NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

“Les pedimos a las víctimas que se animen a denunciar”

7 marzo, 2016
“Les pedimos a las víctimas que se animen a denunciar”
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Mercedes Balestrini, fiscal de Violencia Familiar, advierte de que los casos de agresiones han aumentado en cantidad e intensidad. Pese a todo, asegura que Córdoba está preparada para dar respuesta a esa problemática.

La violencia de género es un fenómeno que ha crecido exponencialmente en los últimos años y ha obligado a los poderes Ejecutivo y Judicial a pensar en estrategias y a asignar recursos para paliar un fenómeno que atraviesa a toda la sociedad. Por supuesto, Córdoba no escapa a esta situación y así lo demuestran las estadísticas.

El último relevamiento realizado por el Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) indicó que cuando el sistema daba sus primeros pasos, allá por 2007, hubo 15.455 denuncias, que llegaron en 2014 a 38.841. La suba en todo el período 2007-2014 fue de 151 por ciento.

En 2011, el TSJ puso en marcha la primera fiscalía especializada en Violencia Familiar y a su frente fue designada Mercedes Balestrini, con quien dialogó Comercio y Justicia, a un día de conmemorarse el Día de la Mujer.

– ¿Qué diagnóstico hace de los casos de violencia familiar que se suman casi a diario por los medios de comunicación?
– Año a año los casos de violencia van creciendo en intensidad y en cantidad pero también es cierto que hay cada vez más instituciones que buscan dar una respuesta más efectiva a esta problemática y estamos trabajando de manera interinstitucional. Nosotros empezamos en 2011 con el plan piloto de fiscalías especializadas en Violencia Familiar. En ese momento estábamos nosotros solos y ahora ya tenemos dos fiscalías más, osea, hay tres fiscalías especializadas en Violencia Familiar, a las que se sumaron los juzgados de Niñez, Adolescencia y Violencia Familiar. Córdoba cuenta además con la Dirección de Violencia, que da una respuesta importante para la contención de la víctima, y el TSJ creó una Oficina de Coordinación que nos ayuda, precisamente, a coordinarnos para dar una mejor respuesta.

La Provincia abrió además dos refugios, uno en Cosquín y otro en Córdoba, para alojar a las víctimas. Pero lo más importante que tenemos para decir a las víctimas es que se animen a denunciar porque nuestro objetivo es tomar inmediatamente medidas de protección: se les brinda contención psicológica, se les entrega un botón antipánico; y si solicitan una consigna, procuramos dársela. Ante una denuncia intentamos dar una respuesta rápida y efectiva para que esa situación de violencia cese.

– Ustedes notan que la violencia ha aumentado y la gravedad de los hechos también?
– Creo que hay una mayor concientización en la sociedad, que ha entendido que no se puede naturalizar la violencia y la mayor concientización hace que haya más personas que se animan a denunciar, algo que quizás antes no ocurría . Por otro lado, el tema de la droga hace que sean numerosos los hechos que revisten un contenido de mayor violencia. Pero fundamentalmente creo que la mayor cantidad de casos tiene relación con que las víctimas se están animando a contar lo que les pasa.

– Uno de los elementos para resguardar a la víctima son las órdenes de restricción. ¿Hay un mayor cumplimiento de los agresores cuando se imponen estas órdenes?
– Nosotros tenemos muchos casos de personas privadas de su libertad porque incumplieron reiteradamente las órdenes de restricción, ya fueran impuestas por la fiscalía o por el juzgado. Estas personas quedan detenidas por desobediencia a la autoridad, esto a tenor de una jurisprudencia del TSJ. La detención ha permitido que haya un mayor cumplimiento de las órdenes de restricción, aunque seguimos teniendo un porcentaje importante de agresores que no cumplen estas órdenes y por eso están privados de su libertad.

– ¿Qué resultados les ha dado el botón antipánico? ¿Ha sido una medida positiva?
– Sin dudas ha sido una medida muy positiva, ha prevenido muchos hechos de violencia que podrían haber sido más graves aún. Sería importante contar con más dispositivos porque es una herramienta muy eficaz de prevención.

– Cómo está posicionada Córdoba para enfrentar el flagelo de la violencia de género respecto de otras provincias?
– Con relación a otras provincias, Córdoba está bastante avanzada, es la única que tiene juzgados de Violencia Familiar y un juez de Control especializado en Violencia Familiar. Hay que recordar también que Córdoba fue la segunda provincia en tener una fiscalía especializada, por lo cual en lo que a violencia se refiere, tiene un poco más años de experiencia que otras provincias.

– ¿Son suficientes los recursos?
– Los organismos que mencioné antes están dando una respuesta a la problemática pero, por supuesto que si se pueden sumar más recursos, siempre son bienvenidos. De cualquier manera, insisto, actualmente se está dando una respuesta a las víctimas.

– ¿La legislación argentina debería aggiornarse a los tiempos que corren en materia de violencia?
– Sin dudas. En España hay una legislación específica para los casos de violencia de género, tanto en los códigos de Procedimiento como en el Código Penal. Seguramente sería bueno que ocurriera algo así en nuestro país, y que se dicten leyes más específicas porque no es lo mismo un delito que ocurre en un contexto de violencia familiar que en otro contexto. A veces tenemos lesiones leves pero daños psicológicos graves, sería bueno hacer un estudio de los códigos de Procedimiento y Penal para establecer normas más especializadas, es una materia pendiente.

– ¿Qué mensaje le daría a las víctimas que no se animan a hacer la denuncia?
– Lo que mí me gustaría transmitir a las víctimas es que se animen a denunciar. Acá hacemos todos nuestros esfuerzos para proporcionarles protección; quiero darles esperanza porque si bien han sufrido situaciones traumáticas, con un acompañamiento se puede seguir adelante, se puede reconstruir la vida a pesar del drama, alejándose del agresor y construyendo una nueva vida en paz.

Leé también

Homicidio “en patota”: cuando la noche termina mal

Sentencia: fuerte operativo de seguridad en el juicio de Fernando Báez Sosa

6 febrero, 2023
Rompió el silencio Lucas Pertossi y declaró que «en ningún momento» le pegó a Fernando

Posibles penas que enfrentan los rugbiers por el crimen de Báez Sosa

6 febrero, 2023

Ciudadela: comienza juicio por femicidio

6 febrero, 2023

Buscarán remover a la magistrada de Familia que entregó a Lucio Dupuy a sus asesinas

6 febrero, 2023

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?