NEWSLETTER
jueves 26, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
jueves 26, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Si no se cumplen los requisitos, hay que repetir la mediación

20 septiembre, 2019
Caducidad del mandamiento de  intimación de pago
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Sala J de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil resolvió que si un demandado no acredita el cumplimiento de los requisitos legales que lo habiliten a reconvenir en el proceso iniciado en su contra, debe iniciar un nuevo trámite de mediación.
En “Wizenberg, Judith c/ Wizenberg, Myriam s/ División de condominio”, la parte demandada apeló la resolución que desestimó la introducción de la reconvención intentada.
Al dirimir la cuestión, las juezas Beatriz Alicia Verón, Gabriela Mariel Scolarici y Patricia Barbieri señalaron que el artículo 1° de la ley 24573 instituyó con carácter obligatorio la mediación previa a todo juicio, con las excepciones de carácter taxativo que enumera el artículo 2°. De allí que el procedimiento implementado importa un prerrequisito o exigencia necesario para acceder a la administración de Justicia, lo que fue sido ratificado por el art. 1° de la ley 26589.
Aclarado el punto, las camaristas añadieron que el último párrafo del artículo 27 de esa norma, en concordancia con el artículo 14 del decreto 91/98 reglamentario de la ley vigente anterior, señala que la falta de acuerdo también habilita la vida judicial para la reconvención que pudiere interponer el requerido. Ello, cuando hubiese expresado su pretensión durante el procedimiento de mediación y se lo hiciera constar en el acta, requisito exigido también por el artículo 3 del decreto 1467/2011.
En el fallo se precisó que la ley no prevé –como es lógico- la reapertura de la etapa de conciliación previa por omisión de alguno de esos recaudos. “En tal caso la actividad defectuosa del reconviniente ocasionaría una demora injustificada del proceso judicial en perjuicio de la actora”, se aclaró.

Por ello, las magistradas sostuvieron que si no acreditaba el cumplimiento de los requisitos legales que lo habilitaran al demandado a reconvenir en el proceso iniciado en su contra, debía acudir entonces a un nuevo trámite de mediación y con su resultado promover, en su caso, un juicio independiente que podría acumularse con el anterior de ocurrir las condiciones exigidas por el artículo 188 del código ritual.
El tribunal consideró que la reapertura de la etapa conciliatoria previa no había sido prevista para el caso específico de autos, pues ante la falta de acuerdo la habilitación de la vía judicial quedaba expedita para la contrademanda cuando la pretensión hubiese sido expresada en aquella oportunidad. “El silencio o ausencia del demandado no autoriza ni la reapertura de la etapa, ni la prescindencia de ella por sospechas sobre la inutilidad del trámite”, se destacó.
En definitiva, con base en lo expuesto y debido a que la reconvención intentada en las actuaciones resultaba improponible por cuanto no se había hecho la reserva en la mediación a la que fue citado el apelante, el tribunal confirmó la resolución recurrida.

Opinión

En América Latina crece el número de inversores ángeles
Opinión

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022

A menudo escuchamos las frases “la mediación no sirve” o “la mediación es una pérdida de tiempo”. Abogados/as y ciudadanos/as se encuentran...

EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
El pueblo de la Nación no tiene defensor

El pueblo de la Nación no tiene defensor

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?