NEWSLETTER
sábado 28, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 28, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Se archivó 96% de las denuncias por torturas en la cárceles

29 julio, 2019
Se necesitan guías  “operativas” para  reducir la violencia  en las cárceles
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Procuración Penitenciaria advirtió de que los números distan mucho de cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos. Asimismo, alertó sobre la ausencia de protección para los detenidos que son víctimas de agresiones

La Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) presentó un informe acerca de la actuación del sistema de justicia penal en los casos de tortura ocurridos en las prisiones argentinas.
Según el documento, el enjuiciamiento de la tortura y de otros tratos crueles, inhumanos o degradantes que ocurren en las prisiones de nuestro país constituye una excepción. En primer lugar, porque menos de la mitad (40%) de las personas que manifestaron a la Procuración Penitenciaria haber sido víctimas de tortura, prestaron su consentimiento para la presentación de una denuncia penal, principalmente debido al temor a sufrir represalias.
Los datos provenientes del Registro de Casos Judiciales de Tortura de la PPN permiten observar que, de los casos en los que efectivamente se llega a iniciar una investigación penal a partir de una denuncia interpuesta por este organismo, en la mayoría de ellos el trámite de la causa no sobrepasa la etapa inicial o de instrucción. Solamente en uno de ellos, iniciado en 2014, se avanzó hacia la etapa de juicio oral luego de más de tres años de trámite.
El modo de finalización más recurrente es el archivo de la causa (96%). Sólo en diez ocasiones (tres por ciento) la tramitación de las causas del período 2014, 2017 y 2018 dentro de la etapa de investigación culminó en sobreseimiento, y en tres casos (uno por ciento) se dictó la falta de mérito, que “no conlleva estrictamente la finalización del trámite pero opera como un modo de clausura provisoria de la investigación”.

“Esas cifras reflejan una dinámica de funcionamiento del sistema judicial que dista mucho de cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos en materia de investigación y sanción de graves violaciones a derechos, como el de debida diligencia e investigación pronta, imparcial y exhaustiva, así como de aquellos relativos al acceso a la justicia para personas que, como las privadas de libertad, forman parte de colectivos vulnerados a quienes se les debe garantizar las condiciones de acceso efectivo a la justicia conforme a la Reglas de Brasilia de 2008”, indicó el informe.
A lo largo de 2018 se presentaron 183 denuncias.
Asimismo, el estudio advirtió que la identificación de responsables por los hechos de tortura y/o malos tratos denunciados suele ser poco frecuente. En la mayoría de los casos el SPF no remitió registros fílmicos solicitados por la justicia como medios de prueba.
El informe señaló, además, que la “ausencia de protección a quienes formular denuncias y se encuentran, al hacerlo y con posterioridad, a merced de aquellos a quienes señalan como sus agresores debe considerarse como un factor determinante a la hora de explicar las razones por las cuales algunas personas privadas de la libertad se desdicen de sus dichos al momento de ser convocados a la sede judicial para prestar declaración testimonial”.

Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo
Opinión

El metaverso, misma marca, distinto universo

27/05/2022

Por Sergio Castelli * y Paula Heredia ** Un universo de potencialidades se abre ante nuestros ojos. Asistimos al nacimiento de un...

En América Latina crece el número de inversores ángeles

Obstáculos en el camino de la mediación

26/05/2022
EPEC reabrió concurso público para conseguir ingenieros especializados

El riesgo de ideogilizar la educación

24/05/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?