NEWSLETTER
martes 30, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 30, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El rol del abogado como fiador en el proceso civil

9 septiembre, 2015
El rol del abogado como fiador en el proceso civil
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Por José Amado Nayi. Ex Magistrado de la Justicia Penal de Córdoba

La institución de la fianza es aplicada y requerida a los abogados involucrados o no en el proceso civil por los Jueces a fin de respaldar el acto procesal a ejecutarse. Dichos actos procesales lo conforman un abanico de diversidad formal a nivel procesal y, que necesariamente deben garantir el abogado o abogados en su ejecutoria para lograr la implementación de las cautelares.

Dichas cautelares pueden ser de naturaleza variada, como por ejemplo de embargo, statu quo, innovativa, de inhibición, anotaciones registrales en las matrículas o folios de indisponibilidad del bien por parte de su titular ante el Registro General de la Provincia, para la ejecutoria inmediata de las sentencias, y en muchas ocasiones para cumplimentar constataciones en domicilios de actores o demandados involucrados en un determinado pleito, en los juicios de desalojo por abandono del ocupante del inmueble o predio rural y otros supuestos que ordena sean resguardados y avalados mediante la contracautela. Ese fiador, en términos reales, no es otro que el abogado apoderado o patrocinante de cualquiera de las partes, ya sea actor o demandado. El rol que cumple el abogado en todo proceso como auxiliar de la justicia, importa el ejercicio del derecho de defensa, que como tal es inviolable y que encuentra respaldo en el principio de igualdad ante las partes, cumpliendo una participación activa, desde el comienzo del juicio hasta su finalización en cosa juzgada, siendo beneficiado con regulación de honorarios que debe soportar el vencido, cuando es vencedor, o bien esa regulación de acuerdo al convenio previo de partes, la ley autoriza sea a cargo de su comitente.

Entonces, si el abogado es un auxiliar de la justicia, y su defensa es inviolable dentro del marco de la ley, art. 10 del Código Civil, en tanto y en cuanto no se verifique un ejercicio abusivo en su labor como litigante, su tarea reconoce el respaldo de expresas normativas de raigambre constitucional. Ahora bien, el Juez como director del proceso civil, frente a la verosimilitud del derecho acordado, por su capacidad jurisdiccional y funcional, resulta competente para ordenar cualquier tipo de cautelares además de las enunciadas supra, sin necesidad de fianza alguna por cuanto lo que no está prohibido está permitido dentro del derecho. Cabe recordar que el Juez es por mandato legal competente para evaluar las circunstancias, de tiempo, modo y lugar para otorgar o no una cautelar, que por cierto podrá ser recurrida, confirmada, o dejada sin efecto por el Tribunal de alzada, habilitada la vía recursiva.

La fianza que ofrece, acepta y ratifica el abogado, no es otra cosa que convertir al abogado litigante en rehén del resultado del pleito. Es decir, se transforma al abogado en demandado cuando la parte vencedora, ejecuta la fianza por insolvencia de quien resultó vencido, existiendo serio riesgo de que sus bienes sean subastados en caso de imposibilidad de pago.

Entonces, la pregunta es: ¿El abogado es litigante o el abogado eventualmente en su labor cotidiana en el devenir del juicio, por motivos indirectos resulta demandado en potencia? Cuadra concluir según la concepción jurídica adecuada al caso que la institución de la fianza es vetusta, se aplica por costumbre, no tiene sentido, y debe modificarse la ley formal en ese aspecto, disponiendo el Organismo Competente se declare la inaplicabilidad de la figura que se trata, por no ser necesaria, pertinente y útil. Cuadra concluir, en su labor cotidiana en el foro tutelando los intereses sagrados de quienes patrocina o representa, el letrado, no puede estar revestido de dos personalidades de naturaleza distinta: o es abogado como auxiliar de la justicia o fiador sujeto a la eventualidad procesal y riesgos consecuentes y a la voluntad de cualquiera de las partes, por lo que la institución del abogado fiador, resulta inconstitucional, antijurídica e incompatible con la función sagrada labor del abogado litigante.

Leé también

Según Nación, la inversión en obras en Córdoba es de $68 mil millones 

Pagarán refuerzo de ingresos previsional en junio, julio y agosto de 2023 

29 mayo, 2023
Violencia económica y patrimonial en el marco de la violencia de género

Programa “Un Nuevo Rumbo”: actualizan montos de subsidios a partir de mayo

29 mayo, 2023

Elección provincial: montos para la contratación de espacios publicitarios

29 mayo, 2023

Bioetanol: ajustan precio de adquisición

29 mayo, 2023

Opinión

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia
Opinión

Argentina sin conducción estratégica es presa del caos y la decadencia

30/05/2023

 “Comencemos por establecer que la conducción política de un país tiene dos aspectos bien diferenciados ya sea que se trate de lo...

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

Repensar los resguardos con la violencia familiar y de género

30/05/2023
Homicidio preterintencional: declararon inconstitucional el mínimo de la escala penal

La comunicación institucional como vía para mejorar la imagen de la justicia

29/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?