NEWSLETTER
jueves 26, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
jueves 26, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Siguen las audiencias por Masacre de Napalpí

10 mayo, 2022
Siguen  las audiencias por  Masacre de Napalpí
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El juicio oral por la verdad de la denominada Masacre de Napalpí continuará este martes 10 con las declaraciones testimoniales de investigadores, juristas y especialistas que se llevarán a cabo en el Centro Cultural Haroldo Conti, ubicado en el predio de la exEsma.

En las audiencias, que se desarrollarán hoy y el jueves desde las 8.30, el tribunal tomará declaración a investigadores, juristas y especialistas entre los que se destacan el exjuez de la Suprema Corte de Justicia Eugenio Zaffaroni y el historiador Iñigo Carreras.

El objetivo de este proceso, primero en su tipo a nivel nacional, es el de avanzar en una reparación histórica por crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado perpetrados el 19 de julio de 1924 en el entonces territorio nacional de Chaco, en cercanías a las localidades de Quitilipi y Machagai en la zona central de la provincia.

Hoy, desde las 9, brindarán sus testimonios el sociólogo Marcelo Musante, el historiador Nicolás Íñigo Carrera, la antropóloga Lena Davila, el historiadir Alejandro

Covello, las archivistas Alejandra Aragón y Eva Nazar Gaulo y el arquitecto y antropólogo Carlos Salamanca.

En tanto, el jueves será el turno de la antropóloga Silvina Turner, la documentalista e investigadora Valeria Mapelman, el antropólogo Héctor Trinchero, el profesor y doctor en Historia Mariano Nagy, la antropóloga Diana Lenton y, por último, Zaffaroni.

Exministro de la Corte Suprema y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Zaffaroni es autor de los libros «La palabra de los muertos», «Crímenes de masa» y «Colonialismo y Derechos Humanos. Apuntes para una historia criminal del mundo».

El juicio oral comenzó el pasado 19 de abril, Día de la reafirmación de los derechos de Pueblos Originarios, en Resistencia, y ya lleva cuatro jornadas realizadas a la fecha, con audiencias semanales.

La última de ellas tuvo lugar el martes pasado en la Casa de las Culturas de Machagai, en el interior de Chaco, a 127 kilómetros de la capital provincial, con el objetivo de acercar el proceso a las comunidades originarias.

Durante las audiencias se proyectaron entrevistas a sobrevivientes -ya fallecidas- Melitona Enrique y Rosa Chará, grabados años atrás por la Unidad Fiscal de DDHH cuando la justicia federal inició el camino para reconstruir lo ocurrido.

«El eje primordial y final de esto es activar la memoria y crear de forma colectiva una conciencia ciudadana que nos permita a todas y todos comprender las graves violaciones hacia los derechos humanos que se cometieron para que esta historia no vuelva a repetirse», afirmó la secretaria de Derechos Humanos y Géneros del Chaco, Silvana Pérez, en declaraciones a Télam.

En esta misma línea, la subsecretaria de Derechos Humanos de esa provincia, Nayla Bosch, remarcó que «el derecho a la verdad y al acceso a la justicia no puede denegarse» y remarcó: «Se trata de una deuda histórica».

Tags: Masacre de Napalpí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

En América Latina crece el número de inversores ángeles
Opinión

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022

A menudo escuchamos las frases “la mediación no sirve” o “la mediación es una pérdida de tiempo”. Abogados/as y ciudadanos/as se encuentran...

EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
El pueblo de la Nación no tiene defensor

El pueblo de la Nación no tiene defensor

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?