NEWSLETTER
viernes 1, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
viernes 1, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Soria acusó a la Corte Suprema de «meterse por la ventana» en el Consejo de la Magistratura

22 junio, 2022
Amplían imputaciones en causa por supuesto contrabando a Bolivia
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El ministro de Justicia, Martín Soria, acusó a la Corte Suprema de Justicia de «meterse por la ventana» en el funcionamiento del Consejo de la Magistratura y de «intervenir políticamente» en ese organismo, al exponer en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.

Soria consideró que la decisión de la Corte Suprema de «devolverle la vigencia a una ley derogada por el Congreso sentó un gravísimo precedente que atenta directamente contra la división de poderes» y dijo que «más que un fallo jurídico es un fallo político, instrumentado con la apariencia de un fallo judicial».

El ministro se pronunció de ese modo en el marco de un extenso plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside Hernán Pérez Araujo (Frente de Todos); y de Justicia, Rodolfo Tailhade (Frente de Todos), donde expuso sobre el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura.

«Es necesario que avancemos de una buena vez en sancionar y ponerle fin a este entuerto que ha generado la Corte Suprema» sobre el Consejo de la Magistratura, enfatizó el funcionario.

En ese sentido, Soria afirmó: «Si quieren hacer política, que se saquen la toga como hacemos cada uno de nosotros en cada una de nuestras ciudades», al señalar que «el Congreso no puede avalar este fallo de la Corte, porque estaría sentando, sin lugar a dudas, un precedente contrario a la Constitución».

Sobre el proyecto de reforma al Consejo de la Magistratura, el ministro consideró que el texto aprobado por el Senado «es inobjetable», al afirmar que la iniciativa «no excluye la representación de ninguna instancia judicial y garantiza la armonía, la paridad de género y el equilibrio entre cada uno de los estamentos» del organismo.

«Se trata de saber si todos queremos un Consejo de la Magistratura que funcione más equitativamente, que sea menos corporativo o por el contrario quieren concentrar el poder en manos de unas pocas personas o en una persona», aseveró el ministro.

En tanto, Soria reiteró que el texto del Poder Ejecutivo, aprobado con cambios por el Senado, «es un proyecto que está totalmente abierto para discutirlo, para que diputados y diputadas puedan incorporar aportes y consideraciones».

Recordó además que en 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, se presentó «un proyecto similar» para reformar el Consejo de la Magistratura y sostuvo: «Llama la atención que algunos quieran borrar con el codo lo que escribieron con la mano», en referencia a los legisladores de Juntos por el Cambio.

En ese marco, el diputado del PRO, integrante del Consejo de la Magistratura, Pablo Tonelli, sostuvo que «sin dudas la mejor solución es una nueva ley» y consideró que «la presidencia de la Corte en el Consejo está funcionando eficientemente».

A su turno, la diputada del Interbloque Federal, Graciela Camaño, también integrante del Consejo de la Magistratura, consideró que la Corte Suprema «tiene que estar en el Consejo de la Magistratura y tiene que tener un rol porque se trata de quien tiene la mejor observación respecto a la administración y a los reglamentos», a la vez que afirmó que «así como está la ley es inconstitucional y está mal redactada».

En tanto, desde la Coalición Cívica (CC), Juan Manuel López, afirmó que «no vamos a acordar una reforma institucional con el Frente de Todos: no somos cómplices de una fuerza que califica al poder judicial como fuerza judicial».

Al término de la reunión, diputados de Juntos por el Cambio pidieron explicaciones a Soria por la tripulación del avión venezolano que aterrizó en la Argentina el 6 de junio, ante lo cual el ministro de Justicia afirmó: «Si me quieren interpelar me citan, me invitaron a exponer sobre un proyecto de ley, vine hablar del Consejo de la Magistratura».

Tags: Consejo de la MagistraturaCorte SupremaMartín Soria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?