NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La ONU cuestionó a la Corte Suprema por el polémico fallo del 2×1

9 mayo, 2017
La ONU cuestionó a la Corte Suprema por el polémico fallo del 2×1
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El organismo recordó que los crímenes de lesa humanidad no pueden asimilarse a los delitos comunes. Mientras tanto, se presentó la primera denuncia contra los tres jueces que votaron a favor del beneficio para el represor Muiña

La Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) instó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) a que tenga en cuenta “los estándares internacionales de derechos humanos” y que cumpla “los compromisos asumidos a nivel internacional”, al referirse al fallo que declaró aplicable a u represor el derogado beneficio del 2×1.
“La aplicación de la ley más benigna debe ser interpretada a la luz de los estándares internacionales aplicables a los delitos de lesa humanidad”, señaló el representante del Acnudh para América del Sur, Amerigo Incalcaterra, en un comunicado que divulgó ayer la oficina con sede en Santiago de Chile.
Incalcaterra expresó que la CSJN argentina debe considerar la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados en el sentido de “no invocar disposiciones de derecho interno como justificación del incumplimiento de una obligación internacional”.
Recordó que la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad -ratificada por Argentina en 1995, que goza de jerarquía constitucional-, sumada al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), establecen que “estos delitos son imprescriptibles”, a la vez que “instauran el esquema jurídico para su juzgamiento y la reparación de las víctimas”.
Aseveró el representante del Acnudh: “Los crímenes de lesa humanidad agravian no sólo a las víctimas sino a todos los seres humanos. Por ello, no pueden asimilarse a delitos comunes y su gravedad requiere de una sanción proporcional”.
Al respecto, Incalcaterra recordó que el Estatuto de Roma de la CPI, en su artículo 110, establece las condiciones para aplicar posibles reducciones de pena o el otorgamiento de beneficios ante crímenes de lesa humanidad.
En este sentido, subrayó que el derecho a la verdad, la justicia y la reparación “son derechos humanos reconocidos internacionalmente” que “han sido objeto de recomendaciones al Estado argentino por parte de mecanismos de protección de derechos humanos de las Naciones Unidas”.

Denuncia por prevaricato
Paralelamente, ayer el abogado Marcelo Parrilli presentó  la primera denuncia penal contra los jueces de la CSJN que votaron a favor de la aplicación del “dos por uno”.
La causa quedó radicada ante el juzgado federal a cargo de Daniel Rafecas. Parrilli denunció a los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkantz y Elena Highton de Nolasco por “prevaricato”.
El letrado sostuvo que los tres jueces avalaron la aplicación del beneficio en el cómputo de la pena para el caso de un condenado por violaciones a los derechos humanos excede los alcances previstos por la legislación.
La objeción apunta al concepto que permite aplicar el beneficio a un condenado por un hecho ocurrido antes de la vigencia de la ley, quien -además- ingresó en prisión preventiva con posterioridad a su derogación.
El juez Rafecas remitirá el expediente al fiscal Guillermo Marijuan para que dictamine si corresponde o no impulsar una investigación.

Represor “Chubi” López  pidió acogerse al beneficio

La defensora del represor Arnaldo “Chubi” López -quien cumple cadena perpetua por 280 homicidios calificados y 383 secuestros- presentó ayer su pedido ante la Justicia federal de Córdoba para acceder al beneficio del 2×1 -otorgado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación al también condenado  Luis Muiña-.
López es el primer represor cordobés que lo solicita .”Con el nuevo fallo de la Corte es posible hacer este pedido para esta persona. Le podría corresponder”, dijo Mariela Cesaratto, abogada de López.
El represor es un exagente civil de Inteligencia del Ejército y fue condenado a prisión perpetua en la megacausa La Perla. Incluso fue miembro de la organización paramilitar “Comando Libertadores de América” y uno de los torturadores de la “patota de La Perla”. En el megajuicio estuvo imputado por 1.037 delitos, entre ellos 281 homicidios calificados.
Después de la lectura de la sentencia, López insultó a los familiares de desaparecidos. En la sala se encontraba el gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti.

Leé también

Santiago del Estero: en otro caso con irregularidades procedimentales, ordenaron que se tramite habeas corpus

Santiago del Estero: en otro caso con irregularidades procedimentales, ordenaron que se tramite habeas corpus

30 enero, 2023
Desestiman planteo sobre la realización de una prueba de ADN porque fue hecho tardíamente

Legitiman a asesora letrada para impugnar reconocimiento de paternidad de una niña

30 enero, 2023

Extienden condena a banco por cancelar un seguro pese a que la asegurada había abonado la cuota

30 enero, 2023

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

27 enero, 2023

Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio
Opinión

Asistencia y salvamento en el espacio

30/01/2023

Por Florencia G. Rusconi (*) Lugar: Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés). Involucrados: Tres astronautas, dos rusos y un estadounidense. Problema: no...

Al no contener cláusula de confidencialidad, ordenan incorporar contratos como prueba

Contratos administrativos e inflación en la provincia de Santa Fe: renegociación contractual

30/01/2023
La decisión de una madre 

La decisión de una madre 

27/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?