NEWSLETTER
miércoles 29, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
miércoles 29, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Situaciones tensas en el trabajo no necesariamente son mobbing

23 diciembre, 2019
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El hostigamiento denunciado por la mujer fue desestimado. La Cámara enfatizó que no surgía de las pruebas, ya que no demostró la existencia de un ambiente laboral con presiones, malos tratos o asignación injusta de tareas

La Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dejó sin efecto un fallo que admitió un reclamo en contra de Posnet SRL y le ordenó a la firma reinstalar a la actora en su puesto.
Para la alzada, las situaciones tensas que pueden surgir ante el exceso de horas de labor no configuran una situación de mobbing.
Sobre el reclamo indemnizatorio promovido por Tamara Tello Borisovsky, fundado en una presunta situación de hostigamiento institucional, enfatizó que no surgía de las pruebas que aportó que hubiera sido maltratada y hostigada, ya que no demostró la existencia de un ambiente de trabajo en el cual se dieran presiones y malos tratos ni que las tareas que el asignaba la empleadora excedieran las obligaciones de la mujer.
“No se acreditó que sufriera un proceso de maltrato psicológico que hubiera atentado contra su personalidad, dignidad o integridad física y psíquica y que ello pusiera en peligro su empleo o degradara el clima laboral”, enfatizó la Cámara.
Además, aclaró que era improcedente tener por configurado el acoso sexual por parte de un colega invocado por la trabajadora o una inadecuada respuesta de la accionada ante aquél; ello así, porque de los correos electrónicos dirigidos desde la casilla del dependiente señalado a la demandante y de los mensajes de WhatsApp que intercambiaron no se advirtió una respuesta de repudio o rechazo de la mujer, sino que, por el contrario, se observó cierta “bilateralidad y reciprocidad” en la comunicación que denotan “una relación que podría considerarse que excede el marco de un vínculo de trabajo”. El tribunal resaltó que para que nazca el deber patronal de reincorporar al dependiente que ya agotó su licencia paga y se encuentra en período de reserva del puesto debe mediar una clara y precisa indicación médica -expresada, en términos profesionales, como alta- de que desapareció el estado de incapacidad temporal que justificó esos sucesivos encuadres legales y de que la minusvalía parcial pasó a ser definitiva.

Reserva
“La trabajadora no tenía derecho a solicitar el cese del período de reserva de puesto y su consecuente reincorporación al trabajo por cuanto la empleadora no estaba obligada a darle nuevamente tareas debido a que si bien el médico indicó que aquella se encontraba recuperada del trastorno por stress post traumático que padeciera, esa aseveración -que no luce fundada siquiera mínimamente- no suple la falta de expresión clara, precisa y concreta referida al alta médica con incapacidad parcial definitiva, puesto que ello constituye un acto médico legal de alcances y exigencias específicas que no es posible soslayar cuando se trata de imponer consecuencias jurídicas trascendentes a terceros”, ponderó la Cámara.

Opinión

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada
Opinión

La revolución «tecnocrático-humano-digital» y el mejoramiento humano II: La naturaleza fabricada

29/06/2022

Las categorías que resultaron evidentes desde los orígenes (esto es, por una parte, los seres vivientes -reino animal o vegetal-, además de...

Disquisiciones en torno a lo snob

Disquisiciones en torno a lo snob

29/06/2022
Toda regla tiene su excepción

Toda regla tiene su excepción

29/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?