NEWSLETTER
sábado 13, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 13, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Las mujeres magistradas superan a los hombres en el Poder Judicial bonaerense

5 febrero, 2019
Procedimiento laboral y cambios en selección de jueces, ejes de la reforma judicial en Buenos Aires

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Representan 52% del total de la planta de funcionarios. “Se trató de una decisión política de incentivar la participación femenina”, destacó el ministro de Justicia, Gustavo Ferrari

Por primera vez, el gobierno de María Eugenia Vidal designó una mayor cantidad de magistradas mujeres que hombres en el Poder Judicial provincial. En 2018, el 52 por ciento de los cargos de jueces, fiscales, defensores oficiales y asesores tutelares fueron ocupados por magistradas mujeres. El restante 48 por ciento correspondió a hombres.
De esta manera, se logró romper con el tradicional predominio masculino en el Poder Judicial bonaerense.
“Detrás de estas cuestiones hay decisiones políticas. Ha habido una decisión de María Eugenia Vidal de generar una mayor participación de mujeres en toda la magistratura. La gobernadora percibió que había un desequilibrio enorme y nos lo transmitió al Ministerio. Era una justicia sólo de hombres. Necesitamos incentivar políticas de género porque la participación de mujeres no se da por sí sola. Fuimos cubriendo las vacancias, que eran muchas. Revertimos la tendencia de manera gradual”, explicó el ministro de Justicia bonaerense, Gustavo Ferrari.
Al comenzar el gobierno de Vidal, las designaciones de magistrados estaban lejos de la paridad. Sólo 37 por ciento de los nombramientos en 2016 alcanzaban a las mujeres. La abrumadora mayoría de las designaciones (63 por ciento) correspondía a los hombres.
El camino hacia la paridad se logró mediante consensos entre los distintos organismos involucrados en el proceso de designación de magistrados. “La iniciativa del Ejecutivo fue muy bien recibida por el Consejo de la Magistratura de la provincia. La Corte Suprema y la Procuración de la Provincia, que encabeza Julio Conte Grand, también fueron muy receptivas. Ha habido una idea conjunta de avalar y acompañar este pedido de equilibrio”, indicó Ferrari.
Hoy, Hilda Kogan es ministra de la Corte Suprema de Justicia bonaerense. Y en 2016, fue designada Florencia Budiño, la primera mujer jueza del Tribunal de Casación Penal bonaerense. Además, hay mujeres en cargos de jerarquía en el Servicio Penitenciario Bonaerense. “Por primera vez en 150 años, dos mujeres son jefas de los complejos de Olmos y Batán”, dijo Ferrari.

Números
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la población argentina hoy está compuesta por 51 por ciento de mujeres y 49 por ciento de varones. Además, ellas completan el nivel universitario con mayor frecuencia. Según el censo 2010, 54,7% de los graduados en universidades fue mujer.
“En general, a las mujeres se les hace difícil compaginar la vida académica y laboral con la vida familiar. Por eso, suelen tener menor puntaje en los concursos del Poder Judicial federal que los varones. Por suerte, de a poco se está revirtiendo la tendencia”, afirmó Clara Santamarina, coordinadora de la ONG La Casa del Encuentro, al referirse al escenario a escala nacional.

Opinión

Convocan a Líderes Sustentables 2022
Opinión

El retorno de los brujos (*)

12/08/2022

Por Horacio J. Franco ** En el Derecho Ambiental, el debate gira alrededor de la corriente doctrinaria “compatibilizadora”, por un lado; y...

Los procesos griegos

Los procesos griegos

12/08/2022

Paz, justicia e instituciones sólidas (1)

11/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?