NEWSLETTER
sábado 25, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 25, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

“Nuestra fórmula es completamente federal y apartidaria”

1 octubre, 2018
“Nuestra fórmula es completamente federal y apartidaria”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Para Martín Carranza Torres, los partidos políticos quieren cooptar la banca de los abogados del interior en el Consejo de la Magistratura de la Nación. Promete devolverle la representación a sus colegas y propone “concursos abiertos y transparentes” para todos los cargos de la justicia. El viernes habrá elecciones.

Las elecciones para el estamento de abogados del interior en el Consejo de la Magistratura ingresa a la recta final. Este viernes los letrados tendrán que elegir entre las cinco listas que finalmente quedaron en carrera para participar de los comicios, luego de que el abogado Carlos Matterson se sumara la lista oficialista de la marplatense, Marina Sánchez Herrero. Por la lista 2, denominada “Nueva Participación Federal”, Martín Carranza Torres, se postula como candidato titular para ocupar la única banca que tienen los letrados del interior del país. Crítico a la actual gestión, el abogado cordobés se presenta como el “candidato de la colegiatura”.

-¿Qué lo motivó para presentarse como candidato para el Consejo de la Magistratura?
-Ocurrió que la colegiatura necesitaba un candidato independiente de los partidos políticos, este es un viejo reclamo de los abogados, consideramos que esta es una elección que se puede ganar sin Córdoba pero no en contra de Córdoba. Córdoba está subrepresentada y eso fue la que generó la reacción de los abogados que estamos en contra de que los partidos políticos vengan a cooptar nuestra banca en el Consejo de la Magistratura. Córdoba es la generadora de esta reacción y nuestra fórmula es completamente federal y apartidaria..
– ¿Qué análisis hace de la alianza de los candidatos Sánchez Herrero y Matterson?
– Tengo que decir que me sorprendió la forma tan expuesta y sin ningún tipo de prurito de lo que hicieron. No se preocuparon ni de ocultarlo, sabemos que esta es la manera en la que se manejan los partidos políticos pero la manera fue excesivamente obscena. Ahora estamos esperando que resuelva la Cámara Electoral, varias listas hemos apelado la resolución de Servini y lo que debería ocurrir es que se revoque esto, nadie puede entender cómo se puede haber interpretado la ley de esa manera porque la ley prohibe expresamente lo que están intentando hacer.

– ¿Qué impronta le quieren dar al Consejo en caso de ser elegidos?
– Queremos ser capaces de elegir a jueces que entiendan el sufrimiento de la gente. El perfil de juez que tiene que surgir de este nuevo Consejo sin ninguna dudas tiene que ser el del abogado de la calle. Argentina necesita una justicia integrada por abogados de la calle que son los que portan el dolor, la necesidad, la inquietud de la gente; los jueces se han convertido en un estamento que está lejos y ajeno a los problemas del ciudadano común, están completamente insensibles a los reclamos sociales y somos los abogados de la calle los que tenemos el pulso, el tacto de lo que está pasando. En una justicia que tarda promedio 25 años en dictar una sentencia de corrupción radica la semilla del descrédito que tiene el Poder Judicial y que nos arrastra también a los abogados. Las encuestas dan cuenta que 86 % de los argentinos no cree en la justicia, porque según la gente considera, es la garante de la impunidad de los políticos. Y esa es la razón por la cual también están queriendo cooptar esta banca, que es la única representación, poco equilibrada y pequeña, que tenemos los abogados.

– ¿Les gustaría impulsar cambios en los procesos de selección?
– Creemos que es necesario hacer concursos abiertos y transparentes para todos los cargos de la justicia federal. Hoy existe una asimetría enorme entre las posibilidades que tiene un abogado de la calle de ingresar a la justicia y uno que está dentro del Poder Judicial y nunca rindió un concurso; el empleado judicial nace con 20 puntos de ventaja por el solo hecho de ser pariente de alguien. Esa misma asimetría se refleja entre los abogados del interior y los de Capital Federal: el Consejo de la Magistratura está muy lejos del abogado del interior y, está lejos precisamente, porque quienes dicen representar a los abogados del interior están representando a los partidos políticos.

– ¿Y en materia de destitución de magistrados creen necesario realizar cambios?
-Hay muchos cambios a implementar. Necesitamos equilibrar la representación dentro del organismo a los fines de cumplir con el mandato constitucional. Hoy no tenemos la misma representación y eso hace que los abogados seamos convidados de piedra en el Consejo de la Magistratura.

– ¿Qué piensa sobre los problemas de infraestructura que afectan especialmente a los tribunales del interior del país?
– Este es uno de los temas que más se reclaman en la recorrida que hacemos en el interior, hay que redefinir con los Colegios de Abogados cuáles son las necesidades reales porque no sólo faltan juzgados o jueces. Los abogados tienen que viajar muchas veces más de 500 kilómetros para presentar un escrito y, en esas condiciones, el ejercicio de la profesión se hace muy difícil. También faltan cárceles federales.

– ¿Cómo surge la idea de financiar su campaña con criptomonedas?
– Esta idea surge luego del escándalo de los aportes de campaña en la provincia de Buenos Aires. Establecimos un sistema transparente que incluye una criptomoneda como recibo del aporte, el aporte se hace exclusivamente a través del sistema bancario, una vez identificada la persona y recibido el aporte, se le emite por e-mail una billetera con un cristal coin. A través de esta sistema podemos rechazar el aporte porque la persona no está suficientemente identificada o, porque estando identificada, no queremos recibir su aporte porque, por ejemplo, proviene de un partido político. La idea es que todo sea público y cada uno sepa quién aportó y cuánto y, de esa manera, no puedan condicionar la candidatura ni el ejercicio después de los consejeros.

Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados
Opinión

Quien no participa de las decisiones suele quedar fuera de los resultados

24/06/2022

“La historia nos enseña que es imprescindiblemente necesario promover la ética individual primero, desarrollar la consecuente conducta social después y finalmente desprender...

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

El Concejo Deliberante distingue al Diario Comercio y Justicia

24/06/2022
2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

2022, el año para frenar el deterioro de la salud de los océanos

23/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?