NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

“Me hubiera quedado 15 años más como fiscal ambiental”

1 agosto, 2017
Carlos Matheu no será  el nuevo fiscal ambiental
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Carlos Matheu se pondrá al frente de una ONG que se dedicará a combatir ese tipo de delitos. Consideró que no existe en la justicia de Córdoba ni en el Poder Ejecutivo una política de persecución en materia de delitos contra el medio ambiente

Por Silvina Bazterechea – sbazterrechea@comercioyjusticia.info

Fue fiscal durante 25 años y desde hace más de diez comenzó a estudiar y a especializarse en los delitos de índole ambiental.
La primera cruzada de Carlos Matheu fue aquella en la que investigó la contaminación dolosa con agroquímicos en barrio Ituzaingó Anexo. Una de esas causas llegó a juicio oral y fueron condenados un piloto agroaplicador y un agricultor. La sentencia tuvo una inmediata repercusión nacional e internacional y las condenas fueron ratificadas luego por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ).
A partir de allí, el fiscal Matheu no dudó en avanzar en cuanta causa relacionada con los delitos ambientales recaía en su fiscalía. Su empeño, desempeño y conocimiento llevaron a que en junio del año pasado el propio fiscal General, Alejandro Moyano, anunciara la creación de una fiscalía especializada en Derecho Ambiental que en realidad no era otra cosa que sumarle a Matheu una nueva competencia relacionada con esa problemática. La resolución fue redactada y corregida pero luego nunca fue firmada por Moyano.
La creación de una fiscalía especializada en delitos ambientales pretendía dar cumplimiento a la ley provincial 10808 sancionada en 2014. Moyano prometió avanzar en su creación pero después de aquel impulso todo volvió a foja cero.
“Me hubiera quedado 15 años más trabajando como fiscal ambiental, pero como eso no se dio, decidí dejar la carrera después de trabajar 25 años como fiscal. En total llevo 40 años en la Justicia”, remarcó el fiscal en diálogo con Comercio y Justicia.
Ya jubilado, Matheu anunció que seguirá trabajando en la temática por medio de una fundación sin fines de lucro que piensa crear para ayudar a las personas sin recursos víctimas de hechos de contaminación ambiental.
“Ha quedado demostrado que no existe en la justicia de Córdoba ni en el Poder Ejecutivo una política de persecución en materia de delitos contra el medio ambiente. No son una prioridad, pese a que se trata de causas en las cuales corre riesgo la vida de las personas”, afirmó.
Matheu, desde hoy fiscal jubilado del Distrito 4, Turno 3, recuerda con pesar el fuerte trabajo que dedicó a cada una de las causas que ha llevado adelante en materia ambiental y que aún peregrinan por los tribunales sin que los juicios orales tengan fecha cierta de inicio.

La última causa

“Yo dejo todo listo para que sea analizado por el próximo fiscal”, dijo Matheu a este medio con relación a la investigación que lleva adelante por la supuesta contaminación de las sábanas y otros elementos sanitarios en los hospitales públicos de la provincia.
Matheu indagó ayer a los cuatro imputados de la causa y defendió la tarea realizada.
Ante el cuestionamiento a la metodología que se utilizó, el fiscal señaló que las muestras fueron tomadas al azar y siguiendo todas las medidas de seguridad que requiere una toma de estas características: “En un solo día tomamos 10 y, de ellas, cuatro dieron resultado positivo”.
Matheu también respondió al Ministerio de Salud que había negado que haya “habido en algún centro de salud provincial un brote o aumento de infecciones intrahospitalarias». En tal sentido, el ex fiscal remarcó: “Si hay una posibilidad de riesgo, aunque nadie se haya contagiado, el peligro ya está instalado. Eso es lo que la ley penal protege: evitar que se contamine el ambiente”.
“Más allá de los resultados que dieron la presencia de esta bacteria tan temida llamada Staphylococcus aureus, el tema sanitario y el lavado de ropa sanitaria es un tema que influye y es muy importante para evitar las infecciones intrahospitalarias. En este lavadero no se habían tomado ninguna de las medidas de seguridad para evitar el entrecruzamiento de bacterias”, finalizó Matheu.

Algunas causas

En 2009, la contaminación de frutas y verduras en Mercado de Abasto llevó a Matheu a imputar al propio intendente Daniel Giacomino.

En 2015, imputó a 53 empleados de la planta cloacal Bajo Grande por paralizar las actividades y provocar la contaminación del río Suquía.

En 2016, imputó a 41 empleados que trabajaban para la empresa Buspack SA de barrio Empalme, por presuntamente contaminar el ambiente al arrojar desechos, entre ellos, hidrocarburos.

Leé también

CBI: Bustos Fierro demora los pedidos de detención

Pinto y Sánchez Freytes fueron ratificados en el juzgado de Bustos Fierro

5 febrero, 2023
Bustos Fierro confirmó  que seguirá en la causa CBI

Dan de baja la firma de Bustos Fierro para evitar que continúe ejerciendo como juez

3 febrero, 2023

Mendoza: reconocen posesión a tierras ocupadas por comunidad mapuche

3 febrero, 2023

Suspenderán licencias a padres que permitan a hijos menores manejar en vía pública

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?