NEWSLETTER
jueves 26, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 26, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

La Corte ratificó la plena vigencia de la notificación electrónica

3 enero, 2017
Marcha atrás para alícuota diferenciada a inmuebles
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los supremos precisaron que el planteo de inconstitucionalidad es improcedente y recordaron que el Congreso fue el que otorgó al Máximo Tribunal las atribuciones para reglamentar su funcionamiento

Una nueva impugnación contra las acordadas que implementan las notificaciones electrónicas en el ámbito de la Justicia Nacional y Federal llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), y nuevamente ésta recalcó la plena vigencia de las acordadas 31/11 y 38/13, que abren la puerta a la digitalización de los expedientes.
Esta vez, la tacha de inconstitucionalidad deducida en autos “Erskis, Gerardo Alberto c/ Clínica Estrada S.A. y otros s/ daños y perjuicios – resp. Prof. Médicos y Aux.” obedeció a que el Tribunal, según los recurrentes, “ha excedido las atribuciones reconocidas por la ley 26.685” que autoriza “la utilización de expedientes, documentos, firmas, comunicaciones, domicilios electrónicos y firmas digitales en todos los procesos judiciales y administrativos que se tramitan ante el Poder Judicial de la Nación, con idéntica eficacia jurídica y valor probatorio que sus equivalentes convencionales”.
La impugnante sostuvo que la norma “sólo autorizó la utilización de domicilios electrónicos con idéntica eficacia jurídica y valor probatorio que sus equivalentes mas no su sustitución”, y además cuestionó la competencia de la Corte a la hora de reglamentar internamente la norma ya que, en su opinión, la reglamentación del nuevo sistema “le fue delegada en forma conjunta con el Consejo de la Magistratura y no en forma exclusiva”.
La CSJN, con los votos de los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, declaró “inadmisible” el recurso de hecho deducido por la demandada.
A contrario de lo resuelto por sus colegas, que sólo firmaron el sello del artículo 280 del Código de Procedimientos, el presidente y la vice de la CSJN elaboraron un voto conjunto en el que resaltan que el planteo de inconstitucional resultaba improcedente, principalmente porque “desde la constitución de este Tribunal en 1863, durante todo su ulterior funcionamiento y hasta la más reciente legislación sancionada por el Congreso de la Nación, le han sido reconocidas a esta Corte las atribuciones necesarias para dictar disposiciones reglamentarias como las impugnadas”.

Pero además, los supremos le recordaron a la quejosa que “no ha sido la titular de este Poder Judicial sino el Congreso de la Nación” la autoridad que mediante la sanción de la ley 26685 “expresamente autorizó la utilización de expedientes electrónicos” y demás elementos, para que tengan “idéntica eficacia jurídica y valor probatorio que sus equivalentes convencionales”.
Lorenzetti y Highton reconocieron que el Poder Legislativo puso en manos de la Corte -y del Consejo de la Magistratura- las facultades “para reglamentar la utilización de las nuevas herramientas y disponer su gradual implementación”. Y que se trata de atribuciones “que, precisamente, han sido puestas en ejercicio mediante las acordadas que el peticionario intenta vanamente impugnar, al efectuar distinciones que la norma no efectúa”.

Leé también

Uruguay negocia un tratado de libre comercio con China

Uruguay: disponen reserva de chats entre Lacalle Pou y excustodio

26 enero, 2023
Condenan a otro banco por phishing

Cautelar suspende cobro de préstamo obtenido fraudulentamente

26 enero, 2023

Los acusados pidieron perdón a la familia de Fernando, el veredicto será e 6 de febrero

26 enero, 2023

Tomei pidió la absolución de los acusados o una pena por homicidio en riña

26 enero, 2023

Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino
Opinión

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023

Por Verónica Tito * La judicialización del inicio de las actividades de prospección sísmica del proyecto denominado “Campaña de Adquisición Sísmica Offshore...

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

El problema de la graduación de la pena de multa en el régimen penal cambiario

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?