NEWSLETTER
lunes 6, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 6, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La resolución de causas en San Francisco casi triplica la media provincial

30 octubre, 2017
La resolución de causas en San Francisco casi triplica la media provincial
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Comparada con otros tribunales similares del fuero penal, la 5ª Circunscripción consiguió elevar la mayor cantidad de causas a juicio. Sólo 11% de las personas llega detenido al debate oral, mientras que el promedio es de 25%. El plan piloto se implementó en 2010 y -aunque la intención era extenderlo al resto de los tribunales cordobeses- ésta nunca se concretó.

Por Silvina Bazterrechea – sbazterrechea@comercioyjusticia.info

Las cifras estadísticas del año 2016 del Centro de Estudios y Proyectos del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba volvieron a reflejar el éxito que ha tenido la implementación del plan Piloto en la 5ª Circunscripción Judicial en el fuero Penal.
El modelo judicial -que se aplica desde el año 2010 en las ciudades de San Francisco, Las Varillas y Morteros- demuestra que es posible aumentar el índice de resolución de conflictos, reducir la cantidad de personas que llegan detenidas a juicio oral y conseguir que las sentencias dictadas por las cámaras de Crimen disminuyan a su mínima expresión los índices de casaciones interpuestos por las partes y las posteriores revocaciones de fallos.
El último informe del Centro de Estudios y Proyectos al que accedió Comercio y Justicia refleja que el índice de resolución de causas durante 2016 en la 5ª Circunscripción Judicial de Córdoba fue de 76%, mientras que la media en la justicia provincial apenas alcanza 29%.
Una de las críticas al sistema penal es el abuso que muchas veces se hace de la prisión preventiva. Sobre este punto, el estudio demuestra que mientras en la circunscripción de San Francisco, sólo 11% de las causas llegan a juicio con presos, la media en los tribunales provinciales es de 25%. Cabe destacar que hay algunos tribunales de la provincia en los que dicha cifra es realmente alarmante. Por ejemplo, cabe descartar el caso de la décima circunscripción judicial de Río Tercero, donde casi seis de cada 10 personas esperan el debate oral privadas de su libertad.

Casación y revocación
Cuando se habla de eficiencia del sistema judicial un tema no menos relevante es el que se refiere a la cantidad de casaciones y el índice de revocaciones de sentencia. En promedio, llegan al Tribunal Superior de Justicia de Córdoba 24% de las causas. Ahora bien, si se toma sólo Córdoba Capital, dicho promedio se eleva a 41 por ciento. El informe indica que de ese total, el Alto Cuerpo revoca 10% del total de las sentencias dictadas por los tribunales inferiores. El dato curioso es que en la 5ª circunscripción judicial sólo se casa cuatro por ciento de las causas y el estudio indica que ninguna de las sentencias fue revocada.
Sobre este aspecto, un dato a destacar es la integración de los tribunales de juicio: en la media provincial sólo tres por ciento de las causas es juzgado por tribunales colegiados. En San Francisco, se triplica ese porcentaje y nueve por ciento de las causas que van a juicio oral es analizado por tribunales integrados por tres jueces.
Archivar y elevar a juicio el resto
La 5ª Circunscripción archiva más de la mitad de las denuncias (58%) que ingresan al sistema judicial y se dedica a investigar el resto.
Ello ocurre por el mecanismo que utiliza este modelo judicial: la oficina de fiscales de San Francisco, una vez que tiene la denuncia en sus manos, la analiza en lo que se denomina la Oficina de Atención Temprana.

Si en esta etapa se advierte que la denuncia “no tiene potencialidad de investigación”, se archiva. Previamente se envía una carta a la víctima en la que se le explica la situación, y si ésta se opone y tiene alguna prueba para aportar, tiene el derecho a hacerlo y la decisión puede reverse.
Por otra parte, después de Córdoba Capital, San Francisco es la sede con mayor cantidad de causas que llegan a juicio oral.
Si tomamos una circunscripción similar en materia de tasa de denuncias y cantidad de ciudadanos, como Río Cuarto, se puede percibir que la 5ª Circunscripción elevó 728 causas en 2016 y Río Cuarto, sólo 420.
El plan piloto de San Francisco se implementó en el año 2010. Lo puso en marcha el entonces fiscal General Darío Vezzaro y, si bien la intención era extenderlo a otras circunscripciones judiciales de la provincia, ésta nunca pudo concretarse.

En números

En 2016 ingresaron 54.245 causas de materia penal a las fiscalías de Instrucción de la provincia de Córdoba. El número demuestra que hubo 2.616 causas más que el año anterior.

En el mismo período se emitieron 7.194 elevaciones a juicio, 4.952 sentencias de sobreseimiento, 110 sentencias en juicios abreviados iniciales, 6.690 resoluciones de archivo y 695 otras sentencias.

Las Cámaras Criminales y Juzgados Correccionales receptaron 7.194 causas elevadas a juicio; llevaron a cabo 1.860 audiencias de debate; y dictaron 3.180 sentencias.

Leé también

Homicidio “en patota”: cuando la noche termina mal

Sentencia: fuerte operativo de seguridad en el juicio de Fernando Báez Sosa

6 febrero, 2023
Rompió el silencio Lucas Pertossi y declaró que «en ningún momento» le pegó a Fernando

Posibles penas que enfrentan los rugbiers por el crimen de Báez Sosa

6 febrero, 2023

Ciudadela: comienza juicio por femicidio

6 febrero, 2023

Buscarán remover a la magistrada de Familia que entregó a Lucio Dupuy a sus asesinas

6 febrero, 2023

Opinión

Causa de la triple filiación
Opinión

Causa de la triple filiación

06/02/2023

Por María Luciana Alonso * exclusivo para COMERCIO Y JUSTICIA ¿Podemos afirmar que la socioafectividad es la fuente de la filiación múltiple?...

Carl Jung desde el derecho

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023
Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?