NEWSLETTER
lunes 30, enero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
lunes 30, enero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Estiman que adolescentes pueden cobrar y administrar la AUH

29 noviembre, 2022
Condenan a un policía que explotaba sexualmente a su pareja

SITUACIÓN. La menor vive en el Barrio 31, en la CABA, no va al colegio ni tiene ingresos.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Ordenaron cautelarmente que una adolescente -quien tuvo una disputa con su madre y fue echada por ésta de la casa que compartían- tenga a su nombre, perciba y gestione la prestación estatal. La Anses se opuso y apeló

“La adolescente se encuentra en una situación de extrema vulnerabilidad y carencia de recursos, lo cual se traduce, a primera vista, en el incumplimiento de finalidad de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y, por consiguiente, en la afectación de los derechos de estudiar, alimentarse y tener un nivel de vida adecuado”.

Bajo esa premisa, en el caso de una joven que fue echada por su madre de la casa que compartían hace tres meses, dejó el colegio y quedó en situación de vulnerabilidad social y sin ingresos, el juez federal en lo Contencioso-administrativo Walter Correa avaló que adolescentes de 16 y 17 años puedan tener a su nombre la AUH para cobrar y administrar.

Correa dictó una medida cautelar y le ordenó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que cambie la titularidad de la AUH; es decir, que deje de estar a nombre de la madre de la joven.

Se trata de una decisión que es provisoria hasta que resuelva el reclamo de fondo.

T.A. tiene 17 años y vive en el barrio 31, en el barrio porteño de Retiro.

En agosto pasado, su mamá la echó de la casa que compartían y ella inició una causa judicial patrocinada por abogados de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

Al presentar su pedido, narró que en 2008 murió su padre y que cuando su mamá volvió a formar pareja empezó un conflicto, con violencia intrafamiliar incluida, a raíz del cual dejó la vivienda por primera vez.

Indicó que volvió a la casa hasta que la mujer la echó definitivamente y que rotó entre casas de amigas y la vivienda de su pareja. Precisó que todas las personas que la hospedaron la asistieron y alimentaron porque no tiene ingresos.

Aclaró que no se vincula con otros familiares y que sus hermanos mayores tienen hijos y no pueden ayudarla.

Gastos
Relató que le preguntó a su mamá si ella cobraba la AUH y que se lo negó, pero que con la colaboración de organizaciones sociales del barrio pudo confirmar que percibe la prestación y que, pese a ello, no le da dinero.

Por eso, T.A. reclamó ser la titular de la AUH para sus gastos de vivienda, alimentos y educación.

Puntualizó que ahora vive con su novio y que se volvió a anotar en la escuela para cursar primer año del secundario.

En septiembre, T.A. se presentó ante la Anses -organismo a cargo de Fernanda Raverta- para hacer un reclamo administrativo. La respuesta fue podía ser titular pero con la autorización de su madre.

Con el patrocinio de letrados de la ACIJ, acudió a la Justicia y promovió una acción de amparo.

La Anses pidió que se rechazara porque la AUH está en cabeza de quienes son responsables de los menores y alegó que en el caso de T.A. no se comprobó que los deberes de asistencia no se estén cumpliendo.

La administración también arguyó que la adolescente no está imposibilitada de realizar una actividad remunerada para generar sus propios recursos.

A su turno, con cita de la Constitución Nacional (CN) y tratados internacionales que establecen como un derecho humano básico de los menores la alimentación y el estudio, Correa estableció que el caso se debía resolver privilegiando el interés superior del niño.

Analizó las leyes y los decretos que crearon la AUH y que regulan los derechos de niños y adolescentes.

Recordó que la asignación se estableció “para fomentar el derecho a la educación, salud y calidad de vida” de los menores de edad y que el decreto de asignaciones familiares 614/13 establece que dentro de los que pueden tener “el efectivo pago” de la AUH están, entre otros, “la hija o al hijo adolescente desde los 16 años de edad”.

Desproporcionado
Para el juez, se comprobó “la inexistencia del vínculo” de la hija con la madre, por lo que calificó de “desproporcionado y contrario al interés superior de la adolescente” la postura de la Anses.

Estimó que requerirle la autorización a la madre para percibir el beneficio, en el caso en concreto, limitó “intensamente” para T.A. el ejercicio del derecho a educarse y desarrollar un plan de vida adecuado y, en consecuencia, soslayó la finalidad de creación de la AUH.

Así, aceptó el planteo de T.A. y le ordenó al organismo que cambie la titularidad de la AUH.

Mediante un comunicado, la ACIJ celebró el decisorio y opinó que “representa un valioso precedente que reconoce la titularidad del derecho a la protección social”, así como la autonomía progresiva de los adolescentes para cobrar y administrar “una prestación básica, y rompe con la lógica adultocéntrica que caracteriza las políticas de transferencias de ingresos”.

Como la Anses apeló, ahora intervendrá la Cámara en lo Contencioso-administrativo Federal.

Tags: AUH

Leé también

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

Piden juicio político a fiscales y juez de la causa por desaparición y muerte de Arruga

27 enero, 2023
Asociación de abogados denuncia a la Corte Suprema ante la ONU

Jueces federales y nacionales criticaron el inicio del juicio político a la Corte Suprema

27 enero, 2023

Fiscalía activó alerta: buscan niño desaparecido cuyos padres tienen orden de captura

27 enero, 2023

Diputados iniciaron debate por juicio político a miembros de la Corte

27 enero, 2023

Opinión

La decisión de una madre 
Opinión

La decisión de una madre 

27/01/2023

Como expresan José Lázaro y Diego Gracia en su obra La relación médico-enfermo a través de la historia, uno de los hechos...

Novedades alentadoras en el offshore argentino

Novedades alentadoras en el offshore argentino

26/01/2023
Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

Una antigua experiencia pakistaní de esterilización 

25/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?