NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Con los fondos comunes bimonetarios incentivan el ingreso de divisa

31 julio, 2017
Flexibilidad del “cepo” permite abonar en dólares
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Gobierno autorizó la suscripción de cuotapartes en distintas monedas para hacer más eficiente la oferta de estos instrumentos. Especialistas destacan que así se amplía el universo para los inversores interesados

Por Cecilia Pozzobon – cpozzobon@comercioyjusticia.info

El Gobierno autorizó la semana pasada la suscripción de cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión (FCI) en distintas monedas, con el objeto de hacer “más eficiente la oferta de esos productos financieros”. Así quedó establecido en la resolución general de la Comisión Nacional de Valores (CNV), que se publicó en el Boletín Oficial.
Para José Echagüe, estratega de Consultatio Asset Management, “es una gran noticia”, ya que de este modo se recupera algo que en Argentina se hacía en el pasado.
En efecto, la opción estaba vigente hasta 2013, antes de que la administración Kirchner decidiera aplicar el “cepo” cambiario, según explicó a Comercio y Justicia Matías Daghero, integrante de DLC Asesores.
“La resolución ayuda a disminuir el costo de transacción, agrega flexibilidad y permite un funcionamiento más eficiente del mercado. Y también le agrega un atractivo a la industria de fondos, que es el vehículo natural que tienen las personas para ahorrar de una manera profesional”, explicó Echagüe.

El organismo aclaró que la suscripción en distintas monedas será posible “siempre que garanticen el resguardo de los intereses de los cuotapartistas y establezcan el pago de los rescates en la misma moneda y jurisdicción donde fue realizada la suscripción”.
Además, dispuso que “para los FCI ya autorizados, se establece un mecanismo simplificado de modificación de las Cláusulas Particulares de sus Reglamentos de Gestión mediante la firma de adendas, con miras a contemplar la emisión de distintas clases de cuotapartes denominadas en diferentes monedas”.
En la resolución, la CNV justificó esta medida al señalar que actualmente los FCI “sólo pueden ser suscriptos por el inversor mediante la entrega de dinero en la moneda de los mismos o, si el administrador lo aceptare, en valores negociables con oferta pública en mercados del país autorizados o del extranjero, a criterio exclusivo del administrador y dentro de las limitaciones establecidas por su política, objetivos y objeto de inversión”.
En consecuencia, resaltó que para “contribuir al desarrollo de los FCI, tornando más eficiente la oferta de esos productos financieros al público inversor y arbitrando mecanismos que fomenten el ahorro nacional y su canalización hacia el desarrollo productivo, se impone la revisión de la limitación”.
“Es una medida muy positiva”, reflexionó para este medio Héctor Chino, de Dracma SA. “Se amplía la base de inversores/ahorristas tanto para locales como para extranjeros.  Acompaña nuestra cultura de invertir en dólares. Es un producto más en oferta en esa moneda. Baja costos para el inversor al no tener que pasar de una moneda a otra para invertir y recibe la divisa en la que invirtió al momento de la cancelación y en la jurisdicción que en la que la hizo”, agregó.

En ese sentido, Daghero  explicó que “antes, alguien que tenía dinero en el exterior y quería invertir en un FCI de Argentina tenía que girar los dólares al país, venderlos al tipo de cambio vigente, y después con esos pesos suscribir al fondo. Al momento de rescatarlo, debía vender los pesos, perder el spread entre la punta compradora y vendedora y recién ahí girarlos nuevamente fuera del país al lugar de origen. Esta nueva medida amplia el universo de inversores y eso es algo muy positivo tanto para las empresas como para el propio Gobierno, que son los que buscan financiamiento en la Bolsa”.
Asimismo, los especialistas destacaron que es un instrumento más para quienes entraron al blanqueo y quieren permanecer en dólares.
“Esto de que lo vuelvan a habilitar es algo que puede reactivar esa industria de FCI, que lo que también tiene de beneficioso es que a los pequeños inversores les da la posibilidad de acceder a una cartera diversificada desde bajos montos”, agregó Daghero.
Vale aclarar que aún no está implementado el nuevos sistema, por lo que falta conocer el alcance de la medida y cuántos son los FCI que se adhieren para ofrecer esta nueva opción a los inversores. Pero en un principio y a partir de lo que indican los especialistas, parece algo muy positivo para la industria financiera y los ahorristas.

Leé también

Tras una serie de accidentes, investigarán el sistema de piloto automático de modelos de Tesla

Elon Musk se convirtió en el máximo accionista de Twitter

4 abril, 2022
Curso para adquirir herramientas bursátiles

El rublo se devalúa casi 11% y acumula más de 40% desde inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania

3 marzo, 2022

No opera el Mercado de Chicago por el Labor Day en Estados Unidos

6 septiembre, 2021

El Banco Central «tiene las reservas para enfrentar cualquier movimiento especulativo»

25 agosto, 2021

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?