NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Los jueces no pueden subir a su arbitrio las reparaciones por accidentes laborales

14 septiembre, 2017
Los jueces no pueden subir a su arbitrio las reparaciones por accidentes laborales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Máximo Tribunal argumentó que la inferior fijó el resarcimiento apartándose injustificadamente de la legislación aplicable. Valoró que sólo invocó principios genéricos vinculados con la equidad y que resolvió ciertas circunstancias relativas al dependiente fallecido

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) revocó un fallo de la Sala Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que incrementó injustificadamente el importe de la indemnización fijado por ley por un accidente laboral.
En el caso, la viuda de un empleado le reclamó a la compañía aseguradora de la empresa en la cual se desempeñaba su esposo el pago de la reparación prevista en la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT), que establece que las indemnizaciones son tarifadas; es decir, que siempre deben determinarse empleando una fórmula matemática que toma en cuenta la edad que tenía el dependiente al momento del siniestro y el salario que ganaba.
Ese cálculo permite que se le otorgue una amplia protección a los trabajadores, ya que los ampara aunque los accidentes se hayan suscitado por su culpa y también cuando ocurren en el trayecto entre su casa y el lugar de labor. Además, posibilita que las reparaciones previstas puedan ser adecuadamente cubiertas por las compañías que contratan las firmas, sin que ello implique un costo laboral excesivo.
La sentencia de la alzada reconoció que, por aplicación de la fórmula prevista en el artículo 15 de la LRT, la indemnización ascendía a $435.103,50 (suma a la que debían agregarse los intereses devengados desde abril de 2011, fecha del accidente fatal). No obstante, aduciendo que ese importe era insuficiente, estimó “justo” elevar la indemnización a $700.000.

Pleito
Con la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco, el Máximo Tribunal del país revocó el decisorio, señalando que mediante la sola invocación de principios genéricos vinculados con la equidad de la reparación y aludiendo a ciertas circunstancias relativas al trabajador fallecido, la inferior fijó el resarcimiento apartándose injustificadamente de la legislación aplicable, circunstancia que dilató innecesariamente el pleito pues obligó a la aseguradora a interponer un recurso para que se dejara sin efecto lo resuelto y se ordenara el dictado de un nueva fallo conforme a derecho.
Con la disidencia del ministro Horacio Rosatti, la sentencia fue dictada en el marco de la causa caratulada “Recurso de hecho deducido por la demandada en la causa Marando,Catalina Graciela c/ QBE Argentina ART SA s/ accidente- ley especial”.

Leé también

Bustos Fierro confirmó  que seguirá en la causa CBI

Dan de baja la firma de Bustos Fierro para evitar que continúe ejerciendo como juez

3 febrero, 2023
mapuches Mendoza ocupación

Mendoza: reconocen posesión a tierras ocupadas por comunidad mapuche

3 febrero, 2023

Suspenderán licencias a padres que permitan a hijos menores manejar en vía pública

3 febrero, 2023

La Justicia chilena ya tramita la extradición de Facundo Jones Huala

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?