sábado 29, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
sábado 29, junio 2024

En plena escasez de gas apuran obra de gasoductos para siete provincias

ESCUCHAR

El Ente Nacional Regulador de Gas (Enargas) autorizó a Energía Argentina SA ( Enarsa) y a Transportadora de Gas del Norte SA (TGN) a iniciar el demorado proyecto de Reversión del Gasoducto Norte, cuyas obras estaban previstas para febrero pasado, pero fueron «pisadas» por el Ministerio de Economía para asegurar el superávit fiscal de los primeros meses del año.
La resolución 233/24 fue publicada en el Boletín Oficial este lunes y aparece firmada por el interventor del Enargas, Carlos Alberto María Casares.
La Reversión del Gasoducto Norte es una obra clave para que los 6 millones de habitantes de siete provincias del Noroeste Argentino, incluyendo Córdoba, tengan garantizado el gas para el invierno, y también energía eléctrica.
También autoriza a Enarsa y a TGN a la construcción de un ducto paralelo al gasoducto norte entre las plantas de Tío Pujío y Ferreyra; y a adecuar las plantas compresoras para revertir la inyección de los tres puntos mencionados y también de las de Dean Funes, Lavalle y Lumbreras.
Cabe recordar que «la iniciativa en cuestión es una obra esencial para el abastecimiento energético de siete provincias, que el propio Gobierno reconoció a principio de año que no estaría concluida para este invierno». La reversión del Gasoducto Norte debía originalmente estar culminada en el próximo mes de mayo, de cara al inicio del invierno y con el objetivo de reducir importaciones para abastecer las provincias del norte argentino. Enarsa deberá garantizar la seguridad operativa y el mantenimiento del gasoducto, y TGN será responsable del control y habilitación de las obras.
La semana pasada, desde el Gobierno de Javier Milei, enviaron una carta a las empresas de la industria gasífera para ponerlas en alerta ante una suba fuerte de la demanda, que ya prevé, y les exige algunos detalles de cara a la operación de estos días. En el sector hablaron de «imprevisión», de falta de medidas e inversión y de que el frío «agarró al equipo energético mal parado». «Ahorran y tienen superávit a fuerza de estos problemas», dijeron en una de las empresas, muy preocupados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?