domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

Sueños Compartidos: fracasó nuevo planteo de Sergio Schoklender para frenar juicio

EXPEDIENTE. Está prácticamente paralizado desde que se elevó a debate.
ESCUCHAR

Según se estableció, el programa significó un desvío de más de $200 millones de los $750 millones destinados al plan de viviendas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo

La Corte Suprema rechazó un recurso de Sergio Schoklender para intentar frenar el juicio por la causa “Sueños Compartidos”.

El ex administrador de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, encabezada por la fallecida Hebe de Bonafini al momento de los hechos de corrupción investigados, afirmó que el expediente prescribió.

El planteo fue desestimados en todas las instancias y llegó a la Corte.

El caso comenzó a instruirse en mayo de 2011, a partir de una investigación periodística.

El ex juez Norberto Oyarbide (fallecido) investigó sólo a los hermanos Serio y Pablo Schoklender y a sus allegados.

En agosto de 2013, la Cámara Federal anuló las actuaciones, apartó a Oyarbide y la pesquisa quedó a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, que ya tenía una denuncia contra los funcionarios.

En mayo de 2019, Martínez de Giorgi elevó a juicio el tramo principal de la causa.

Además los Schoklender, serán juzgados el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y dos de sus ex subordinados, José López y Abel Fatala.

Todavía no se fijó fecha para comenzar el debate y tampoco avanzaron las pericias que ordenó el Tribunal Oral Federal 5 (TOF5).

En ese contexto, el fiscal Diego Velasco reclamó en marzo que se fije una “fecha límite” para los estudios.

Pericias
Desde que fue elevado a la etapa de juicio oral el expediente está prácticamente paralizado.

La Fiscalía viene reclamando desde hace tiempo que se terminen las pericias solicitadas en la instrucción suplementaria, la etapa destinada a concretar medidas que se omitieron o denegaron durante la investigación. En julio de 2021, el TOF5 ordenó una pericia interdisciplinaria al Cuerpo de Peritos especializados en caso de corrupción y delitos contra la administración pública.

Ese estudio se centra en las casas del barrio “Don Bosco” y en la construcción de un hospital en “Campo Contreras”, en la provincia de Santiago del Estero.

El tribunal también dispuso una pericia sobre dos empresas vinculadas a Enrique Rodríguez, ex ministro porteño durante la gestión de Jorge Telerman; un examen más complejo sobre los movimientos financieros y bancarios de las cuentas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, entre 2008 y 2011, y una pericia caligráfica sobre la firma de Hebe de Bonafini. Nada se hizo.

La causa también se trabó por los planteos de las defensas.

En mayo de 2017, De Giorgi procesó a los hermanos Schoklender, a Bonafini, al ex subsecretario de Obras Públicas Fatala y al ex secretario de Obras Públicas López, entre otras personas.

De Vido se sumó a la lista tiempo después y la nómina de encausados se siguió ampliando con elevaciones parciales.

En febrero pasado Juan José Ferreyra, quien recibió un total de 72 cheques a su nombre, entre enero de 2010 y junio de 2011, por un monto total de $ 2.572.643, también quedó procesado.

Según se estableció, el programa Sueños Compartidos significó un desvío de más de $200 millones de los $750 millones destinados al plan de viviendas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

En concreto, se desvió 23,54% de los fondos transferidos. AGN Según un informe que realizó la Auditoría General de la Nación (AGN), el centro de la estafa fue el descuento de los cheques oficiales en cuevas de la City porteña para obtener efectivo.

Parte del dinero terminó en cuentas de los Schoklender y sus allegados, en empresas agropecuarias, bursátiles y financieras.

También se comprobó un desvío “hormiga” a través de cheques de menos de 50.000 pesos.

Los investigadores constataron que no se realizaron licitaciones para adjudicar las obras y que se saltearon los controles estatales.

Cuando elevó la causa a debate, el juez del caso sostuvo: “En todos los casos en los que la Fundación Madres de Plaza de Mayo resulto beneficiaria de la construcción de viviendas sociales y centros sanitarios el procedimiento mediante el cual se formalizó su selección fue irregular, pues se le adjudicó la ejecución de las obras en forma directa, sin sustentación legal validad tanto en el orden nacional como en el ámbito provincial y/o municipal”.

Hebe de Bonafini
Hace casi cinco años, en mayo de 2018, la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de la por entonces titular de la Fundación Madres de Plaza de Mayo como participe de administración fraudulenta mediante el manejo irregular de fondos para la construcción de viviendas, por avalar el accionar de los Schoklender.

Poco antes de su muerte, en noviembre de 2022, la mujer pidió que no se hiciera el juicio por el paso del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?