NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Estilo de vida “rural” del niño no es argumento para pedir que bajen alimentos

6 octubre, 2017
Fue culpa del menor y de  la madre, que no lo vigiló
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Sin éxito, el apelante alegó que su hijo no necesita uniformes ni elementos especiales y que se traslada a la escuela en bicicleta o a caballo. Para la Cámara, esas manifestaciones reforzaban la conclusión del juez de primera instancia

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Gualeguaychú rechazó el planteo recursivo de un condenado por alimentos y confirmó la procedencia de la demanda deducida por la madre del niño involucrado, que incluyó a los abuelos paternos, de acuerdo con la responsabilidad subsidiaria que emerge del artículo 537 del Código Civil (CC).
A su turno, sin éxito, el accionado cuestionó el monto de la cuota (cuatro mil pesos), alegando que el a quo no valoró el contexto social y cultural de su hijo, quien vive en el campo, se traslada a la escuela en bicicleta o a caballo, no tiene actividades extracurriculares y, según consideró,  no necesita uniformes ni elementos particulares.
La alzada resaltó que el padre siquiera aporta al gasto de vivienda de su hijo y estimó que, por ello, mal podía escudarse en la vida rural del niño para retacear la cuota alimentaria asignada en el caso.
En ese sentido, subrayó que la existencia austera del pequeño y su escaso acceso a medios para desarrollar sus posibilidades exponía un cuadro de  “necesidades insatisfechas” y que, por ello, requiere de apoyo económico por parte del obligado a cubrirlas.

“Los alimentos destinados a los hijos, por su naturaleza, no pueden estar mensurados sólo en términos de una obligación económica para gastos mínimos y básicos de la crianza, sino que su contenido debe permitir su pleno desarrollo”, enfatizó. “Hay allí un imperativo sobre los padres de índole moral, y no solo jurídico, y a los efectos de los artículos 658, 659 y 660 del CC resulta relevante que los cuidados y la vivienda son proporcionados exclusivamente por la progenitora conviviente”, acotó.
“Si litigar con buena fe y diciendo la verdad es un presupuesto hoy indiscutido del proceso Civil, en este tipo de litigio, donde se reclama al padre por los alimentos para su hijo menor, esos deberes no sólo se ven reforzados, sino que es preciso mostrar en juicio una abierta actitud de tener en miras el interés superior de los niños que está en discusión y la cobertura de sus necesidades para el pleno goce de sus derechos fundamentales”, precisó, determinado que ésa no fue la conducta desplegada por el accionado ni los obligados subsidiarios.
La Cámara señaló que no probaron el desacierto del juez de primera instancia ni la irrazonabilidad de la cuota que les fue impuesta, y que -a pesar de que plantearon toda clase de imposibilidades para pagarla- no demostraron que no pudieran desarrollar actividades productivas.

Familia
“Cabe referir que la actual legislación recoge la idea de la ‘prestación asistencial familiar integral’, la cual proviene de la Convención de los Derechos del Niño, en cuyo esquema la cuota alimentaria necesaria para el pleno goce de los derechos del niño debería ser de cumplimiento voluntario, con solidaridad y afectividad, y con el presupuesto de que todos los integrantes de la familia se comprometan al efecto”, resaltó la alzada.

Leé también

Schiaretti rechazó el juicio a la Corte y reclamó por más federalismo

Schiaretti rechazó el juicio a la Corte y reclamó por más federalismo

1 febrero, 2023
Río Negro apelará el fallo que ordenó habilitar acceso público al Lago Escondido

Lago Escondido: la causa pasó a Comodoro Py

1 febrero, 2023

Registros del automotor: insisten con la necesidad de cambiar el sistema

1 febrero, 2023

Se esperan movilizaciones en todo el país contra la Corte Suprema

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?