NEWSLETTER
domingo 29, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 29, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Sigue vigente el régimen especial previsional para científicos

25 enero, 2017
Cómo es la ciencia según los argentinos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El tribunal consideró que no fue derogado sino que coexiste con la ley 24241. Además, sostuvo que es inaplicable el tope de la Ley de Solidaridad Previsional

El Régimen Previsional de Investigadores científicos, instituido por la ley 22929, no fue derogado por el régimen especial de jubilaciones de la ley 24241. Así lo determinó la Justicia federal de la Seguridad Social al hacer lugar a una acción declarativa de certeza presentada por un científico a punto de jubilarse, quien buscaba asegurarse que se halla comprendido en el régimen previsional especial.
El régimen especial del personal científico fue derogado por el decreto 78/94, reglamentario de la ley 24241, que fue calificado de inconstitucional por el actor en autos “Suárez Pedro Omar c/ Anses s/ Acción Meramente Declarativa de Derecho”.
Es que sostuvo que al momento de sancionarse la ley nada se había mencionado de la derogación del régimen especial lo que, sin embargo, fue efectuado por la reglamentación. La incertidumbre del accionante radicó en que, en el año 2002, con la sanción de la ley 25668, quedó establecido que la ley 22929 estaba vigente.
El juez de primera instancia consideró procedente su reclamo, y para ello invocó la doctrina de la Corte Suprema en autos “Gemelli, Esther Noemí c/Anses s/reajustes por movilidad”, en el cual se reconoció “enfáticamente” la plena vigencia del régimen especial jubilatorio para el personal docente, en el entendimiento de que la ley 24241 “no contiene cláusula alguna que modifique o extinga la ley 24016”.
Haciendo un paralelismo, la Corte aplicó ese criterio en el fallo “Massani de Sese” por  “tratarse de regímenes de características sustancialmente análogas”.
La sentencia, sin embargo, fue apelada por el actor ya que no se había hecho lugar a su pedido de que se declarara inaplicable el tope a las jubilaciones dispuesto por el artículo 9  de la ley 24463 de Solidaridad Previsional.
El planteo fue aceptado por la Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social, en un fallo que tuvo los votos de los jueces Lilia Maffei de Borghi, Bernabé Chirinos y Victoria Pérez Tognola.
Ellos, contrariamente a lo razonado en primera instancia, consideraron que la doctrina invocada en el fallo apelado también era aplicable al límite de la Ley de Solidaridad Previsional.
Así, la Cámara señaló que “los regímenes jubilatorios vigentes han quedado sustraídos de las disposiciones que integran el sistema general reglamentado por las leyes 24241 y 24463, con el que coexisten, manteniéndose vigentes con todas sus características. Por lo tanto, corresponde declarar inaplicable el artículo 9 de la ley 24463”.

Leé también

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

27 enero, 2023
Asociación de abogados denuncia a la Corte Suprema ante la ONU

Jueces federales y nacionales criticaron el inicio del juicio político a la Corte Suprema

27 enero, 2023

Fiscalía activó alerta: buscan niño desaparecido cuyos padres tienen orden de captura

27 enero, 2023

Diputados iniciaron debate por juicio político a miembros de la Corte

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?