NEWSLETTER
miércoles 22, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 22, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Ordenan que se fije audiencia omitida en un proceso de restricción de acercamiento

6 febrero, 2023
Abogados reclaman por las importantes subas en la tasa de justicia

ESCENARIO. El tribunal de Familia estableció las pautas a seguir con las medidas de restricción.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La decisión destacó que el artículo 15 de la ley provincial 10401 exige a los jueces que precisen la fecha de ese encuentro, antes de que finalice la medida de resguardo

La Cámara 2ª de Familia de Córdoba admitió parcialmente la apelación de un agente policial denunciado por violencia de género, validó el proveído por el cual se estableció una prohibición de acercamiento y comunicación superior a un año y ordenó al juzgado de primera instancia, respecto de la solicitud de audiencia decretada como “oportunamente”, que con carácter de urgente y dentro del plazo de vigencia de las medidas de resguardo proceda a fijarla con las partes en los términos del artículo 15 de la ley provincial 10401, de Protección Integral a las Víctimas de Violencia contra la Mujer por Cuestión de Género, en el Marco Procesal, Administrativo y Jurisdiccional.

Acercamiento y comunicación

El tribunal de alzada integrado por los vocales Fabián Faraoni y Graciela Moreno Ugarte sintetizó los agravios del impugnante en la arbitrariedad de la fijación del plazo de un año para la medida de prohibición y restricción de acercamiento y comunicación, puesto que viola los principios de provisoriedad, contradicción, audiencia y defensa, por apartarse de los criterios casi uniformes de imposición de medidas de restricción de tan solo tres meses; además de la negación del pedido de la audiencia prevista por el artículo 22 de la ley 9283, en el entendimiento de que el adverbio “oportunamente” debe entenderse como una negación, momentánea, pero negativa al fin. 

El tribunal consideró que el dictado de medidas cautelares, en el marco de los procesos de violencia de género, se justifica en la necesidad de proporcionar una respuesta jurisdiccional expedita, y destacó que el artículo 11 de la ley 10401 faculta a la magistratura a adoptar cautelares provisorias y transitorias, con carácter de urgente y de acuerdo con las características del caso en su duración y alcance, teniendo en cuenta los intereses puestos a su conocimiento a los fines de hacer cesar perentoriamente la situación de violencia de género planteada en la especie. 

La cámara agregó que dichas medidas deben adoptarse respetando el principio de contradicción, audiencia y defensa, excepto que la urgencia del caso justifique su dictado inaudita parte, al indicar que el artículo 15 de la norma prescribe que el tribunal fijará una audiencia en la que escuchará a las partes por separado. 

Pertinencia y eficacia

En ese sentido, apuntó que dicha oportunidad ha sido prevista por el legislador a los fines de que, examinadas las postulaciones de las partes, se proceda a evaluar la pertinencia y eficacia de las medidas cautelares adoptadas, su plazo de duración y alcance. 

Asimismo, destacó que el carácter provisorio y mutable de las medidas previstas por el referido artículo 11 exige una constante revisión a efectos de determinar la persistencia de los presupuestos fácticos y jurídicos que justificaron su dictado. 

En esa dirección, indicó que la audiencia del artículo 15 es una instancia insoslayable para garantizar el principio de inmediación y el derecho a defensa del denunciado, oportunidad en la que el tribunal deberá resolver sobre el mantenimiento de las medidas, su prórroga, modificación o cese y eventual archivo de las actuaciones. 

La cámara aludió al plazo de la medida de restricción, destacando que la determinación de la vigencia de las cautelares previstas por la ley ya citada, entre las que se encuentra que la prohibición y restricción de acercamiento y comunicación, es una potestad exclusiva del tribunal a quo y depende de las particularidades de cada caso. 

El fallo apuntó que lo anterior desvirtúa la crítica del impugnante en cuanto a la arbitrariedad del plazo por apartarse de los criterios “casi uniformes de imposición de medidas de restricción de tan solo tres meses”, al alegar que la apreciación de la juzgadora no debe ser sometida a un análisis comparativo con lo decidido por otros juzgados con competencia en la materia, en tanto cada caso traído a resolución exige su análisis particularizado. 

Así, indicó que el plazo, ya próximo a cumplirse, no resulta excesivo en atención al tipo y modalidad de violencia denunciadas.

Análisis y revisión

Sin perjuicio de lo dicho, la cámara advirtió de que el carácter mutable y provisorio de las cautelares citadas exige su constante análisis y revisión por la magistratura a efectos de garantizar los principios del proceso. 

Por ello, apuntó que no luce acertada la postergación de audiencia con las partes, en tanto en dicha oportunidad corresponde examinar las postulaciones de ellas y evaluar la pertinencia y eficacia de las medidas adoptadas, su plazo de duración y alcance, a efectos de resolver sobre su mantenimiento, prórroga, modificación o cese. 

Por todo lo expuesto, en el fallo se resolvió que correspondía hacer lugar parcialmente al recurso de apelación articulado y exhortar a la titular del Juzgado Civil, Comercial, Conciliación y Familia de la ciudad de Villa Carlos Paz a efectos de que, con carácter de urgente y dentro del plazo de vigencia de las medidas de resguardo dispuestas en autos, proceda a fijar audiencia con las partes en los términos del artículo 15 de la ley 10401, a los fines de evaluar la efectividad de ellas y, en consecuencias, pronunciarse sobre la necesidad de su continuidad, prórroga, modificación o cese.

Autos: «R. A. A. – Denuncia por violencia familiar y de género (Ex. …)» – Cuerpo de copias (Expte. N° …)

El falloDescarga
Tags: Restricción de acercamientoviolencia de géneroviolencia familiar

Leé también

Kicillof pidió a las automotrices que retrotraigan los precios a diciembre

Conurbano: piden datos sobre refuerzo de seguridad con federales

22 marzo, 2023

España: rechazan investigar por tentativa de genocidio a jefes de ETA

22 marzo, 2023

El movimiento cooperativo convoca a marchar el 24

22 marzo, 2023

Avanzó proyecto para fortalecer la justicia de Santa Fe

22 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?