NEWSLETTER
martes 9, agosto 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 9, agosto 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

La Cámara Electoral firmó un convenio con Twitter para reducir las fake news

4 enero, 2019
Elecciones presidenciales: garantizan transporte gratuito
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La intención es que esa red social se use para compartir información “oportuna y valiosa” durante las próximas elecciones

La Cámara Nacional Electoral (CNE) divulgó el convenio que firmó con la red social Twitter para fomentar «un adecuado flujo de información» que promueva el voto informado de los electores durante la próxima campaña presidencial en el país.
El acuerdo de colaboración tiene el objetivo de que la red social sea «utilizada para compartir información oportuna y valiosa» y le permita al máximo tribunal electoral del país utilizar la plataforma para «concientizar al público» sobre la información electoral relevante.
Esta medida se suma a la serie de políticas que la CNE está realizando desde el año pasado para evitar fake news (noticias falsas) que confundan a los votantes, como la acordada que emitió en agosto del año pasado con la que ordenó el registro de las redes sociales de los partidos políticos y los candidatos.

Los miembros del tribunal, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, explicaron que su decisión se basó en el impacto y los nuevos desafíos que representan el auge de las plataformas y entornos digitales, que se constituyeron en un novedoso circuito de comunicación, dado que el uso de las redes sociales aceleraron los tiempos de circulación y difusión de la información.
Además de registrar las cuentas, los partidos políticos deberán acompañar los informes finales de campañas con el material audiovisual de éstas en Internet y redes sociales.
Las estadísticas recabadas en el año 2017 muestran que 28% de los encuestados se informa sobre cuestiones políticas en las plataformas de referencia, como Facebook y Twitter, mientras que 33% lo hace a través de la radio y sólo 20% continúa informándose por los medios gráficos.
En ese sentido, voceros del tribunal electoral adelantaron que buscarán lograr un acuerdo similar con otras redes sociales para lograr un mayor alcance en la difusión de datos importantes -como el padrón provisorio, la notificación de las fechas de las elecciones o la información referida a las campañas electorales-, que contribuyen a un «voto informado».
La CNE acordó transmitir en vivo los debates presidenciales a través de Twitter y la creación de un bot para difundir información electoral, que será financiado por la Justicia electoral. También, nombrará a una persona que oficiará de mediadora entre las partes para llevar adelante el plan.

Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito
Opinión

Ciclistas y afines e infracciones de tránsito

09/08/2022

Desde hace unos años, las grandes ciudades están buscando el modo de reducir la circulación de automóviles en sus áreas centrales. Como...

Chile y su propuesta de constitución política

Chile y su propuesta de constitución política

09/08/2022
Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

Scoring: compromiso federal para la nueva cultura vial

09/08/2022
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite 50% off
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite 50% off

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?