NEWSLETTER
jueves 30, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 30, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La oposición quiere tratar en noviembre la reforma del Consejo de la Magistratura

28 octubre, 2010
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El martes el tema será analizado en las comisiones de Justicia y de Asuntos Penales. Dudan de que el oficialismo dé quórum para que la iniciativa sea debatida en el Senado de la Nación.

La reforma del Consejo de la Magistratura de la Nación podría tratarse antes de que termine el año, siempre y cuando el arco opositor logre hacer cumplir la cargada agenda que se ha impuesto hasta el final del actual período de sesiones ordinarias, previsto para el 30 de noviembre.

Los cambios al cuerpo -encargado de la selección y destitución de jueces- fueron aprobados en Diputados hace cinco meses y, de no mediar inconvenientes, el próximo martes podrían ser debatidos en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales. Si allí se consigue un dictamen favorable, el tema podría finalmente ser girado para que se debata en el Senado, aunque hay quienes vaticinan que será difícil que el oficialismo dé quórum al tratamiento del proyecto.

La misma suerte podrían correr otras iniciativas impulsadas por la oposición, como el nuevo régimen de decretos de necesidad y urgencia (DNU) y el cambio en la Ley de Administración Financiera.

Cabe recordar que el radicalismo y sus aliados de la Coalición Cívica y del socialismo, más el Peronismo Federal, deberán juntar 37 voluntades para allanar el camino, algo que no será facil de lograr.

Cuáles son
La iniciativa opositora aumenta de 13 a 18 los integrantes del Consejo. Además, se restituye la presidencia del cuerpo a la Corte Suprema, se otorga una conformación con menos representantes del poder popular y se reduce de cinco a tres los miembros que responden al oficialismo.

A su vez, la reforma incorpora normas de calidad de gestión; establece que los expedientes de selección y remoción de los jueces serán públicos, a la vez que dispone auditorías periódicas de tribunales de justicia y plantea que las investigaciones contra los jueces podrán durar como máximo un año.

También se establece la creación de un consejo consultivo honorario integrado por organizaciones de la sociedad civil, en tanto que propone la caducidad de todos los mandatos de los consejeros, en caso de que la ley se sancione después de noviembre de 2010.

Algunos detalles

– La reforma de la estructura del Consejo de la Magistratura fue aprobada, en general, el 30 de junio pasado por 134 votos contra 86. El debate duró más de ocho horas y contó con el apoyo de todo el arco opositor al Gobierno nacional.

– El organismo fue creado en 1994 y su composición original era de 20 miembros. En 2006 se introdujo un cambio a instancias de la entonces senadora Cristina Fernández de Kicrhner, que redujo su integración a trece.

Tags: Consejo de la Magistratura

Leé también

Lorenzetti pidió que se cubran vacantes en la Corte

Lorenzetti pidió por carrera judicial y celeridad en designaciones

30 marzo, 2023
Nacidos por ovodonación podrán conocer su origen

Demandan a donante de semen que tendría más de 500 hijos

30 marzo, 2023

Suspenden transferencia de tierras del Estado a la comunidad mapuche

30 marzo, 2023

Desestiman indemnizar pérdida de ingresos al no demostrarse que la ocasionó un accidente

30 marzo, 2023
Valor +

Opinión

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados
Opinión

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023

Por Cristina Daruich y Valentina Martinez (*) En el año 2022, en la cátedra Teorías del Conflicto y de la Decisión, de...

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023
Ambush marketing y la propiedad intelectual

Ambush marketing y la propiedad intelectual

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?