NEWSLETTER
lunes 20, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 20, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Menores pueden opinar cuando se ordena un ADN

31 agosto, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Corte Suprema admitió el recurso extraordinario presentado por una mujer en contra del fallo emanado de una cámara civil en el marco de  una causa de divorcio. La sentencia había ordenado la realización de un examen de ADN a la hija del matrimonio.

A su turno, la recurrente inició un juicio de divorcio contra su pareja quien, al contestar la demanda, reconvino por las causales de adulterio, abandono voluntario y malicioso del hogar e injurias graves.

Asimismo, sostuvo que, no obstante haber reconocido voluntariamente como hija a la menor,  la niña no fue concebida duerante el matrimonio y pidió que se realizara una prueba genética.

Tanto la mujer como la Defensora de Menores se opusieron al examen,  pero la Cámara confirmó la decisión de primera instancia que consideró procedente su producción.

Al apelar, la progenitora adujo que  el reconocimiento formulado por ex su pareja no se podía revocar porque el estado de familia que constituyó era inalienable, criticando el fallo al entender que priorizó la realidad biológica.

Por su parte, la Corte señaló que en el caso estaba en tela de juicio la inteligencia de las normas de la Convención de los Derechos del Niño y recordó que debía regir la regla del interés superior del menor.  “Si bien es cierto que el resultado del ADN ninguna incidencia tendría en el emplazamiento actual del estado filiatorio de la niña, se trata de un dato directamente asociado a la identidad personal y, por lo tanto, con aptitud para provocar consecuencias psicofísicas sobre su persona, que pueden ser tanto positivas como negativas”, consignó.

Presunto adulterio
En tanto, el Máximo Tribunal destacó que la Alzada nunca requirió la opinión de la joven involucrada, de 14 años, pese a que tanto el  artículo 12 del citado tratado como el 27 de la ley 26061 garantizan el derecho de los menores a ser oídos, añadiendo que los camaristas, al ordenar la prueba, deberían haber justificado que se trataba de una medida que, además de beneficiar al progenitor, favorecía el interés superior de aquélla.

“En razón de que el objetivo del demandado es demostrar la existencia de una causal de divorcio derivada del presunto adulterio de su cónyuge, hecho que puede ser acreditado por otras vías probatorias sin necesidad de perturbar la conciencia de la menor, no resulta razonable en este estado de la causa pretender realizar una prueba pericial sobre ese punto, desentendiéndose de las consecuencias que ello podría llegar a producir en la relación de familia”, puntualizó finalmente el Alto Cuerpo.

Leé también

El 25 de junio se realizan las elecciones provinciales en Córdoba

20 marzo, 2023
Deconstrucción y machismo

Le bajaron la pena al condenado por el crimen de Chiara Páez

20 marzo, 2023

Confirman desalojo de inmueble que el actor le prestó al demandado

20 marzo, 2023

Historia clínica electrónica: su portabilidad

20 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La expresión femenina en la historia [I]
Opinión

La expresión femenina en la historia [I]

20/03/2023

 Por Miguel Rodríguez Villafañe (*) Desde siempre los hombres y las mujeres, en un mundo a compartir, ejercieron el derecho a pensar,...

Pretenden que Córdoba  tenga una ley provincial de  emergencia climática

Ascuas climáticas: entender y ¡hacer!

20/03/2023
La violencia institucional a 40 años de democracia

La violencia institucional a 40 años de democracia

19/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?