NEWSLETTER
sábado 25, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
sábado 25, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Juicio a la Corte: abren la investigación en Diputados

9 febrero, 2023
Juicio a la Corte: abren la investigación en Diputados
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Los 16 diputados oficialistas impusieron su mayoría en la Comisión de Juicio Político.

El oficialismo de Diputados impuso su mayoría en la comisión de Juicio Político y aprobó –16 votos contra 15– la resolución que admite las denuncias contra los cuatro jueces de la Corte Suprema y da apertura a la investigación, la producción de pruebas y la citación de testigos.

El Frente de Todos declaró admisibles los 14 proyectos que estaban sobre la mesa en contra de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. En total suman más de 60 denuncias.

«El tenor de las denuncias ,de ser probadas, serían el preludio de una situación de extrema gravedad institucional que implica la ruptura de la armonía que debe asegurar dentro de un Estado Federal y un régimen republicano y democrático», sostuvo la presidenta de la comisión, la oficialista Carolina Gaillard.

Se trata de los siete expedientes presentados por organizaciones y ciudadanos particulares -incluida la senadora Juliana Di Tullio- y los siete escritos por diputados, entre ellos, dos expedientes de la Coalición Cívica, que apuntan únicamente contra Ricardo Lorenzetti. 

Los diputados de Elisa Carrió -que acusan a Lorenzetti por «irregularidades administrativas»- sostuvieron su denuncia, pero se negaron a quedar pegados al kirchnerismo. Por eso, ante el sistema de votación unificado de todos los expedientes planteado por el FdT terminaron votando en contra, junto al resto de los legisladores de Juntos por el Cambio y el diputado federal Alejandro «Topo» Rodríguez.

“Decidieron votar en paquete y me parece una mala decisión. Se pierden la oportunidad de hacer al menos un juicio político sobre cuestiones concretas y no que violen la independencia del Poder Judicial», apuntó el jefe de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, quien ya había adelantado que no iban a «ir contra una Corte entera para presionarla».

«Es una maniobra orquestada de manera muy torpe, rudimentaria y burda. Pretenden juzgar a todos los miembros de la Corte a como dé lugar sobre la base de acusaciones falsas porque lo que les molesta es el contenido de las sentencias», sentenció López.

Dado que la aprobación en el recinto es imposible, porque el oficialismo necesita dos tercios y no los tiene, la oposición insistió en que es un mero «circo» para «presionar» a los jueces. También apuntan que el oficialismo no puede enjuiciar a los jueces por sus fallos.

“Este proceso es producto de 16 años de conflicto entre el kirchnerismo y el Poder Judicial y ahora se agudiza porque se conoció una sentencia condenatoria de la Vicepresidenta”, planteó el radical Mario Negri.

El oficialista Leopoldo Moreau recogió el guante: “No son sentencias abstractas. Estamos hablando de sentencias que han sido negociadas por el presidente de la Corte, a través de su mano derecha, con funcionarios del Gobierno de la Ciudad”, retrucó en alusión a los chats filtrados ilegalmente entre el ministro de Justicia de la Ciudad, Marcelo Silvio D’Alessandro y el vocero del juez Rosatti.

El radical K y una de las principales espadas judiciales del kirchnerismo consideró, a su vez, que la Corte «se ha transformado en un cuarteto de fulleros que juegan al truco con la Constitución y encima se mienten entre ellos y cada tanto hacen el juego de la sillita para cambiar mayorías». 

El grueso de las denuncias apuntan a los magistrados por tres fallos: el que declaró inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura impulsada en 2006 por la entonces senadora Cristina Kirchner, el que obligó a la Nación a incrementar la coparticipación a la Ciudad, el fallo del 2×1 en el caso «Muiña» por lesa humanidad. También por supuestos desmanejos en la Obra Social de los judiciales, aunque la justicia no encontró allí ninguna irregularidad.

Tags: Cámara de DiputadosCorte Suprema de Justicia de la Naciónjuicio político

Leé también

Nueve personas detenidas y 31  heridas durante la caravana de la Selección

No hay acuerdo cuando el acusado tiene antecedentes penales

25 marzo, 2023
Preocupa a los fiscales la falta de condena  a civiles que colaboraron con la dictadura

En 17 años se realizaron casi 300 juicios por delitos de lesa humanidad

24 marzo, 2023

Sentencia en tiempo récord en un juicio abreviado 

23 marzo, 2023

El caso “Lago Escondido” se tramitará en Comodoro Py

23 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?