NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Reducen pena a una mujer que mató a su pareja

3 enero, 2017
Reducen pena a una mujer que mató a su pareja
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los jueces tuvieron en cuenta que pertenece a un grupo vulnerable: es aborigen y durante el proceso no tuvo acceso igualitario a la justicia. Además sufría violencia de género

El Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires hizo lugar a un recurso de casación interpuesto por una mujer imputada por homicidio y le redujo la pena por ser de una comunidad aborigen, inmigrante y víctima de violencia de género. Según el relato de los hechos, la mujer, junto a un vecino, mató a su pareja por estrangulamiento para robarle una suma de dinero, destinada a pagar una deuda, y luego enterraron el cuerpo en un baldío.
Al fundar el planteo recursivo, la abogada  de la imputada expresó que las condiciones personales de su defendida la ubicaban en los denominados “grupos vulnerables, ya que ésta pertenece a una comunidad indígena, es quechuaparlante, víctima de violencia de género dentro del ámbito conyugal, analfabeta e inmigrante”.
Ante ello, los integrantes del Tribunal destacaron que la administración de justicia en materia penal ha generado una clara discriminación hacia su persona, que no hace más que sembrar de dudas la objetividad de la sentencia acerca de su culpabilidad frente al hecho en cuestión.

Igualdad ante la ley
Los magistrados sostuvieron que es necesario tener en cuenta que la mujer “pertenece a una comunidad indígena, cuya vida se formó en una cultura distinta en la que, a modo de ejemplo, las controversias se esclarecen mediante la figura del Corregidor y no a través de un sistema de justicia igual o similar al argentino, circunstancia que posibilita afirmar su gran desconocimiento de la cultura imperante en este territorio y, en consecuencia, la coloca en una situación de desventaja y vulnerabilidad”.
Teniendo en cuenta ello, surge que la imputada tuvo serias dificultades para comunicarse en su lengua originaria durante gran parte de la instrucción penal preparatoria en la que estuvo privada de su libertad, es decir, en el contexto de un proceso penal ajeno a la cultura en la que ella desarrolló la mayor parte de su vida, afectando inevitablemente los derechos antes citados de acceso igualitario a la justicia, no discriminación, igualdad ante la ley, a ser oída y de defensa, entre otros. Por todo lo expuesto, los magistrados resolvieron hacer lugar al recurso de casación interpuesto por la defensa.

Leé también

Uruguay negocia un tratado de libre comercio con China

Uruguay: disponen reserva de chats entre Lacalle Pou y excustodio

26 enero, 2023
Condenan a otro banco por phishing

Cautelar suspende cobro de préstamo obtenido fraudulentamente

26 enero, 2023

Los acusados pidieron perdón a la familia de Fernando, el veredicto será e 6 de febrero

26 enero, 2023

Tomei pidió la absolución de los acusados o una pena por homicidio en riña

26 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?