NEWSLETTER
viernes 22, septiembre 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $9.249,46
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 22, septiembre 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

Inscripción digital para abogados del fuero federal

18 diciembre, 2017
Marcha atrás para alícuota diferenciada a inmuebles
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Comenzará a regir el primer día hábil de 2018. Se realizará a través del Sistema de Autenticación único. Luego, deberán terminar el trámite en los juzgados o cámaras correspondientes. También habrá un padrón público de letrados

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso que, a partir del primer día hábil de 2018, el pedido de inscripción o reinscripción de abogados que litiguen en el fuero federal se realice de manera digital a través del Sistema de Autenticación Único.
Así lo resolvió el Máximo Tribunal por medio de la acordada 39/17, que cuenta con las firmas de los supremos Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. El texto establece que los abogados tendrán que subir digitalmente al sistema “la documentación que se solicita” y deberán luego concurrir a la cámara o los juzgados federales en los que están matriculados, para completar el tramite de inscripción o reinscripción.
A partir de marzo también será digital la publicación de los registros, la asignación de tomo y folio, la comunicación a la Secretaría de Matrícula de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la confección de un padrón público de los matriculados.

La implementación del sistema estará a cargo de la Dirección Nacional de Tecnología del Consejo de la Magistratura y la Dirección de Sistemas de la Corte “en el ámbito de sus respectivas competencias”.
Reglamentación
La ley 22192, de 1980- antes de la creación del Colegio Público de Abogados de la Capital Federa (CPACF)- regula el ejercicio de la Abogacía en la Capital Federal, Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y ante los Tribunales Federales del interior de la República, establece que el Máximo Tribunal “reglamentará la organización y el funcionamiento de la Matrícula de Abogados”.
De allí surge la reglamentación, efectuada por la acordada 13/80 que estipula que estará a cargo de las cámaras federales de apelaciones del interior de la República “el registro y matrícula de los abogados”, y que aquéllas “podrán delegar la realización de los trámites en los juzgados federales cuyo asiento no sea a la vez sede de cámara”. Esto último, conforme lo dispuesto por la acordada 37/87 dictada “en razón a la sanción de la ley 23187”, que crea el CPACF.
Debido a ello, la Corte creó en su momento la Subsecretaría de Matrícula y la delegación de registro en las cámaras federales del interior, y determinó que en el futuro se podrían adoptar “medios más idóneos de responder a aquella necesidad”.

Leé también

Boudou, a un paso de ir a juicio por  falsificación de documento público

Piden revocar absolución de Boudou por falsificar papeles de un auto

22 septiembre, 2023
Comenzó la marcha para pedir justicia por las muertes de los bebés en el Neonatal

Elevan a juicio la causa por la muerte de bebés en el Neonatal

22 septiembre, 2023

Justifican despido de un playero por autorizar que su hermano cargara gas con la oblea vencida

22 septiembre, 2023

Es inconstitucional el impuesto a las Ganancias para los jueces que juraron después de 2017

21 septiembre, 2023

Opinión

El nacimiento del derecho operacional
Opinión

El nacimiento del derecho operacional

22/09/2023

Entre los cambios jurídicos producidos por la guerra encabezada por Estados Unidos en Vietnam (1955-1975), uno de ellos supuso un giro institucional...

La inteligencia artificial y sus ventajas para el hombre

China, el primero en regular la IA generativa

22/09/2023
La propuesta

La propuesta

21/09/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?