NEWSLETTER
viernes 31, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
viernes 31, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El Observatorio Venezolano de Violencia alertó sobre ejecuciones extrajudiciales

21 enero, 2022
El Observatorio Venezolano de Violencia alertó sobre ejecuciones extrajudiciales
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

El Observatorio Venezolano de Violencia calculó un promedio de seis muertes al día en el país por resistencia a la autoridad en 2021.

En tanto, precisó que en la primera quincena de este año 27 personas fueron asesinadas por integrantes de fuerzas de seguridad.

En tanto, la ONG Control Ciudadano aportó más datos y reseñó que entre 2016 y 2021 se contabilizaron 9.211 casos de ejecuciones extrajudiciales.

Todos esos hechos forman parte de la investigación por violaciones de los derechos humanos que lleva adelante la Corte Penal Internacional (CPI), que involucra al régimen chavista, encabezado por Nicolás Maduro.

Cabe recordar que en junio de 2021 la Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronunció en la causa por la ejecución extrajudicial de los jóvenes venezolanos Jimmy Guerrero y Ramón Molina, en 2003.


Sobre el final del año pasado, Venezuela se convirtió en el primer país de América Latina bajo pesquisa de la CPI, cuando el fiscal Khan abrió formalmente la investigación por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad.


El tribunal regional determinó que las detenciones y asesinatos de Guerrero y Molina estuvieron motivados por “preconceptos de los funcionarios policiales, consistentes en la atribución de una supuesta peligrosidad a un hombre joven en situación de pobreza”.

Las categorías de muertes por “resistencia a la autoridad”, “enfrentamiento” o “bajo averiguación” esconden una buena parte de las ejecuciones extrajudiciales.

Para 2019, Venezuela era uno de los países con la mayor tasa de letalidad policial -civiles muertos por arma de fuego de agentes de seguridad por cada 100. mil habitantes-, según los cálculos del Monitor del Uso de la Fuerza Letal en América Latina.

En 2015, el gobierno implementó las llamadas Operaciones de Liberación del Pueblo (OLP), incursiones violentas de varios cuerpos de seguridad en barrios para supuestamente “cazar” a delincuentes, que han sido condenadas en varios informes de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet.

CPI

En el marco de la investigación en curso por violaciones de los derechos humanos en Venezuela, la CPI le dio un nuevo plazo al régimen de Maduro para que responda por los posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en contra de miembros de la oposición y la sociedad civil.

El fiscal Karim Khan indicó que, con “espíritu de cooperación, de diálogo y de equidad”, aceptó concederle a Venezuela una prórroga de tres meses (hasta el 16 de abril de 2022) para que informe sobre las graves denuncias en su contra.

El plazo inicial expiró el pasado domingo y, según Khan, la extensión “es adecuada y está justificada” debido a “varias circunstancias” que definió como “excepcionales”.

El funcionario también indicó que aquélla le dará tiempo para viajar a Venezuela y “entablar un diálogo significativo con el Gobierno” sobre cuestiones de admisibilidad, con miras a evaluar, entre otras cosas, “el alcance y la necesidad de recurrir a posibles procedimientos”.

En 2018, la CPI, con sede en La Haya, abrió un examen preliminar por la acción de efectivos de seguridad en las protestas que dejaron un centenar de muertos un año antes.

En diciembre de 2021 resolvió avanzar en su investigación contra Nicolás Maduro y el régimen chavista.

Aunque según el Ministerio Público venezolano ya imputó a unos 150 efectivos policiales y militares por violaciones de derechos humanos desde 2017, la oposición considera que esas acciones se tomaron únicamente para evitar el proceso judicial internacional y “vender una imagen de colaboración” sin cambios reales.

Leé también

Condenaron por trata de personas a alto ex funcionario provincial chaqueño

31 marzo, 2023
Licencias de conducir profesionales: extienden su vigencia

Demuestran que actividad como chofer de colectivos afectó la audición del demandante

31 marzo, 2023

Entrega de maquinaria a un acreedor prendario no perjudicó a la masa falencial

31 marzo, 2023

Quien alquila su inmueble para un salón de fiesta no responde por deudas del inquilino

31 marzo, 2023
Valor +

Opinión

La constitución espartana
Opinión

La constitución espartana

31/03/2023

No fueron los romanos sino los griegos quienes principiaron con el tópico constitucional. Y no fue Atenas sino Esparta la primera polis...

Lanzamiento: la Facultad de Derecho de Córdoba estrena posdoctorados

La mediación y las cátedras abiertas de la Facultad de Derecho

30/03/2023
Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

Alfredo Palacios, defensor de Augusto César Sandino y la independencia de Latinoamérica

29/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?