NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Separada de hecho accedió a la pensión por viudez

2 marzo, 2017
La lesión psicológica gravita en la cuantía del daño moral
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La minoría opinó que de las actuaciones administrativas y de la prueba producida surgía el distanciamiento entre los cónyuges. También tomó en cuenta que la mujer no acreditó haber recibido asistencia económica del causante

Por mayoría, la Sala Contencioso Administrativa del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) hizo lugar a la demanda presentada por C.P. en contra de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba y, en consecuencia, reconoció el derecho subjetivo de la actora a percibir el beneficio de pensión que reclamó en su momento.
Así, revocó el fallo de Cámara que avaló la resolución de la parte accionada.
Los vocales Domingo Sesin y Sebastián Lopez Peña reseñaron que la actora adquirió el status de causahabiente con vocación al beneficio previsional y estimaron que esa circunstancia no pudo ser desvirtuada por la demandada ni por las constancias existentes en la causa.
“No obstante, según entendió la Cámara, del análisis de las actuaciones administrativas y de la prueba producida surgía que la separación de hecho entre C.P. y el causante estaba acreditada, pues no había pruebas de la convivencia al momento del deceso”, señala acotando que la a quo también entendió que la mujer no logró dar cumplimiento a los requisitos establecidos por la ley previsional para poder ser reconocida como titular del beneficio de pensión.

El voto mayoritario estimó que la inferior no ponderó debidamente las constancias de seguro de vida, en las cuales el causante erigió como únicos beneficiarios a su esposa y a su hijo, del mismo modo que los instituyó como beneficiarios del fondo de subsidio por fallecimiento de jubilados y pensionados del ente previsional provincial. “También obra copia incorporada de seguro de vida colectivo contratado por el Suoem, en donde el asegurado indica como beneficiarias a su esposa y a su nieta”, agregaron Sesin y López Peña.
Los jueces aclararon que si bien era cierto que aquéllos fueron constituidos mucho antes del deceso del causante -tal como resaltó la sentenciante-, también se debía tener en cuenta que durante todo ese período de vigencia, el causante bien pudo formular alguna observación o modificación, pero no lo hizo, y que, por ello, podía estimarse que su intención de mantenerlos como beneficiarios subsistió hasta la fecha de su muerte.

Declaratoria
“Cabe añadir un dato de insoslayable consideración, cual es la constatación de un hecho objetivo como es el auto de declaratoria de herederos, que declara a la actora, en su condición de esposa, como heredera universal del causante, juntamente con su hijo”, enfatiza el fallo.
Finalmente, concluyeron que la solución que propiciaban eran acorde no sólo con las constancias del expediente, sino también con las nuevas tendencias vigentes, que permiten afirmar que no es lo mismo la “convivencia” que la “cohabitación”, porque “puede existir cohabitación sin convivencia y convivencia sin cohabitación”.
“La convivencia presupone la existencia de un proyecto de vida en común que puede materializarse de diversas maneras, puesto que aunque la mayoría de los matrimonios convive, no es conditio sine qua non compartir una vivienda, siendo posible admitir que los esposos, de manera libre, voluntaria y fundadamente, decidan habitar en diferentes residencias, sin que ello signifique el quebranto del vínculo matrimonial”, añaden.
En esa inteligencia, entendieron que no había impedimento alguno que permitiera excluir a la viuda de su derecho.

En minoría, el vocal Carlos García Allocco opinó que la Cámara valoró acertadamente que de las actuaciones administrativas y de la prueba producida surgía la separación de hecho de los cónyuges, al no existir pruebas de la convivencia entre ambos al momento del deceso del hombre.
Además, indicó que la reclamante no logró probar que tuvo asistencia económica del causante.

 

Leé también

La venta de autos usados bajó 5,81%

Registros del automotor: insisten con la necesidad de cambiar el sistema

1 febrero, 2023
Proyecto para ampliar la Corte se incluirá en las sesiones extraordinarias

Se esperan movilizaciones en todo el país contra la Corte Suprema

1 febrero, 2023

El abuelo no tiene obligación alimentaria, si no se demostró que su hijo no puede cumplirla

1 febrero, 2023

Como aún no estaba definido el proceso a seguir, permiten recusar sin causa a la jueza

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?