NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Promueven modificaciones en la regulación de la guarda directa

22 septiembre, 2017
Revocan la probation concedida a incumplidor de obligaciones alimentarias
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se presentó un proyecto de ley que busca modificar el artículo 611 del nuevo Código Civil (CC), que prohíbe el otorgamiento de guardas directas incluso si hay vínculos afectivos comprobados judicialmente entre los guardadores y el menor.
La autora del texto, la senadora Nancy González (FpV), estimó que si bien la previsión del ordenamiento reformado es “correcta en líneas generales”, recientes pronunciamientos indican que “es demasiado rígida” y que debe flexibilizarse.
En ese sentido, valoró que la actual redacción representa “un avasallamiento al interés superior del niño”, en algunos casos.

Fallo local
Uno de los fallos a los que se refirió la legisladora lo dictó a principios de mes  la jueza con competencia en Familia de Río Tercero, Romina Sánchez Torassa, quien le concedió la guarda con fines de adopción al matrimonio con el que cual la niña involucrada, de 10 años, vivió desde su nacimiento.
Con el fin de no alterar la situación actual de equilibrio psíquico y emocional de la infante, la magistrada no aplicó el artículo 611 del CC.
“La existencia, en los hechos, de un verdadero vínculo entre la niña y los solicitantes, que se ha consolidado a lo largo de todo este tiempo, con el consentimiento de la progenitora, impone una solución contraria”, enfatizó.
Sánchez Torassa resaltó que cuando la mujer dejó a la pequeña bajo el cuidado de los solicitantes el mecanismo no estaba prohibido, razón por la cual se creó una expectativa en la creación de un vínculo legal.
La sentenciante tuvo especialmente en cuenta que la niña nació como fruto de una relación ocasional y que se desconoce la identidad del padre. Además, aclaró que su familia extensa por parte de madre no manifestó ningún interés por ella.
Así, al recordar que la menor está con sus pretensos adoptantes desde que tenía horas de nacida, concluyó que separarla de ellos implicaría una modificación sustancial en su vida.

Interés superior
“En el caso concreto, el interés superior de la niña exige mantener la situación, a los fines de resguardar su bienestar y equilibrio psicofísico, ya que todo ser humano necesita desde su nacimiento de una familia”, expresó.
A lo largo del proceso, la jueza escuchó a la pequeña (como mandan los tratados internacionales) y consideró necesario declarar judicialmente la situación de adoptabilidad, para darles seguridad jurídica y estabilidad a todos los involucrados, manifestando que el lapso de 10 años fue suficiente para que se consolidaran “con creces” los vínculos.
En su sentencia, Sánchez Torassa destacó que, de acuerdo con los informes que constaban en la causa, el matrimonio organizó su vida con relación a las necesidades de la nena y que se trata de una pareja unida por varios años, sin hijos propios y con intentos fallidos para concebir, por lo que estaban dispuestos a incluir a niños que necesiten un hogar.
Al mismo tiempo, precisó que le contaron a la nena cuál es su historia y que se manifestaron a favor de que pueda visitar a su mamá biológica si así lo quisiera, algo clave para su derecho a la identidad.
En definitiva, concluyó que se cumplió lo previsto por el CC a efectos del otorgamiento de la guarda con fines de adopción, y detalló que la situación se encuadra en la excepción fijada por la ley provincial 8922, que permite el apartamiento del orden de prelación del Registro Único de Adoptantes en atención al interés superior del niño en cuestión.
Por lo tanto, en virtud del tiempo transcurrido y de los datos recabados, entendió que media “un entramado afectivo” que permitía inferir que los solicitantes pueden ser adoptantes.

Leé también

Querella de la vicepresidenta presenta la última recusación contra la jueza Capuchetti

La jueza Capuchetti seguirá investigando el ataque a Fernández de Kirchner

6 febrero, 2023
Juicio a los rugbiers: declaran testigos que presenciaron la pelea y su huida

Fernando Báez Sosa: condenan a perpetua a cinco rugbiers y a otros tres a 15 años

6 febrero, 2023

Sentencia: fuerte operativo de seguridad en el juicio de Fernando Báez Sosa

6 febrero, 2023

Posibles penas que enfrentan los rugbiers por el crimen de Báez Sosa

6 febrero, 2023

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?