NEWSLETTER
lunes 5, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 5, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

La mediación en conflictos sociales (II)

10 septiembre, 2015
La mediación en los conflictos sociales (I)

Por Edith Palandri * - Exclusivo para Comercio y Justicia

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

En la nota anterior presentamos la primera parte de intervención -la Premediación- en un conflicto social en la ciudad de Río Cuarto, ocurrido en un barrio donde conviven personas de nacionalidades argentina, boliviana, paraguaya y chilena -en menor proporción-.

Para ver entrega anterior, clic aquí 

En la presente nota continuaremos con los módulos que siguieron a la Premediación, relatados en la primera entrega.

Enfocaremos este módulo en función de: I. Etapas de la mediación. II. Objetivos del mediador. III. Intervenciones del mediador (técnicas, herramientas, estrategias).

1ª Etapa. I. Organizar la mediación: Presentaciones Personales, Encuadre del procedimiento. II. Los Objetivos del Mediador son: a – Crear un clima colaborativo, generar confianza. b- Explicar el procedimiento. III. Las Intervenciones del mediador: Técnicas, Herramientas y/o Estrategias: Discurso introductorio. Pregunta: ¿Hay alguna otra persona que pudiera hacer descarrilar la mediación si no fueran tenidos en cuenta sus intereses?

2ª. Etapa: I. 1º Reunión. II. Los Objetivos del Mediador: Comprensión de las perspectivas de las partes (Contar la historia) Clarificación de los intereses y Necesidades. Obtener información para conocer y comprender la mirada de cada parte sobre la situación, lograr que expresen sus emociones, ayudarlos a descubrir sus intereses y necesidades y a modificar sus percepciones para que puedan construir, a partir de pedidos y contribuciones, una nueva historia. III. Las Intervenciones del mediador: Técnicas, Herramientas y/o Estrategias: Preguntas a cada una de las partes: ¿Qué temas desea tratar? Resaltamos las coincidencias: la paz del barrio, tranquilidad y alumbrado público. ¿Cómo se caracterizan y cómo caracterizan al otro?, para generar comprensión cultural y posicionar positivamente a las partes. Reformulamos, particularizando, la siguiente frase “los jóvenes quieren agarrar la justicia por mano propia, solucionar con la fuerza”: Mediador: “Mas Ustedes al estar aquí, están dando otro modelo de solución que será un ejemplo para sus hijos”.

Para lograr Empatía, utilizamos la técnica de inversión de Roles: ¿Qué cree que siente el otro frente a la situación que está atravesando? Sus respuestas y gestos generaron un clima especial en la sala, que los llevó al abrazo. Reconocimos y valoramos este comportamiento, a través de las felicitaciones, “…porque frente al dolor de uno y el temor del otro podían comprender lo que sentían recíprocamente… y eso habla muy bien de ustedes…”

¿Desean tratar otros temas a través de pedidos?

¿Qué aportes estarían dispuestos a hacer cada uno, para satisfacer lo que pide el otro?

Les propusimos que les íbamos a hablar como si fuéramos sus hijos: ¡”Estamos orgullosos por el ejemplo que nos están dando, en la búsqueda de la solución del conflicto”!

Jacinto, hermano del joven fallecido, que había estado muy atento y tomaba notas durante la mediación, nos había dicho que se tenía que retirar a las 21; que debía ir al canal local para una entrevista. No imaginábamos que esas notas las iba a leer allí… Luego observamos que desde ese lugar hizo un llamado de paz a los vecinos, sobre todo a los amigos de su hermano ¡Enorme fue la alegría al escucharlo!

Las partes habían logrado generar una nueva realidad, habían llegado a un acuerdo verbal construido en este primer encuentro, en el que asumían el compromiso de llevar la paz al barrio a través de una comunicación fluida y cordial entre ellos.

Trabajamos ayudando a los mediados a definir el problema y a descubrir sus intereses y necesidades, y que, para satisfacerlas, era necesario convocar a otras personas o terceros influyentes a la segunda reunión, en la que en su inicio realizamos un Reencuadre, es decir una síntesis interpretando con una mirada positiva la situación planteada y desarrollada en el primer encuentro:

En primer lugar reconocimos a las partes -a través de la legitimación- el esfuerzo aportado en el proceso y el acuerdo verbal que lograron construir, para motivarlos a continuar de ese modo; seguidamente informamos a los asistentes, previa firma del acuerdo de confidencialidad, de los compromisos asumidos verbalmente por ellas y de las necesidades que descubrieron referidas a seguridad, salud y educación, las cuales requerían de aportes de algunos de los allí presentes para ser atendidas. La satisfacción de las mismas, permitiría mejorar las relaciones entre los vecinos argentinos y bolivianos del barrio y por ende lograr una convivencia pacífica.

* Mediadora

Tags: JusticiaMediación

Leé también

Referente de Revolución Federal amplió su declaración

Referente de Revolución Federal amplió su declaración

5 junio, 2023
Casación anuló la absolución del extitular de la Dirección Nacional de Valores

Casación anuló la absolución del extitular de la Dirección Nacional de Valores

5 junio, 2023

Narcotráfico: madre de fundadores de “Los Monos” accedió a la domiciliaria

5 junio, 2023

Demandaron a Binance por violar normas del mercado y cayó el Bitcoin

5 junio, 2023

Opinión

Opinión

La prisión preventiva en Córdoba y su aplicación inflexible

05/06/2023

Por Rodrigo López Tais (*)  En una obra reciente, el catedrático español Ramón Ragués I Vallès expone que, a pesar de las...

«Succession» acabó con uno de los grandes mitos estadounidenses

«Succession» acabó con uno de los grandes mitos estadounidenses

05/06/2023
Reconocen dedicación exclusiva de ingeniero en favor de una tecnológica

Acepto todas las cookies y toco madera

05/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?