NEWSLETTER
jueves 2, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 2, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Indemnizan a trabajadora que se autodespidió por padecer malos tratos

1 noviembre, 2017
Indemnizan a trabajadora que se autodespidió por padecer malos tratos
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El juez de la causa ordenó se realice la denuncia ante la oficina de Violencia Laboral del Ministerio de  Trabajo, a los fines de que revise la responsabilidad del representante legal de la firma demandada

La Cámara del Trabajo de Villa María hizo lugar a las consecuencias indemnizatorias por un despido indirecto, ante la denuncia de malos tratos en el ámbito laboral, ordenando remitir copias de estas actuaciones junto con otro expediente, en el que se verificaban similares circunstancias a la Oficina de Asesoramiento y Registro de Violencia Laboral, a los fines que instruya sobre la responsabilidad que le pudiera caber al representante legal de la firma demandada por el modo en que procede ante sus empleados.
La Sala integrada por Marcelo José Salomón, al analizar el despido indirecto en el cual se colocó la actora Coria señaló que de manera “lapidaria y con un dejo de lamento por la realidad verificada”, la prueba testimonial ha sido “monolítica, contundente y definitoria” para confirmar la denuncia efectuada en la demanda, en cuanto al mal trato que de manera “sostenida y reiterada”- el Sr. R.A. tuvo hacia la Sra. Coria.

Además, se remarcó que desde el plano médico/científico, el peritaje había corroborado el menoscabo y la minusvalía que generó la actitud y trato de A. hacia la Sra. Coria, concluyendo la especialista que por el maltrato laboral recibido la actora derivó en un “agudo cuadro depresivo”, con agotamiento físico y mental, directamente vinculado al ‘“obbing”.
El tribunal resaltó que no sólo se había demostrado la “desaprensiva y maliciosa actitud” del representante legal de la firma demandada hacia la accionante sino que además los testimonios habían recreado un “modo operandi” habitual y reiterado hacia todos los dependientes, a lo cual agregó que el empleador exigió a la trabajadora la prestación de tareas en horas adicionales o extraordinarias sin que las mismas fueran remuneradas.
En consecuencia, el magistrado concluyó que “habiéndose cotejado dos de los hechos laborales que constituyeron la plataforma fáctica/legal para la denuncia del contrato de trabajo por incumplimiento patronal, corresponde hacer lugar a los rubros emanados de tal violación legal”.

Detalles
La decisión sostuvo: “Las pruebas y constancias de la causa, sumadas a las pruebas colectadas en otro expediente de similar entidad a la presente en donde también se verificó la misma situación de violencia patronal (en contra de otra trabajadora y con diferentes testigos), constituyen en sí mismo una demostración palpable y lamentable de lo que es un cotidiano desempeño del ‘Mal Empleador’, acontecimiento que excede largamente a la relación jurídica procesal de las partes y se instituye en una muestra lacerante de una proterva práctica patronal (a través de la violencia del poder) en el ámbito del mundo del trabajo”.
Y se ordenó que con el objeto de ayudar a erradicar las prácticas patronales que violentan y vulneran la dignidad del dependiente, se giraraen copia completa las actuaciones conjuntamente con las de la causa ‘Gayoso Natalia Valeria C/ Distribuidora La Gioconda SRL Expte. 195791’ a la delegación local del Ministerio del Trabajo y Producción de la Provincia de Córdoba, sirviendo la misma como “formal denuncia” en contra de la firma Distribuidora La Gioconda SRL, en la persona de su representante legal, Sr. R.A., por violencia laboral.

En ese sentido, el tribunal precisó que “la referida denuncia deberá ser encuadrada en los términos de los Arts. 4 y 5 del Protocolo de actuación de la Oficina de Asesoramiento y Registro de Violencia Laboral de esa entidad ministerial, a cuyo fin deberá girarse por Secretaria copia de la misma, haciendo saber a dicha institución y a todos aquellos que difundan la presente resolución que en resguardo al derecho constitucional a la intimidad e imagen personal del citado representante legal, el mismo deberá ser identificado en todas las actuaciones por sus letras iniciales (R.A.) hasta tanto se verifique administrativa o judicialmente su responsabilidad sea laboral, civil o penal- por la cual deba responder a título personal”.

Leé también

La evasión social de las responsabilidades públicas

Lucio Dupuy: para el fiscal no habrá otra condena que no sea la perpetua

2 febrero, 2023
Cerruti negó que el Gobierno esté pensando en una devaluación

Cerruti descartó que el Gobierno piense en reformar la Corte Suprema por decreto

2 febrero, 2023

Prioridad de paso no se aplica cuando las arterias del cruce son de distinta jerarquía

2 febrero, 2023

Legisladores y abogados argumentarán sobre pedidos de juicio político contra la Corte

2 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?