NEWSLETTER
lunes 27, junio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
lunes 27, junio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Importantes aumentos para recurrir a la Corte Suprema

27 mayo, 2022
Expectativa por la movilización contra la Corte Suprema de Justicia
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) actualizó los valores del depósito previo para el recurso de queja, el piso para la apelación de sentencias y el mínimo para «monto indeterminado» previsto para la tasa de justicia.

Mediante la acordada 13/2022, la Corte estableció la suma de $300.000 para el depósito regulado por el artículo 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (CPCCN). El nuevo monto, que desde enero de 2020 estaba fijado en $100 mil por la acordada 40/19, se aplicará a los recursos de queja que se presenten a partir del próximo 1 de junio.

Del mismo modo, la acordada 14/2022 elevó de $300 mil a $700 mil el monto de «inapelabilidad» de sentencias previsto en el artículo 242 del CPCCN, que anteriormente había sido fijado por la acordada 41/2019.

Por último, la acordada 15/2022 actualizó los valores de la ley 23898 de tasas judiciales, en lo que hace a juicio por «monto indeterminado». El artículo 6º de la norma -dictada en 1990- estipula que «en los juicios cuyo objeto litigioso no tenga valor pecuniario y tampoco se encuentren comprendidos expresamente en las exenciones contempladas por esta ley u otro cuerpo normativo», se deberá integrar en concepto de tasa de justicia el valor de $1.500.

La última actualización del valor de la tasa de justicia en procesos por monto indeterminado había sido en 2018, con la acordada 41/2018.

Los supremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti justificaron la nueva determinación dineraria debido al tiempo transcurrido desde el dictado de las anteriores acordadas que fijaron los montos actuales y «la apropiada preservación» de los propósitos perseguidos por las normas en cuestión, «sobre la base de una apreciación atenta de la realidad, semejante a la llevada a cabo en oportunidades anteriores».

Tags: aumentoscorte suprema de justicia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba
Opinión

El dolo eventual circula por las calles de Córdoba

27/06/2022

En el caso “Amoedo”, un tribunal provincial condenó una muerte generada en un siniestro de automotor aplicando la figura de homicidiosimple por dolo eventual, en...

Lo que subyace en la famosa frase “no es un consejo de inversión”

Lo que subyace en la famosa frase “no es un consejo de inversión”

27/06/2022
Mora informada

Mora informada

27/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?