NEWSLETTER
lunes 20, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 20, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Resuelven controversia por marca registrada

3 septiembre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Cámara Federal de Córdoba modificó el pronunciamiento de primera instancia, que resultaba ambiguo porque no prohibía el uso de la parte sustancial del distintivo cuestionado.

No compartiendo el criterio adoptado en primera instancia,  la Cámara Federal de Córdoba propició la modificación del pronunciamiento recurrido y ordenó al demandado el cese de uso de una marca registrada bajo cualquier forma, fabricación, exposición o venta de productos con la inscripción cuestionada, al inferir que, aun cuando “el accionante no ostente (todavía) la titularidad de la marca ‘La Quinta’ con logo, cuya solicitud se encuentra en trámite, lo cierto es que la utilización por parte del demandado en los productos que comercializa de la inscripción ‘La Quinta’, y tratándose justamente del elemento distintivo de la marca ya registrada por el accionante, y el verdaderamente eficaz para diferenciarlo adecuadamente de los demás productos similares con los cuales concurre al mercado, resulta suficiente para crear posibles confusiones a los eventuales consumidores”.

La demanda iniciada por Edgardo Alberto Livetti en contra de Héctor Oscar Sánchez tuvo por objeto el cese de la utilización por parte del accionado de la fabricación, exposición y venta de productos con la marca “Panificación La Quinta o La Quinta”, más indemnización por los daños y perjuicios ocasionados por la indebida utilización de la marca o su confundibilidad.

En forma parcial
El tribunal inferior,  había hecho lugar parcialmente a la demanda, ordenando a Sánchez el cese del usode la marca “Panificación La Quinta”, pero rechazándola en cuanto a que cesara, “bajo cualquier forma, la fabricación o venta de productos con la marca ‘La Quinta”. Respecto de este segundo punto, el aquo-o tuvo en cuenta que la marca en cuestión no se encontraba inscripta.

Por su parte, los integrantes de la Sala “B” de la Cámara -Luis Roberto Rueda, Abel Sánchez Torres y Octavio Cortés Olmedo- encontraron comprobado que Livetti era titular de la marca “Panificación La Quinta”, y que la utilización por parte de Sánchez en los productos que tenía en su negocio de la inscripción “La Quinta”, sin autorización, llama a confusión respecto a los productos del accionante.

Ello así, porque “como bien lo señala el quejoso, el accionado ha utilizado la partícula identificatoria para los productos en cuestión, los que a su vez pertenecen al mismo rubro en el mercado. Repárese que la función distintiva que debe cumplir la marca, requiere que el signo sea claramente distinguible de los que ya están registrados; en este requisito (…) se basa la exclusión no sólo de las marcas idénticas a las anteriormente admitidas, sino también de aquellas que presenta con éstas rasgos de ‘similitud confusionista’, no requiriéndose la existencia de una perfecta identidad”.

Leé también

El 25 de junio se realizan las elecciones provinciales en Córdoba

20 marzo, 2023
Deconstrucción y machismo

Le bajaron la pena al condenado por el crimen de Chiara Páez

20 marzo, 2023

Confirman desalojo de inmueble que el actor le prestó al demandado

20 marzo, 2023

Historia clínica electrónica: su portabilidad

20 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La expresión femenina en la historia [I]
Opinión

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023

 Por Miguel Rodríguez Villafañe (*) Desde siempre los hombres y las mujeres, en un mundo a compartir, ejercieron el derecho a pensar,...

Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023
La violencia institucional a 40 años de democracia

La violencia institucional a 40 años de democracia

19/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?