NEWSLETTER
martes 28, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
martes 28, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Insisten en que no es necesaria relación previa para que haya femicidio

24 mayo, 2022
Insisten en que no es necesaria relación previa para que haya femicidio
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) de la Provincia de Buenos Aires confirmó la condena a prisión perpetua de Néstor Montiel por el crimen de Nadia Arrieta y reiteró que no es necesario que un hombre tenga una relación previa con la víctima para ser condenado por femicidio.

También destacó que los peritajes establecieron el perfil misógino del acusado y que ejerció poder y violencia para humillar a la joven, a quien degolló, en 2018, en un comercio de la localidad de Villa Tesei.

Así, ratificó la sanción que el a quo le había impuesto a Montiel, de 42 años, por homicidio doblemente calificado por femicidio alevoso.


“La circunstancia de que el agresor no conociera previamente a la víctima -femicidio no íntimo- no impide la aplicación de la agravante, ya que lo decisivo es que los elementos típicos de la violencia de género se encuentren configurados”, destacó la Corte bonaerense.


El juicio se tramitó ante Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de Morón (Buenos Aires).

En 2020, la Casación bonaerense ratificó la sentencia condenatoria pero la defensa oficial apeló por lo que definió como la “arbitraria y errónea aplicación de la agravante femicidio”.

La presidente de la SCJ, Hilda Kogan, redactó el voto al que adhirieron sus colegas Sergio Torres, Daniel Soria y Luis Genoud.

“La circunstancia de que el agresor no conociera previamente a la víctima -femicidio no íntimo- no impide la aplicación de la agravante, ya que lo decisivo es que los elementos típicos de la violencia de género se encuentren configurados”, indicó Kogan, quien precisó también que a los peritajes psiquiátrico y psicológico que refrendaron un perfil misógino del imputado, se les sumaban las características del hecho. “El haber buscado Montiel la oportunidad de atacar por sorpresa a una mujer que se encontraba sola e indefensa, haberla golpeado e inmovilizado y haberle quitado sus pantalones, arrastrado y posicionado a su merced previo a ultimarla, son circunstancias comprobadas que traslucen una relación de violencia y poder y dan cuenta de cómo el imputado transformó a su víctima en un objeto, denigrándola y aumentando así su humillación”, enfatizó la jueza.

Tags: femicidioFemicidio No ÍntimoNadia Arrietaviolencia de género

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba
Opinión

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

27/06/2022

En el caso “Amoedo”, un tribunal provincial condenó una muerte generada en un siniestro de automotor aplicando la figura de homicidiosimple por dolo eventual, en...

Lo que subyace en la famosa frase “no es un consejo de inversión”

Lo que subyace en la famosa frase “no es un consejo de inversión”

27/06/2022
Mora informada

Mora informada

27/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?