NEWSLETTER
domingo 5, febrero 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
domingo 5, febrero 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones | Club Comercio y Justicia

El Registro de Procesos Colectivos ya está en análisis

25 agosto, 2017
La Agencia de Innovación vería la luz en tres semanas
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Se prevé que sea de acceso libre, gratuito y público. En él se inscribirán los expedientes radicados en los tribunales de Córdoba. Funcionará en el ámbito del Tribunal Superior de Justicia. Un instrumento similar ya funciona en Salta y en la Corte Suprema bonaerense

Tal como había anticipado Comercio y Justicia, el legislador de Unión por Córdoba (UpC) Germán Pratto presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo la creación de un Registro Público de Procesos Colectivos, en el ámbito del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba.
Su puesta en marcha es una deuda pendiente en la Provincia y se ha convertido en una herramienta fundamental atento a la cantidad de demandas colectivas que se interponen cotidianamente en los tribunales de Córdoba.
La iniciativa fue ingresada por el legislador a instancias de la asociación Usuarios y Consumidores Unidos (UCU). Antes de su aprobación deberá pasar por la Comisión de Justicia y Asuntos Constitucionales.
Según prevé el artículo 2 del proyecto, el Registro Público de Procesos Colectivos “será público, gratuito y de acceso libre, y en él se inscribirán en forma ordenada todos los procesos colectivos radicados ante los tribunales del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, tanto los que tengan por objeto bienes colectivos como los que promuevan la tutela de intereses individuales homogéneos, cualquiera fuere la vía procesal por la cual tramiten, la instancia y el fuero ante el que estuvieren radicados”.
Serán los secretarios de los tribunales, vía electrónica, los encargados de enviar la información de las causas que se incluirán en el Registro Público. Entre otros datos deberán dar los nombres de las partes y de los abogados intervinientes, tipo de proceso, identificación del objeto de la pretensión, etcétera.
El proyecto prevé que cualquier persona podrá acceder a la información registrada y sistematizada por el Registro en forma gratuita, vía electrónica y mediante un procedimiento sencillo.
En tanto, será el TSJ de Córdoba el encargado de reglamentar el funcionamiento del Registro y dispondrá su implementación.

Primer caso
En el país, el primer registro de procesos colectivos fue creado por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Luego, lo implementó la provincia de Salta.
En Córdoba, el Club de Derecho  reclamó al TSJ que -atento a la necesidad- disponga por acordada la creación de un registro de procesos colectivos, pedido que nunca prosperó.
En este contexto, se espera que el instrumento sea finalmente aprobado por la Legislatura Unicameral

Leé también

Bustos Fierro confirmó  que seguirá en la causa CBI

Dan de baja la firma de Bustos Fierro para evitar que continúe ejerciendo como juez

3 febrero, 2023
mapuches Mendoza ocupación

Mendoza: reconocen posesión a tierras ocupadas por comunidad mapuche

3 febrero, 2023

Suspenderán licencias a padres que permitan a hijos menores manejar en vía pública

3 febrero, 2023

La Justicia chilena ya tramita la extradición de Facundo Jones Huala

3 febrero, 2023

Opinión

Carl Jung desde el derecho
Opinión

Carl Jung desde el derecho

03/02/2023

Carl Gustav Jung es una figura intelectual muy particular que ha contribuido mucho en muy diversos campos; pero también como pocos hacia...

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

Cláusula de moralidad, a propósito de Kanye West

03/02/2023
El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

El fantasma de la Gran Rebelión de los pueblos originarios: antecedentes históricos

01/02/2023
Valor +

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?