NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Reiteran que células madre no son de uso público

10 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Tras el reclamo presentado por una pareja, la medida de la Alzada suspendió los efectos de la normativa, que dispone que el material debe registrarse y que puede ser usado por cualquier paciente en casos de necesidad.

La Sala II de la Cámara en lo Contencioso-administrativo Federal porteña confirmó un fallo que, a su turno, dispuso cautelarmente la suspensión de los efectos de la resolución 69/2009, dictada por el Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), que estableció que las Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) estarán disponibles para su uso alogénico -es decir, por parte de terceras personas necesitadas-y autorizó la captación, colecta y almacenamiento de las provenientes de la sangre ubicada en el cordón umbilical y la placenta de una mujer, quien luego inició la causa.

El caso
Así, la medida suspendió  los efectos de la normativa que dispone que las células deben registrarse y que pueden ser utilizadas por cualquier paciente tras el reclamo de  una pareja.

Los actores accionaron con el fin de que se le permitiera a una clínica  privada la obtención de las CPH y para que, una vez extraídas, quedaran conservadas para su uso autólogo eventual, excluyéndolas de ser reportadas al Registro Público previsto por la ley nacional número 25392.

Estudios
Al respecto, los reclamantes aseguraron que  optaban por no donar las células. Asimismo, manifestaron expresamente que se negaban a que se les realizaran estudios de histocompatibilidad y a que se informara la situación al Registro de Células Madre Hematopoyéticas, enfatizando que no eran donantes.

En primera instancia la Justicia hizo lugar al planteo y determinó que se encontraban en riesgo de conflicto derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Nacional frente a la normativa que originó la causa.

Así, el a quo afirmó que -de no hacer lugar a la presentación- “se privaría a los padres de contar con las células para el tratamiento de patologías en el caso de una eventual contingencia o enfermedad que pudiera acontecer a sus hijos”.

Apelada esa decisión, la Cámara  en lo Contencioso-administrativo rechazó el recurso y  subrayó que  el remedio otorgado era una medida de urgencia, por lo que, prima facie, no parecía un exceso la decisión de la magistrada de autorizar que se colectaran las células  madre en el establecimiento privado con el que contrataron los actores.

En tanto, el tribunal resaltó que los demandantes serán quienes deberán asumir el riesgo que tal proceder pudiera irrogarles en el futuro.

En esa inteligencia, el tribunal plasmó que adoptar una decisión contraria al interés expresado por la pareja reclamante podría convertir en abstracta la sentencia definitiva a dictarse en la causa, situación que no tendría posibilidad de resarcimiento alguno.

Una regulación que genera polémica

– La resolución 69/09 del Incucai (dictada el 15 de abril de 2009) permitió que, en casos de necesidad, cualquier paciente acceda a la posibilidad de recibir células madre de sangre del cordón umbilical, sea que se encuentren almacenadas en bancos de crioconservación privados o públicos.

– La norma sigue generando polémica y  es previsible que lleguen casos hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que deberá resolver sobre el vacío legal que existe en la materia.

– Hasta el momento, mas de 20 jueces de primera instancia se han pronunciado sobre las medidas cautelares presentadas por los centros privados y particulares en contra de la resolución, frenando la aplicación de la norma que -para algunos magistrados- es inconstitucional.

– En Córdoba, el juez Federal Ricardo Bustos Fierro hizo lugar el 3 de julio de 2009 a la cautelar planteada por el banco de células madre Protectia.

– Posteriormente, el fallo de Bustos Fierro fue revocado por la Sala A de la Cámara Federal de Apelaciones.

– En esa oportunidad, la Alzada consideró que, por encima del interés económico perseguido por la empresa, se encontraban en juego  el derecho a la salud -entendido  en sentido amplio- y el interés público comprometido.

-En aquella causa aún se no se ha dictado sentencia que resuelva la cuestión de fondo.

Tags: células madre

Leé también

Nueve personas detenidas y 31  heridas durante la caravana de la Selección

No hay acuerdo cuando el acusado tiene antecedentes penales

25 marzo, 2023
Preocupa a los fiscales la falta de condena  a civiles que colaboraron con la dictadura

En 17 años se realizaron casi 300 juicios por delitos de lesa humanidad

24 marzo, 2023

Sentencia en tiempo récord en un juicio abreviado 

23 marzo, 2023

El caso “Lago Escondido” se tramitará en Comodoro Py

23 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?