NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Ya hay mesa de diálogo por la crisis penitenciaria bonaerense

17 diciembre, 2019
Se necesitan guías  “operativas” para  reducir la violencia  en las cárceles
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó un decreto que crea una mesa de diálogo para buscar soluciones al problema de la superpoblación carcelaria que, sumado a otros reclamos de los internos, generó la huelga de hambre que llevan adelante personas alojadas en penales de ese distrito; en especial, los más grandes.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires planteó la necesidad de poner en marcha negociaciones con representantes de los tres poderes del Estado, de organizaciones no gubernamentales relacionadas con los derechos humanos, de la Defensoría del Pueblo y de la iglesia Católica.

El Alto Cuerpo les pidió a los jueces que usen racionalmente la prisión preventiva y recordó que “hay alternativas”.
Lo hizo al tomar medidas debido al hacinamiento en comisarías, alcaidías y unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), a pocos días de iniciarse medida que ya acatan más de 10 mil reclusos.
En la acordada 3341/19, los ministros Eduardo De Lázzari, Daniel Soria, Héctor Negri, Luis Genoud, Hilda Kogan, Eduardo Pettigiani y Sergio Torres también alertaron sobre el hecho de que las condiciones de los presos “tienden a agravarse” y que ese cuadro de situación puede generar “responsabilidad internacional del Estado argentino”.
La Corte local afirmó que “corresponde dar respuesta prioritaria a la problemática del alojamiento de detenidos en comisarías clausuradas, con cierre o inhabilitadas al efecto” y exhortó al Ejecutivo a subsanar ese estado de cosas.
En ese sentido, le encomendó a la Subsecretaría de Derechos Humanos de las Personas Privadas de Libertad, a la Secretaría de Planificación y a otras áreas del Tribunal que evalúen la conveniencia y factibilidad de la creación de un “Registro de Clausura” de dependencias policiales.
Paralelamente, solicitó promover la localización de los detenidos en unidades penitenciarias federales o de otras provincias e instó la firma e implementación de los convenios que “fueren necesarios para el universo de población que no recibe visitas, o si esa reubicación pudiere favorecer un mejor acercamiento familiar”.
En 20 cárceles de la provincia de Buenos Aires, alrededor de 10 mil internos (20 por ciento de la población) hacen huelga de hambre.
Según los últimos informes del organismo del SPB -que administra 57 presidios que albergan a 46 mil personas-, la medida es total en Dolores y Campana y tiene apoyo generalizado en Batán y Sierra Chica.

Los reclusos le elevaron a los jefes penitenciarios varios petitorios, redactados a mano, que solicitan: acceder a más morigeraciones de pena, como prisiones domiciliarias; dejar sin efecto la denominada «Ley Blumberg», que restringe las excarcelaciones y descartar el nuevo Código Penal.
El hacinamiento es otra queja. Cabe recordar que el 3 de octubre, el Tribunal de Casación Penal bonaerense publicó un relevamiento sobre las condiciones de detención en el cual aseguró que se está ante una “grave crisis humanitaria que se encuentra en escalado aumento”.
Según los datos oficiales que consigna el texto, había 48.827 personas tras las rejas en el territorio provincial y la sobrepoblación llegaba al 113 por ciento.
También informó sobre la aparición de enfermedades como la tuberculosis -299 casos, según el último informe de la Comisión Provincial por la Memoria- o el hantavirus, producto de las heces de ratas, con un caso en Magdalena, en enero de este año.

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?