NEWSLETTER
miércoles 7, junio 2023
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
JUS: $7.142,28
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
Club Comercio y Justicia
miércoles 7, junio 2023
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
SUSCRIBITE | Club Comercio y Justicia

El homicida no puede suceder los bienes de su víctima

22 marzo, 2023
Tras la media sanción en el Senado, Diputados analiza la reforma del Ministerio Público
Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

La Sala I de la Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y de Familia de Lomas de Zamora (Buenos Aires) revocó un fallo de primera instancia en el cual, en un proceso sucesorio, se solicitó que se excluya por indignidad al heredero que había asesinado a la causante (su madre), y el juez de grado rechazó la acción porque «no se llegó a notificar la condena antes de que el imputado muriera también«. 

La cámara concluyó que «la mera rigurosidad formal no puede provocar el absurdo jurídico de permitir al homicida suceder en los bienes de su víctima».

Originalmente, el juez de grado había rechazado la acción por no existir una condena firme del demandado, porque ante la Cámara de Apelaciones Penal se había dictado la extinción de la acción penal por el fallecimiento del imputado, lo que en definitiva no configuraba los recaudos del Código Civil para excluirlo.

Los jueces Carlos Ricardo Igoldi y Javier Alejandro Rodiño consideraron que, si bien en materia penal para que quede firme la sentencia se debía notificar al condenado, “la mera rigurosidad formal que ha llevado a la declaración de extinción de la acción penal por muerte del imputado no puede provocar el absurdo jurídico de permitir al homicida suceder en los bienes de su víctima”, cuando la sentencia fue confirmada en diversas instancias recursivas.

En tal sentido, destacaron que, si bien no se llegó a notificar a aquél de la sentencia confirmatoria, lo cierto es que “ésta no era pasible de ser recurrida, razón por la cual no habría podido lograr una decisión diversa porque entiendo que, a los fines perseguidos, aquélla debe ser considerada como sentencia firme”.

Tags: herenciaindignidad

Leé también

Analizan si prescribió la  causa contra ex magistrados

El TOF 2 realiza la audiencia previa al nuevo juicio contra el ex juez Otero Álvarez

7 junio, 2023
Desde hoy, las prisiones preventivas se resolverán en forma oral

Cuba: represión por razones políticas, migrantes e inflación récord

7 junio, 2023

Rechazan relación laboral al probarse que el demandante tenía su propio taller

7 junio, 2023

Validan derecho de paso a propietarios de inmueble bloqueado por lotes vecinos

7 junio, 2023

Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU
Opinión

La ética judicial en la Suprema Corte de EEUU

07/06/2023

Han sido pocas las ocasiones en que me he ocupado en modo directo y central de la Corte Suprema de Justicia de...

Recomendaciones legales en la inteligencia artificial

Un nuevo reto para la propiedad intelectual de la mano de la IA

07/06/2023
Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

Lula, sin fondos del exterior para la Amazonia, anuncia “rigor” para controlar la tala

06/06/2023

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Economía Verde
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • Vida profesional
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Valor +
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2023 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña?

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?