NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Piden que se vuelva a legislar la responsabilidad civil de los magistrados

18 abril, 2017
El Senado convirtió en ley el pago a los fondos buitres
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La presidenta del bloque Frente Pro en la Cámara Alta recordó que se eliminó por la implementación del nuevo Código Civil. Esta semana, las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Seguridad Interior y Narcotráfico serán las encargadas de dar la discusión sobre el cambio de la ley de ejecución

El Senado de la Nación comenzará a debatir esta semana la reforma de la ley 24660 (de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad), en medio de la conmoción por el crimen de Micaela García -la joven fue violada y asesinada en Gualeguay, Entre Ríos, por Sebastián Wagner, a quien el juez Carlos Rossi le había otorgado el beneficio de la libertad condicional; estaba preso por dos abusos sexuales y los informes técnicos no eran favorables-.
El proyecto de reforma prohibe la salida anticipada de la cárcel a los autores de delitos violentos.
En ese contexto, la senadora nacional por Córdoba Laura Rodríguez Machado (Pro) anunció que solicitará que se trate una iniciativa de su autoría para que nuevamente se implemente la responsabilidad civil para los jueces y recordó que con la implementación del nuevo Código Civil se eliminó la responsabilidad civil de los funcionarios públicos, aduciendo que se trataba de un derecho administrativo provincial; y que luego se votó una ley nacional que le devolvió esa responsabilidad sólo a la Administración Pública Nacional, dejando fuera a los jueces.
Así, indicó que presentará un articulado para que nuevamente los fallos de los magistrados generen responsabilidad civil, con el fin de que “se cuiden más” a la hora de permitir “liberaciones o permisos sin que correspondan”.
Además, adelantó que reclamará que su propuesta sea tratada al mismo tiempo que la modificación que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, impulsada por el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, consensuada con el diputado radical Luis Petri. El kirchnerismo lo cuestionó duramente y votó en contra.

Las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Seguridad Interior y Narcotráfico serán las encargadas de dar la discusión de cambio normativo.
Mañana, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mantendrá una reunión con las autoridades del Senado y con referentes del Interbloque Cambiemos y del Frente para la Victoria, para tratar de acelerar la sanción de la norma.
El proyecto prohíbe las salidas transitorias y los regímenes de semilibertad a imputados por homicidio simple y calificado. También están incluidos los delitos contra la integridad sexual y el robo con armas cometido en poblado y en banda.
Tampoco podrán gozar de un régimen de excarcelación anticipada quienes hayan sido condenados por tortura seguida de muerte, secuestro extorsivo seguido de muerte, homicidio en ocasión de robo, sometimiento a situación de esclavitud, terrorismo, delitos contra el orden financiero, el narcotráfico y delitos aduaneros. Además, quedan excluidos del régimen de salidas transitorias quienes posean una causa abierta y los reincidentes.
La iniciativa establece que el desempeño del condenado en actividades mientras cumpla su pena debe ser registrado e informado para su evaluación, lo que resultará relevante a la hora de recibir algún beneficio. Las decisiones para la progresividad del régimen penitenciario serán tomadas por el responsable técnico-criminológico del establecimiento, el director del lugar y el director del régimen correccional.
El juez de Ejecución Penal deberá tomar en cuenta cada uno de los informes, que serán vinculantes.
Por su parte, la víctima deberá ser informada y expresar su opinión cuando se decidan las salidas del imputado.
Finalmente, entre otras previsiones, el articulado prohíbe expresamente el uso de dispositivos móviles dentro de los establecimientos carcelarios.
Ayer, ante la inminencia del “endureciomiento” del sistema, los internos albergados en la cárcel de Devoto protestaron desde las ventanas del penal.
Algunos comenzaron huelgas de hambre mientas otros lanzaron consignas en contra de la modificación de la ley 24660.

Leé también

“Expoliación”: la SIP repudió condena civil contra el diario venezolano El Nacional

Venezuela sigue la ruta de Nicaragua: reclamos de la oposición y de AI por persecución a ONG

26 enero, 2023
Uruguay negocia un tratado de libre comercio con China

Uruguay: disponen reserva de chats entre Lacalle Pou y excustodio

26 enero, 2023

Cautelar suspende cobro de préstamo obtenido fraudulentamente

26 enero, 2023

Los acusados pidieron perdón a la familia de Fernando, el veredicto será e 6 de febrero

26 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?