NEWSLETTER
jueves 23, marzo 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $5.968,91
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
jueves 23, marzo 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El juicio abreviado no requiere del acuerdo con todos los acusados

10 febrero, 2023
El juicio abreviado no requiere del acuerdo con todos los acusados
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Casación Penal tomó como antecedente el caso “Amestoy” y consideró que es el fiscal quien tiene la última palabra respecto de la aplicación de este instituto. Recordó que es un derecho del imputado y que beneficia a la administración de justicia

La Cámara Federal de Casación Penal hizo lugar al recurso de casación interpuesto por el fiscal General Gabriel González da Silva contra la decisión tomada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca de rechazar el juicio abreviado parcial que el Ministerio Publico Fiscal (MPF) logró acordar con las defensas de tres imputados -en un caso de cuatro policías involucrados en la venta de estupefacientes- ya que no estaba la conformidad de la totalidad de los acusados.

La Sala II integrada por los jueces Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma anuló la decisión impugnada y remitió las actuaciones al tribunal de origen para que dicte un nuevo pronunciamiento. En su fallo, los jueces argumentaron que “el tribunal efectuó una interpretación restringida, en tanto consideró que el artículo 431 bis in fine, en el caso en concreto, no constituye obstáculo para la aceptación de los acuerdos parciales”. Explicaron que el actual Código Procesal Penal de la Nación, que aplica en esta causa, prevé que los acuerdos de juicios abreviados deben alcanzar a todos los imputados, mientras que el Código Procesal Penal Federal que lo reemplazará admite la posibilidad de efectuar acuerdos parciales.

El tribunal revisor advirtió de que “el único interesado en la realización del juicio oral y público, con la totalidad de los imputados en forma conjunta, sería el fiscal”, y agregó que “en el caso de este proceso, el acusador público postuló la realización del juicio oral únicamente con el imputado, con el que no logró arribar a un acuerdo”. En esa sintonía, la Cámara de Casación sostuvo que es el MPF -como órgano encargado de la persecución penal- y la defensa, junto con el imputado, “quienes están facultados a decidir si en el caso concreto resulta conveniente o no la aplicación del instituto, mientras que los jueces se encuentran limitados en sus facultades puesto que son ajenos a la negociación entre las partes”.

El tribunal basó su decisión en el precedente “Amestoy”, en el que se admitió el procedimiento abreviado sin el consentimiento unánime de todos los coimputados. Esa vez, de los 18 imputados, 17 acordaron juicio abreviado, mientras que uno optó por ser juzgado en un debate oral y público. En ese caso, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la sentencia.

Por último, sobre el juicio abreviado, Mahiques, Yacobucci y Ledesma sostuvieron el proceso como un beneficio para la administración de justicia -en términos de economía de recursos- y también como un derecho del imputado a la conclusión rápida del proceso.

La causa

El caso se originó a partir del desprendimiento de otra causa, en la que se investigó una banda destinada al tráfico ilegal de estupefacientes. De allí se desprendió que algunos sujetos vinculados con las fuerzas de seguridad podrían haber otorgado “cobertura” policial a la organización criminal.

Entre los agentes policiales vinculados se pudo identificar a cuatro, a quienes se les imputó haber formado parte de la organización al menos durante el curso de 2013, con la función de proteger al resto de los miembros de ser descubiertos del delito cometido, valiéndose para ello de sus funciones, obstaculizando la investigación y facilitando la comisión de la actividad en infracción a la ley de drogas.

Luego de llevarse a cabo la audiencia preliminar, el MPF acompañó las actas de acuerdo de juicio abreviado celebradas con tres de los cuatro imputados y solicitó que se fijara audiencia para que se declararan admisibles los acuerdos a fin de que se dictara sentencia definitiva. Sin embargo, el tribunal oral declaró inadmisible el pedido formulado por las partes y contra esa decisión las defensas y el MPF interpusieron los recursos de casación.

En esa ocasión, el fiscal González da Silva consideró que “no permitirles abreviar el juicio significaría obligarlas a someterse al debate y privarlas de mejorar su situación como contrapartida de una admisión de los hechos que redundaría en una más eficiente administración de justicia.”

Tags: imputadosjuicio abreviado

Leé también

Argentina, entre los países mejor calificados para combatir la trata de personas

Piden nueve años para ex funcionario chaqueño acusado de trata de personas

22 marzo, 2023
Tras la media sanción en el Senado, Diputados analiza la reforma del Ministerio Público

El homicida no puede suceder los bienes de su víctima

22 marzo, 2023

Créditos UVA: avanza la discusión en Diputados

22 marzo, 2023

Convalidan que los abogados deban inscribirse en un registro para realizar trámites en Anses

22 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valor +

Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial
Opinión

Límites imprecisos de la IA en las sentencias judiciales: ChatGPT, una mirada ético-judicial

22/03/2023

La República de Colombia, además de ser un país hermoso tanto por su geografía como por sus habitantes, a más de hacer...

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

La “Celebración” del pensamiento vivo de Giovanni Sartori

22/03/2023
El modelo de gobernanza en crisis

Reconstruir la dignidad de los argentinos en una nación libre y soberana

21/03/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?