NEWSLETTER
sábado 2, julio 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $4.305,08
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
sábado 2, julio 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

Expensas adeudadas a club de campo se dirimen ante la Justicia civil

17 julio, 2018
Expensas adeudadas a club de campo se dirimen ante la Justicia civil
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Cámara Nacional en lo Civil recordó que el caso abarcaba derechos reales referidos a conjuntos inmobiliarios que se consideran propiedad horizontal especial.

La Sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil estableció la competencia que corresponde a una demanda por cobro de expensas iniciada por una sociedad anónima contra uno de sus socios.
En autos “Club de Campo Haras del Sur II SA c/ Infeld, Adelan Cristina s/ Ejecución de expensas”, la parte ejecutante apeló la resolución de la magistrada de grado mediante la cual se declaró incompetente para conocer en este proceso, al considerar que debe tramitar por ante la Justicia Nacional en lo Comercial.

Al pronunciarse en tal sentido, la magistrada consideró que se configuró una demanda ejecutiva por cobro de expensas, pero que fue iniciada por la sociedad anónima accionante contra uno de sus socios.
En su apelación, el recurrente alegó que el objeto de este trámite corresponde al fuero Civil, ante la existencia de un título que habilita la vía ejecutiva.
Los jueces Claudio Ramos Feijoó, Roberto Parrilli y Omar Luis Díaz Solimine explicaron que con anterioridad a la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN), la ausencia de una norma reguladora en materia de conjuntos inmobiliarios causó que los interesados recurrieran a figuras legales alternativas o sucedáneas, tales como la que revista la ejecutante, por lo que “la jurisprudencia dominante con anterioridad a la incorporación del mentado derecho real, al considerar que se trataba de un conflicto dentro del seno de una sociedad comercial, entendió que la cuestión era ajena a la competencia del fuero Civil”.

Artículo
Los camaristas puntualizaron que a partir de la preceptiva estatuida por el artículo 2075, CCCN, se establece que el derecho real integrado por conjuntos inmobiliarios, si son preexistentes y se constituyeron como derechos personales o en combinación con derechos reales, deben adecuarse a las previsiones que regulan al novel instituto jurídico.
Respecto del caso, los magistrados precisaron que al hacer mérito del instrumento obrante en autos, que se acompañó junto con el escrito de inicio, surge que su contenido fácilmente se puede equiparar prima facie al de un reglamento de copropiedad en los términos que establece el art. 2056 del código de fondo.

Finalmente, la Sala añadió que recientemente el Tribunal de Superintendencia del fuero se ha expedido respecto de este tema, habiendo decidido que resulta competente la Justicia civil para entender en una demanda iniciada por un club de campo contra un propietario por el cobro de expensas, dado que la pretensión incoada abarca derechos reales, en referencia a los conjuntos inmobiliarios como una propiedad horizontal especial, “de neto corte civil y cuyo conocimiento excede la competencia comercial de carácter excepcional e interpretación restrictiva”.

 

Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa
Opinión

Hijos jurídicos de la Revolución Francesa

01/07/2022

Transformaron el mundo de entonces y también el derecho hasta nuestros días "Era el mejor de los tiempos, era el peor de...

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

La pericia caligráfica del testamento ológrafo ante el reconocimiento de la firma por todos los herederos

01/07/2022
En 2021 creció 35% la violencia contra las personas mayores

El humor como herramienta de la mediación

30/06/2022
Valor +
Día del Graduado CPCE

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
  • Carrito
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
      • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?