NEWSLETTER
miércoles 1, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 1, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

Estar amparado por la Ley de Defensa del Consumidor no exime de aportar prueba

3 marzo, 2017
Estar amparado por la Ley de Defensa del Consumidor no exime de aportar prueba
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La alzada confirmó el fallo que avaló el pedido de una firma. Ésta inició un juicio ejecutivo para que el apelante le abonara una deuda. El tribunal aclaró que la normativa protectoria no regula una suerte de “nulificación oficiosa”

Si bien interpretó que al pagaré relacionado con la adquisición de bienes de consumo se le debe aplicar la Ley de Defensa del Consumidor (LDC), la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Contencioso-administrativo de Río Cuarto consideró que es un deber de la parte que se resiste a pagar un deuda indicar cuáles fueron las falencias en el instrumento capaces de generar las nulidades que la podrían afectar.

Así, aclaró que no es tarea del tribunal determinarlas de oficio y confirmó la sentencia de primera instancia que condenó al apelante a pagarle una deuda a la firma Hogar Soria Sociedad Anónima.
La alzada dio por acreditado que entre las partes existió una relación de consumo. Para ello, se basó en que en el pagaré ejecutado se consignó que fue librado “por igual valor recibido en mercadería”.
Asimismo, tuvo en cuenta la descripción del negocio que el apoderado de la accionante efectuó en la demanda.

Relativas
En su fallo, la Cámara aclaró que la normativa no regula una suerte de “nulificación oficiosa” sino el derecho del consumidor a requerir la nulidad total o parcial del acto, dándole al juez los elementos correspondientes para evaluar el caso.
En ese sentido, resaltó que el artículo 36 expresamente establece que cuando el proveedor omita incluir datos en el documento que corresponda, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o de una o más cláusula.
El tribunal explicó que lo establecido es acorde con las nulidades relativas, que requieren petición de parte, ya que el texto legal es contundente en orden a que el impulso procesal en resguardo del derecho debe surgir de la impronta del reclamante.

“Le corresponde al consumidor o usuario demandar la nulidad del negocio subyacente por el presunto incumplimiento del deber de información que impone el artículo 36 de la ley 24.240, por lo que constituye un absurdo pretender que se exija al proveedor, en tanto beneficiario o primer portador de un pagaré de consumo, que al promover el juicio ejecutivo demuestre, acompañando la documentación relativa a la instrumentación del negocio garantizado con su libramiento, la observancia de los recaudos que la norma establece”, concluyó.

Leé también

La venta de autos usados bajó 5,81%

Registros del automotor: insisten con la necesidad de cambiar el sistema

1 febrero, 2023
Proyecto para ampliar la Corte se incluirá en las sesiones extraordinarias

Se esperan movilizaciones en todo el país contra la Corte Suprema

1 febrero, 2023

El abuelo no tiene obligación alimentaria, si no se demostró que su hijo no puede cumplirla

1 febrero, 2023

Como aún no estaba definido el proceso a seguir, permiten recusar sin causa a la jueza

1 febrero, 2023

Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos
Opinión

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023

Un fantasma aterra las viejas oligarquías latinoamericanas herederas de blasones y privilegios coloniales.  Temen que la crisis política peruana despierte el fantasma...

SHAKIRA EMPRESAS PIQUÉ

Marcas, publicidad y la nueva visibilidad

01/02/2023
¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

¡Es tiempo de que las maternidades lleven nombres de mujeres!

31/01/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?