domingo 30, junio 2024
El tiempo - Tutiempo.net
domingo 30, junio 2024

La Justicia británica rechazó extraditar a EEUU a Julian Assange

ESCUCHAR

La Justicia británica no extraditará al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a Estados Unidos, debido a preocupaciones por el impacto de la medida en su salud mental.

“Considero que el estado mental del señor Assange es tal que sería opresivo extraditarlo a Estados Unidos”, escribió la magistrada Vanessa Baraitser, de la Corte Penal de Londres, en su sentencia.

Assange, de 49 años, es reclamado por la Justicia estadounidense para juzgarlo por haber publicado documentos militares y diplomáticos secretos y por cargos de espionaje, cargos por los que podría recibir hasta 175 años de cárcel.

Estados Unidos sostiene que Assange puso en peligro la vida de sus informantes al difundir cables sobre las acciones militares estadounidenses en Irak y Afganistán.

El activista australiano y sus abogados rechazan las imputaciones y alegan que el caso tiene motivaciones políticas, y que una extradición y un debate supondrían un duro revés a la libertad de expresión y al derecho a la información.

Baraitser analizó la evidencia presentada por la defensa sobre las supuestas intenciones suicidas de Assange y valoró: «La impresión general es la de una hombre deprimido y por momentos desesperado».

Assange fue detenido en abril de 2019, después de pasar siete años en la embajada de Ecuador en Londres, en donde se había refugiado por temor a una extradición a Estados Unidos. Entre 2010 y 2011, Assange publicó cientos de miles de documentos oficiales y confidenciales militares y diplomáticos estadounidenses sobre Afganistán e Irak y puede ser condenado a 175 años de cárcel si fuera extraditado y declarado culpable.

La magistrada basó su decisión en que el estado de Assange en Estados Unidos se deterioraría, “dándole motivos para cometer suicidio llevado por la ‘determinación obsesiva’ de su trastorno de espectro autista».

La sentencia puede ser recurrida, lo que podría prolongar la larga batalla judicial que libra el periodista.

Estados Unidos tiene un plazo de 14 días para apelar y su representante legal adelantó ante la Corte que así lo hará. Por su parte, la defensa anunció que pedirá la libertad bajo fianza de su cliente.

Problemas

Los problemas legales de Assange comenzaron en 2010, poco después de que WikiLeaks publicó 700 mil documentos militares y diplomáticos confidenciales. Entre ellos figuraba un video en que se veía cómo helicópteros de combate estadounidense disparaban contra civiles en Irak, en 2007, y mataban a una docena de personas en Bagdad, incluidos dos periodistas de la agencia de noticias Reuters.

WikiLeaks, creada en 2006 por Assange, se autodefine como una «organización multinacional de medios sin fines de lucro con una biblioteca asociada».

Se especializa en la publicación y análisis de grandes conjuntos de datos de materiales oficiales censurados o restringidos, y lleva publicados más de 10 millones de documentos.

Arresto

Al margen del resultado del recurso de Estados Unidos, Assange tiene una causa abierta en el Reino Unido por haber violado, en el año 2012, el arresto domiciliario bajo fianza que se le había concedido mientras se evaluaba si era extraditado a Suecia, en donde se lo investigaba por “abusos sexuales”.

El periodista abandonó la casa de campo donde cumplía el arresto, propiedad de un amigo, cerca de Londres, para ir a la embajada de Ecuador a refugiarse.

En consecuencia, deberá saldar esa cuenta pendiente con la Justicia británica antes de poder analizar asilarse en cualquier país que se lo ofrezca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leé también

Más populares

¡Bienvenid@ de nuevo!

Iniciá sesión con tu usuario

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?