NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Multa a MercadoLibre por vicios en la venta de un producto

8 febrero, 2017
Multa a MercadoLibre por vicios en la venta de un producto
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La compañía deberá pagar 20.000 pesos por haber incumplido una serie de previsiones de la Ley de Defensa del Consumidor. La firma adujo que su actividad era ajena a la compraventa realizada

La empresa MercadoLibre deberá pagar una multa de 20.000 pesos por haber incumplido una serie de previsiones de la Ley de Defensa del Consumidor.
El caso se generó por la denuncia presentada por una mujer, quien expuso que compró un par de zapatillas, pero las recibió usadas y en una caja de otra marca.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de 4ª Nominación ratificó la sanción impuesta a su turno por la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial de la Provincia de Córdoba.
El tribunal rechazó el recurso de apelación planteado por la empresa, al considerar que “resulta innegable que quien pone a disposición de vendedores y compradores un sitio web, cobra por publicitar y por la concreción de la operación, deviene responsable en los términos del estatuto del consumidor”.
En el fallo, los vocales Raúl Fernández y Cristina González de la Vega insistieron en el mismo concepto, plasmando que “la operación no podría haberse concretado sin la intermediación del ‘proveedor de servicios’, quien recepta la oferta, la publicita, pone en contacto a la potencial compradora con la vendedora y, por todo ello, cobra un monto, tanto por la publicidad en su sitio, como al concretarse la operación, tal como lo reconoció la propia apelante”.
Como consecuencia de lo expuesto, los camaristas rechazaron el argumento de MercadoLibre, que adujo que su actividad era ajena a la compraventa realizada. “Se trata de una situación de conexidad contractual, donde los intervinientes asumen una garantía solidaria para con la damnificada”, enfatizaron.
Con respecto al monto de la sanción, el tribunal entendió que la compañía no demostró que la cuantificación (20.000 pesos) resultara lesiva de su derecho de propiedad e irrazonable en función de los hechos que dieron lugar a su imposición.
Por el contrario, aseguró que, tal como destacó el fiscal de Cámara, la suma lucía insuficiente en función de las faltas cometidas, de la posición en el mercado de la impugnante, del bien jurídico protegido, del interés público comprometido y teniendo en cuenta la necesidad de prevenir inconductas similares en el futuro. No obstante, como la Cámara consideró que no era posible hacer una reforma en perjuicio de la apelante, mantuvo el valor de la multa, al que definió como escueto.

Denuncia
De esa forma, ratificó la decisión de la Dirección General de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, que no solo prevé la sanción sino la obligación de la empresa de publicar el texto de la resolución administrativa condenatoria.
Cabe recordar que, ante la denuncia de la damnificada, la repartición multó a MercadoLibre al considerar que violó los artículos de la ley 24240 referidos al deber de información, a la obligación de indicar si se publicitan cosas deficientes o usadas y a la responsabilidad solidaria entre los productores, importadores, distribuidores y vendedores de las cosas.

“Se trata de una situación de conexidad contractual, donde los intervinientes asumen una garantía solidaria para con la damnificada”, enfatizó la Cámara.

Leé también

La venta de autos usados bajó 5,81%

Registros del automotor: insisten con la necesidad de cambiar el sistema

1 febrero, 2023
Proyecto para ampliar la Corte se incluirá en las sesiones extraordinarias

Se esperan movilizaciones en todo el país contra la Corte Suprema

1 febrero, 2023

El abuelo no tiene obligación alimentaria, si no se demostró que su hijo no puede cumplirla

1 febrero, 2023

Como aún no estaba definido el proceso a seguir, permiten recusar sin causa a la jueza

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?