NEWSLETTER
domingo 28, mayo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 28, mayo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Crean el Programa “Mapa de los Derechos Humanos de las Mujeres”

21 abril, 2023
Crean el Programa “Mapa de los Derechos Humanos de las Mujeres”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Tendrá –entre otros objetivos- proveer los instrumentos necesarios para la preservación y transmisión de las acciones impulsadas por mujeres cordobesas, como forma de reparación histórica y fomentar el estudio, investigación y difusión de la lucha por la igualdad

Ministerio de la Mujer de la Provincia de Córdoba

Resolución N° 12 – Letra:

Córdoba, 22 de marzo de 2023

VISTO: La Ley Nº10.726 la cual ratifica el Decreto Nº 1615/2019, y su similar modificatorio Nº 93/2020, que establecen la Estructura Orgánica del Poder Ejecutivo Provincial.

Y CONSIDERANDO:

Que la lucha por los derechos de las mujeres consta de una larga tradición en nuestro país, que la aprobación del voto femenino en 1947 es un momento clave en la historia del movimiento de mujeres al ser reconocidas formalmente como ciudadanas.

Que en los últimos 20 años que conforman nuestra historia más reciente se han aprobado y promulgado más de 100 instrumentos normativos, entre leyes y decretos, que promueven la igualdad de condiciones y la inclusión de las mujeres en el ámbito público las que, con el fin de ser efectivas, deben ser apropiadas y reconocidas.

Que la Provincia de Córdoba, además de las múltiples conquistas normativas, ha desarrollado una agenda estratégica de políticas públicas orientada a reducir las brechas de la desigualdad desde un enfoque transversal de inserción, fortalecimiento de las autonomías de las mujeres y participación equitativa en los procesos participativos y políticos de la provincia.

Que resulta necesario reconocer y poner en valor todas las políticas de Género que se han impulsado desde el Gobierno de Córdoba en estos más de 20 años, por lo que resulta oportuno la creación de un Mapa de Derechos Humanos de la Mujer.

Que con el objetivo de contribuir a recuperar y mantener viva la historia democrática contemporánea de la provincia, fomentar el estudio, investigación y difusión por la igualdad y la vigencia de los derechos humanos de las mujeres, se propicia la instauración del Programa “Mapa de los Derechos Humanos de las Mujeres”, a los fines de diseñar y desarrollar los métodos adecuados para clasificar y ordenar informaciones, experiencias, testimonios y documentos, de manera que puedan ser consultados por aquellas personas con interés en la temática.

Que a través de este programa se procura garantizar la visibilización, además del intercambio activo de información, resultando enriquecedor en cuanto a su aporte sobre las lecciones aprendidas y las diferentes experiencias o actividades que pueden constituirse en base a nuevos desafíos. Así se plantea la ejecución de un Banco de Buenas Prácticas, como espacio de diálogo entre el Estado y la ciudadanía, donde se recolectarán e identificarán acciones y/o programas que han sido ideadas, lideradas y/o ejecutadas por mujeres. Por todo ello, normativa citada y en el marco de las competencias y atribuciones conferidas mediante el Decreto N° 1615/2019, su modificatorio N° 93/2020, ratificados por Ley N° 10.726;

 LA MINISTRA DE LA MUJER

RESUELVE:

Artículo 1º.- CRÉASE el Programa “Mapa de los Derechos Humanos de las Mujeres” con el objeto de poner de relieve la pluralidad de voces y realidades en la historia de las mujeres y recolectar las conquistas históricas de las mismas, como resultado de múltiples procesos de luchas, resistencias y avances que operan en momentos históricos específicos.

Artículo 2°. – OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Son objetivos específicos del Programa “Mapa de los Derechos Humanos de las Mujeres”, los que se detallan a continuación:

-Contribuir a recuperar y mantener viva la historia contemporánea de nuestra Provincia, sus aportes y legados, en las generaciones presentes y futuras.

-Proveer los instrumentos necesarios para la preservación y transmisión de las acciones impulsadas por mujeres cordobesas, como forma de reparación histórica.

-Fomentar el estudio, investigación y difusión de la lucha por la igualdad y la vigencia de los derechos humanos de las mujeres, y de sus implicancias en el plano social, político, cultural e institucional de nuestra Provincia.

