NEWSLETTER
miércoles 10, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 10, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Un año de prisión en suspenso para el ex gobernador Peralta

6 diciembre, 2018
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Lo resolvió el Juzgado Federal de Río Gallegos. El ex mandatario llegó a debate por incumplir la sentencia de la Corte que le ordenó reponer al ex fiscal ante el Superior Tribunal provincial

La Justicia federal de Río Gallegos rechazó el pedido de extinción de la acción penal por prescripción y afectación del derecho de ser juzgado en un plazo razonable presentada por la defensa del ex gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, y lo condenó a un año de prisión en suspenso, como autor de desobediencia a un funcionario público.
Peralta fue denunciado por incumplir la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), de octubre de 2009 -reiterada un mes después- que le ordenó reponer en su cargo al procurador ante el Tribunal Superior de Justicia santacruceño, Eduardo Sosa, a quien no le era oponible la inamovilidad o estabilidad de quien ocupó el cargo en ese momento. En su indagatoria, Peralta sostuvo que no podía acatar la medida porque los nombramientos eran facultad del Poder Legislativo y porque cuando la Corte dictó su fallo, el cargo ya era ejercido por otro funcionario, quien tenía derechos adquiridos y no podía ser removido, salvo que se pidiera su juicio político.

En virtud de ello, procedió a dictar el decreto 3026/09, en el cual, desoyendo lo ordenado por la CSJN, le solicitó a la Cámara de Diputados provincial que creara un nuevo puesto de agente fiscal, distribuyendo competencias entre ambos.
Luego, la jueza Andrea Askenazi Vera dispuso su sobreseimiento, lo que motivó la apelación de la Fiscalía Federal de Río Gallegos, a cargo de Gonzalo Miranda.
En su presentación, Miranda sostuvo que la magistrada hizo un análisis erróneo de las circunstancias del caso e hizo hincapié en la trascendencia institucional de la cuestión debatida, resaltando que la norma impugnada desconocía la garantía de la estabilidad del actor, consagrada en una disposición superior, de rango constitucional.
También destacó que no sólo afectaba derechos subjetivos, susceptibles de ser reparados patrimonialmente, sino que agredía el funcionamiento de las instituciones republicanas de Santa Cruz.
En febrero de 2017, la Cámara Federal de Apelaciones de Río Gallegos revocó el decisorio de la a quo y dictó el procesamiento de Peralta, indicando que si bien el Gobierno federal no puede impedir que las provincias ejerzan los poderes que se reservaron, pueden ejercer su autonomía en forma legítima siempre que se mantengan dentro de los límites señalados por las facultades conferidas a la Administración nacional.
“Los poderes de las provincias, por amplios que sean, debe ser ejercidos con las limitaciones establecidas en la Constitución Nacional”, subrayó la alzada. Asimismo, agregó que como el encausado no realizó lo ordenado, ya que Sosa nunca fue repuesto, la acción típica prevista en el artículo 239 del Código Penal se había configurado.

Opinión

Storytelling en el mundo marcario
Opinión

Storytelling en el mundo marcario

10/08/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia **, exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA La nueva era trae consigo el posicionamiento de resonantes...

Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

Las “no cosas” que son los poshumanos (IV)

10/08/2022
Burnout: cinco claves para ayudar a evitarlo

Burnout: cinco claves para ayudar a evitarlo

10/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?