NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Requisitos a cumplir en la comunicación de la causal de despido

3 marzo, 2017
Requisitos para la procedencia de un incremento resarcitorio
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Cámara Nacional del Trabajo ratificó cuál es el propósito que persigue el artículo 243 de la ley de contrato laboral para el conocimiento de las partes involucradas en un distracto

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resaltó que el propósito del artículo 243 de la Ley de Contrato de Trabajo es que ambas partes conozcan la situación concreta que desencadena el despido, para así producir la prueba respectiva y salvaguardar el principio de defensa en juicio, puesto que el trabajador tiene derecho a conocer con claridad las causales de la ruptura.
En la causa “Juárez, Mario Alejandro c/ Ovobrand S.A. s/ Despido”, el actor apeló la sentencia de primera instancia que rechazó su reclamo indemnizatorio por el despido directo dispuesto por la demandada, al insistir en que la comunicación de la causal no cumplía con los requisitos que prevé el artículo 243 de la Ley de Contrato de Trabajo, a la vez que refirió que no habría sido demostrada la allí alegada.
Cabe destacar que la magistrada de grado valoró, para concluir de tal modo, los testimonios propuestos por la demandada, al igual que las sanciones que fueron aplicadas antes de las últimas ausencias individualizadas en la misiva rescisoria, por motivos similares –ausencias injustificadas.

Los jueces Miguel Ángel Maza y Gloria Pasten de Ishihara, de la Sala I, señalaron que “en el memorial recursivo la parte actora se limita a mencionar estos testimonios sin realizar una crítica concreta y razonada a los fundamentos y análisis realizado en grado sobre los dichos de estos testigos, al tiempo que limita su referencia a la pericial caligráfica a la hipótesis de lo que debió a su criterio haber hecho la demandada ante la falta del 21 de julio –sancionarlo el día 22-”.

Remisión
El tribunal sostuvo que “no basta con la remisión genérica de la prueba testimonial producida en autos, sino que el recurrente debió individualizar a los testigos a que se refiere y examinar con precisión lo que los declarantes dicen. Su omisión hace que la queja en este aspecto no se baste a sí misma”.
Sobre el particular, los magistrados no advirtieron que “la demandada hubiera variado la causal del despido o no hubiera sido explícita en la causal invocada, incurriendo en una violación a lo normado en el art.243 de la LCT, como señalara el recurrente”.
El fallo subrayó que “la rescisión dispuesta por la empleadora cumple con los recaudos del art.243 de la LCT, dado que el propósito de la norma es que ambas partes conozcan la situación concreta que desencadena el distracto, para así producir la prueba respectiva y salvaguardar el principio de defensa en juicio, puesto que el trabajador tiene derecho a conocer con claridad las causales de la ruptura”.

La Sala juzgó que “el trabajador a través de los hechos que se fueron desarrollando y que merecieron las sanciones ciertas y consentidas, tenía conocimiento de la reiteración de los incumplimientos a los que se refirió la demandada al disponer su despido, extremos que no resulta posible soslayar en la valoración de ese último suceso que desencadenó la decisión rescisoria de la demandada, puesto que permiten contextualizarlo a fin de evaluar una conducta incumplidora evidenciada a través de una serie de acontecimientos que tuvieron lugar en un breve lapso”, por lo que “ha quedado claramente expresado que la causal del distracto se centró en las ausencias injustificadas de los días 21, 23 y 24 de julio de 2012, que constituyeron reiteración de faltas anteriores”.

Conocimiento
Los jueces resolvieron que “el actor estaba en conocimiento de las circunstancias a las que la demandada hizo referencia en la comunicación del despido”, ponderando que “el actor había sido advertido de la posibilidad del despido ante un nuevo incumplimiento (inasistencia sin aviso), en la nota a través de la cual se le notificó la ´sanción del 1 de julio de 2012”.
Finalmente, la sentencia decidió que “análisis y valoración de los elementos apuntados conforme a la sana crítica (art.386, CPCCN) revela que el incumplimiento endilgado al actor fue demostrado y que constituyó efectivamente una reiteración de comportamientos que venían presentándose en el lapso –dos años y medio– durante el cual se extendió la relación laboral”, a raíz de lo cual “se ha configurado una injuria suficiente que habilitóa la demandada a disolver el vínculo con justa causa (arts.242, 243, 245 y conc., LCT)”.

Leé también

Santiago del Estero: en otro caso con irregularidades procedimentales, ordenaron que se tramite habeas corpus

Santiago del Estero: en otro caso con irregularidades procedimentales, ordenaron que se tramite habeas corpus

30 enero, 2023
Reclaman informe sobre la situación de Jones Huala

Detienen al líder mapuche Facundo Jones Huala

30 enero, 2023

Encontraron en Corrientes a Gianluca Zapata

30 enero, 2023

Legitiman a asesora letrada para impugnar reconocimiento de paternidad de una niña

30 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?