NEWSLETTER
miércoles 18, mayo 2022
El tiempo - Tutiempo.net
  • Iniciar sesión
  • Registrate
JUS: $3.557,92
Suscribite
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Dolar BNA -- --
  • Dolar blue -- --
  • Euro -- --
  • Real -- --
miércoles 18, mayo 2022
Comercio y Justicia
  • Iniciar sesión
  • Registrate
Suscribite
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
Comercio y Justicia Capacitaciones

El Consejo de la Magistratura defendió la ley de subrogancias

17 julio, 2015
El Consejo de la Magistratura  defendió la ley de subrogancias

PLENARIO. Las inquietudes sobre la nueva ley de subrogancias fue uno de los temas en debate.

Compartí en FacebookComparti en TwitterEnviá

Resolvió que los reemplazos, excusaciones y recusaciones de hasta 60 días quedan en manos de las cámaras. De 13 concursos, sólo se logró la aprobación de dos. La presidenta del Cuerpo sugirió que hay “un mandato político” de no votar las ternas.

El Consejo de la Magistratura de la Nación contestó la nota que fue enviada el martes pasado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) con las dudas de los presidentes de las Cámaras Federales y Nacionales sobre las subrogancias en el Poder Judicial. Los consejeros sostuvieron que “no existen contradicciones” entre la Ley de Subrogancias y la Ley de Organización del Poder Judicial.

Paralelamente, el Consejo emitió una resolución en la que delegó “permanentemente” en las cámaras las subrogancias de hasta 60 días y el caso de las excusaciones o recusaciones de magistrados. En el caso de las subrogancias prolongadas, el Consejo “designará al subrogante pudiendo las cámaras proponer” candidatos, explica la resolución. La decisión se tomó con disidencias de algunos de los consejeros.

Sobre la posible contradicción de las leyes 27145 y 27146, el Consejo sostuvo que tales contradicciones “no existen” porque la primera de esas leyes “es una ley especial” y la segunda “aún no se encuentra vigente”. La presidenta del Consejo, la jueza Gabriela Vázquez, explicó que esa segunda ley “está prevista de acuerdo al régimen progresivo de implementación del nuevo Código Procesal Penal”. Éste fue uno de los puntos con disidencias en el que, por ejemplo, el juez Leónidas Moldes sostuvo que “no (tienen) facultades para interpretar”.

En lo que concierne al fuero electoral, el Consejo dispuso que la Cámara Electoral sea la que eleve la propuesta de subrogantes en caso de ser necesario y luego el organismo la analice y la apruebe o no.

Concursos obstaculizados
La reunión de ayer comenzó con audiencias públicas a distintos participantes de concursos que fueron al Consejo o que realizaron la audiencia mediante un sistema de videoconferencia. Después estaba previsto el tratamiento de 13 concursos destinados a cubrir 29 vacantes de juez en distintos fueros y jurisdicciones del Poder Judicial. Pero no fue posible y sólo se aprobaron dos concursos.

“Cabral votó en contra de su propio dictamen. Quieren obstaculizar el funcionamiento del Consejo de la Magistratura”, declaró el secretario de Justicia, Julián Alvarez, al terminar la reunión en el Consejo. Y agregó: “Nosotros no queremos postergar los concursos. Queremos tratarlos”.

Es que momentos antes, 11 de los 13 concursos fueron postergados por “falta de consenso”.
Subyace un deseo de no acompañar lo que tiene que hacer el consejo”, disparó la jueza Gabriela Vázquez y detalló que “el problema de las subrogancias tiene que ver con la falta de cobertura de vacantes”. Después sugirió que algunos consejeros quizás tenían “un mandato político” de no votar las ternas.

“A lo mejor simplemente tenemos diferentes visiones de lo que tiene que ser la Justicia”, respondió el diputado Gustavo Valdés, en tanto Leónidas Moldes pidió “votar lo que pueda votarse” y luego “hacer una nueva ronda de negociaciones”. “Es una frustración”, dijo el diputado Héctor Recalde, en referencia a la imposibilidad de avanzar en las ternas.

Un cuarto intermedio intentó acercar posiciones, pero al regreso sólo se pudieron aprobar dos ternas. “Voto a favor del dictamen de Cabral”, repitió cada uno de los consejeros que pretendía avanzar en el concurso para Salta, pero como se reunieron sólo 7 votos -y se necesitan 9 para aprobar ternas-, el concurso volvió a la Comisión de Selección y no avanzó.

De los 13 concursos se aprobaron dos: el 314, destinado a cubrir el cargo de juez en el Juzgado Federal de General Roca, Río Negro, donde se envió al Poder Ejecutivo la terna integrada por Jorge García Davini, Hugo Greca, Walter López da Silva y Ezequiel Andreani en lista complementaria. Y el 316, con un cargo para el Juzgado Federal de Zapala, Neuquén.

Los ternados fueron Ana María Araujo, Hugo Greca, María Silvina Domínguez, y la lista complementaria integrada por los ya nombrados García Davini y López da Silva, junto con Pablo Morán.

 

Opinión

La visita de la Corte Suprema a Rosario
Opinión

La visita de la Corte Suprema a Rosario

17/05/2022

Cada día, y de manera más fuerte, se escuchan voces que reclaman a nuestras autoridades que se ocupen de los problemas que...

Prisión preventiva: juez y oralidad 

Prisión preventiva: juez y oralidad 

17/05/2022
Pagos contactless

Pagos contactless

16/05/2022
Valor +
CPCE
Reproduciendo

Newsletter

Formá parte de nuestra comunidad de Empresarios y Profesionales y recibí la información especializada más relevante para que puedas anticiparte en tus decisiones estratégicas.


SUBSCRIBITE

© 2021 Comercio y Justicia Editores

Gestión

  • Edición en PDF
  • Suscribite
  • Gestión de Cliente
  • Mediakit
  • Términos y Condiciones
  • Oficinas comerciales, Redacción y Taller
  • Historia

Canales

  • Alertas por WhatsApp

Publicaciones

  • Semanario Jurídico
  • Factor
  • El Inversor y la Construcción
  • Valor +
  • Día del Abogado
  • Formación continua
  • Día del Profesional
  • Día del Graduado en Cs. Económicas
  • Buenas Prácticas
  • Salud
  • Iniciar sesión
  • Registrate
No encontramos nada...
Ver todos los resultados
  • Justicia
    • Cálculos judiciales
    • Mediación
  • Economía
    • Comercio Exterior
    • Pymes
    • Dólar y Mercados
  • Negocios
  • Profesionales
    • #FormaciónContinua
    • RRHH
  • Leyes y Comentarios
  • Oportunidades
    • Remates
    • Licitaciones
    • Inversiones
    • Hacienda y agro
    • Criptomonedas
  • Factor
  • Comercio y Justicia Capacitaciones
  • Más
    • Edición en PDF
    • Salidas
    • Opinión
    • #MundoPsy
  • Suscribite

© 2022 Comercio y Justicia Editores

¡Bienvenid@ de nuevo!

Ingresá con Facebook
Ingresá con Google
Ingresá con Linked In
O

Iniciá sesión con tu usuario

¿Olvidaste la contraseña? Registrate

¡Creá una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Completá este formulario para registrarte

Ambos campos son obligatorios. Iniciá sesión

Recuperar contraseña

Ingresá tu usuario o email para restablecer tu contraseña.

Iniciá sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?