-Sistematizar, analizar, clasificar y ordenar informaciones, experiencias, testimonios y documentos, de manera que puedan ser consultados por aquellas personas con interés en la temática.

Artículo 3º.- DESÍGNASE a la Secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, como Autoridad de Aplicación del Programa creado por los artículos precedentes, encontrándose facultado para dictar las normas complementarias que fueran menester para su adecuada implementación.

Artículo 4º.– ACCIONES ESTRATÉGICAS. A través del presente Programa se pretende llevar a cabo las siguientes acciones y/o actividades específicas:

a.Identificar, sistematizar, ordenar y clasificar acciones, programas, políticas y experiencias en materia de autovalidación de las mujeres y la promoción de los derechos humanos de las mujeres.

b.Reunir y sistematizar en un compendio normativo la multiplicidad de normas, legislaciones, resoluciones, leyes y decretos que promuevan la igualdad de género en el territorio provincial.

c.Contribuir a la consolidación de articulaciones institucionales que promuevan iniciativas y prácticas en pos del reconocimiento de las experiencias de las mujeres cordobesas como pioneras en la lucha por los derechos humanos y la igualdad de oportunidades.

d.Construir una “Matriz del Mapa de los Derechos de la Mujer”, en tanto instrumento fundamental que propicie la sistematización de buenas prácticas, experiencias colectivas e individuales y marco jurídico.

e.Desarrollar los métodos adecuados, incluida la duplicación y digitalización de los archivos y la creación de una base de datos consultiva, para propiciar la articulación y visibilización clara e intuitiva del Mapa de las Mujeres.

f.Propiciar actividades y jornadas, a los fines de fomentar el estudio, la investigación y difusión de la lucha por la igualdad y la vigencia de los derechos humanos de las mujeres y sus implicancias.

g.Celebrar encuentros entre mujeres a efectos de contribuir a recuperar y mantener viva la historia contemporánea de nuestra Provincia, sus aportes y legados, en las generaciones presentes y futuras, como así también experiencias, saberes, e instancias de formación en los derechos humanos de las mujeres, entre otras.

h.Desarrollar instancias públicas que convoquen proyectos de investigación orientados a rescatar el papel de las mujeres en la dinámica social y los procesos de construcción de la sociedad cordobesa, para propiciar la constitución de la memoria colectiva de mujeres que gravitaron en la conformación de la historia de Córdoba.

Artículo 5°.- Todas las acciones necesarias para garantizar la efectiva implementación del Programa “Mapa de los Derechos Humanos de las Mujeres”, como las instancias de planificación, coordinación, ejecución, seguimiento, control y demás, se centralizarán a través de una Unidad Operativa que funcionará a tales efectos y obedecerá las directrices e instrucciones impartidas oportunamente por la máxima autoridad de este Ministerio de la Mujer.

Artículo 6°. – Toda erogación que demande la ejecución de lo dispuesto mediante la presente Resolución, será atendido con las partidas presupuestarias propias de esta cartera ministerial.

Artículo 7°. – PROTOCOLÍCESE, comuníquese, notifíquese, publíquese en el Boletín Oficial y, oportunamente, archívese. FDO.: CLAUIDA MARTINEZ, MINISTRA DE LA MUJER.

N. de R.- Publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba Nº 73 del 19 de abril de 2023.

Tags: derechos humanos de las mujeresMinisterio de la Mujer de la Provincia de Córdobamujeres cordobesas

Leé también

La OMS apunta a fortalecer los esquemas de salud pública

Profesionales de la salud: fijan requisitos para la inscripción en el Registro Nacional de Prestadores

27 mayo, 2023
Jesús María emitirá la Licencia Nacional de Conducir   

Jesús María emitirá la Licencia Nacional de Conducir  

26 mayo, 2023

Flexibilizan requisitos para la inscripción de cooperativas en el Registro de Empresas Mipymes

25 mayo, 2023

Operaciones con dólares financieros: fijan nuevas medidas de control 

24 mayo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales
Opinión

La protección de la propiedad intelectual en la era de las redes sociales

24/05/2023

Por Sergio Castelli * y María Florencia Rodriguez ** Proteger la propiedad intelectual e industrial es una tarea muy importante para los...

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

De la radiología a la imagenología: los aportes de la IA a la medicina

24/05/2023
Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

Una postal del «Núremberg del terrorismo» que juzgó los atentados yihadistas en París

24/05/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?