NEWSLETTER
martes 31, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
martes 31, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La recusación sin causa del juez y los pormenores para su efectivización

17 octubre, 2017
Martillera debe devolver comisión por exagerar  superficie de inmueble
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El cómputo de tres días previsto por el procedimiento, para que el letrado pueda cuestionar al magistrado, debe contabilizarse desde que éste se avoca a la causa y no desde el sorteo informático del pleito

Al interpretar que los tres días dispuestos por el Código Procesal Civil (CPC) para recusar sin causa a un juez de primera instancia deben contarse desde que ese magistrado se avoca y no desde el sorteo informático del pleito, la Cámara 2ª en lo Civil y Comercial de Córdoba consideró temporánea la recusación ejercitada por la accionante y ordenó que la acción se desarrolle ante el juzgado sorteado luego de ser aceptada la recusación por el primer juez actuante. En el caso, para la demanda abreviada por cobro de pesos promovida por Tarjeta Naranja SA, resultó sorteado el Juzgado de 14ª Nominación, que mediante proveído requirió que la postulación fuese presentada en forma, procediendo la actora a recusar al magistrado sin expresión de causa.
La recusación fue despachada favorablemente el mismo día de su presentación, apartándose el juez de seguir entendiendo en la causa y ordenándose realizar un nuevo sorteo, por el que resultó designado el Juzgado de 23ª Nominación, cuyo titular resistió avocarse a la causa bajo el argumento de que desde la implementación del Sistema de Administración de Causas (SAC) el letrado, luego del sorteo informático y antes de retirarse de la Mesa General de Entradas, sabe a qué juzgado se asignó su demanda, momento desde el que puede ejercitar su derecho a recusar. Y siendo que dispone de tres días desde que conoció el tribunal asignado a los fines de la recusación, conforme las constancias, en opinión del magistrado de 23ª Nominación el abogado impugnante tomó conocimiento del juzgado sorteado el 22/12/16 y extemporáneamente ejerció el derecho de recusar el 21/2/17, por lo que correspondía devolver la causa a 14ª Nominación, cuyo titular insistió en no avocarse.

Al resolver, los vocales Silvana María Chiapero, Mario Raúl Lescano y Delia Inés Rita Carta de Cara señalaron que si bien es cierto que una vez efectuada la asignación de la causa por sorteo del expediente por la Mesa General de Entradas ya se conoce el tribunal que intervendrá en el juicio, por contrario a lo considerado por el titular del Juzgado de 1ª Inst. y 23ª Nominación Civil y Comercial, el ordenamiento procesal local no establece más límite temporal para recusar sin causa que el precisado en el referido acuerdo reglamentario, es decir, que se realice en la primera actuación posterior a la demanda.
En tal sentido, precisaron que los tres días previstos en la segunda parte del inc. 1 del art. 19, CPC, rigen para el supuesto de mediar decreto de avocamiento, “no para la hipótesis de autos”, y resaltó: “Siempre que la recusación sin causa se articule en la primera actuación posterior a la recepción de la causa (‘demanda’) por el Tribunal que resulte sorteado, será ejercida en tiempo propio, sin importar el lapso de tiempo que hubiera transcurrido entre el sorteo y recepción de la causa por el tribunal y dicha primera actuación posterior”.
Además, se consideró que surgía “tempestiva” la recusación deducida porque la actora había formulado dicho planteo en la primera actuación posterior a la demanda, una vez conocido el tribunal actuante asignado por sorteo por la Mesa de Entradas.
En definitiva, en el fallo se resolvió el conflicto a favor de la competencia del Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de 23ª Nominación de esta ciudad, con noticia a su par de 14ª Nominación en lo Civil y Comercial.

Autos: TARJETA NARANJA S.A. C/ MONTOYA, ADRIANA DEL VALLE PRESENTACIÓN MÚLTIPLE – ABREVIADOS, Expte.N° 6214569 [/privado]

Leé también

Reconocen daño moral por entregar 0 km incompleto

Admiten pago de diferencias de haberes a trabajador encuadrado como telefónico

31 enero, 2023
ABUELO TUTELA CRIANZA

Otorgan tutela de un niño a su abuelo materno debido a la falta de responsabilidad de sus padres

31 enero, 2023

Después de casi un año, capturaron al prófugo Facundo Jones Huala

30 enero, 2023

Obra social deberá cubrir un estudio genético preimplantacional

30 enero, 2023

Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!
Opinión

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023

Se ha inaugurado una nueva maternidad provincial en Córdoba, lo que sin duda constituye una buena noticia.  Toda ampliación de servicios que...

Un Stradivarius desafinado (parte II): cuando la justicia “remota” no es justicia

Abogacía y derechos humanos

31/01/2023
PESCA ILEGAL ARGENTINA

El gran problema argentino de la pesca ilegal

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?